viernes, 21 de diciembre de 2012
Hasta luego! Muchas gracias!
sábado, 17 de noviembre de 2012
Moreno Silva. Rafelbunyol. Asabaf.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Charla-coloquio Joaquín Moreno de Silva. Rafelbunyol (Valencia)
viernes, 31 de agosto de 2012
Bombita chico.
jueves, 30 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Un PICADOR. "Zurito"
Manuel de la Haba Bejarano "Zurito"
- "La ovación número uno la alcanzó un picador, llamado "Zurito", a quien ha bastado una tarde para colocarse en primera fila".
Puede definirse como el picador conocedor perfecto de su oficio, pues sabía de astados, dominaba al caballo llevándolo al terreno que le placía, así como "echar el Palo", dando castigo al toro sin que fuera lo suficiente duro como para que el animal se derrumbara en el siguiente tercio, esto le suponía el reconocimiento de diestros, y gran admiración incluyendo el aplauso del público.
viernes, 15 de junio de 2012
Los colores del miedo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPX8-_6z7RqpoLpBLeRCJi55ljvJbKM94s8fOpq6qSS4OrjEcty4XyqdBKukM7RPfakxjNvQ3EFrK8IpI7RCuEpB-t2McsdjNITrXA_hoQ-sddCwV4f5TWicXS2h-0ZcG_AMZIWeVngiXW/s400/t3001.jpg)
Hoy les presento un nuevo blog: LOS COLORES DEL MIEDO.
Un blog donde podrán ver mis montajes fotográficos siempre relacionados con el mundo del toro.
Toros, toreros, momentos de la fiesta...
Siempre con un toque de color, mezclado con el miedo.
Miedo al fracaso, a la muerte, a la responsabilidad.
Un mundo donde lo real se mezcla con la fantasía. La vida con la gloria, lo eterno con lo efímero.
Disfruten.
Accedan directamente pinchando sobre el siguiente título:
LOS COLORES DEL MIEDO
miércoles, 13 de junio de 2012
Una maravilla!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF-VhxzdEMKHw3Pbqhj6sPx_mIDLWqkueUKPgILvDNovAyOn20q1P0WcGR3mXmsyg0JNwnbGj_YlGFvGQv0bJ3Vu0X24-3hrh9eYozoU298VBx7ypGcY2QxTOXTfbvGKbEK8Qi1RaNLFKs/s400/PicMonkey+Collage.png)
Pues eso, una maravilla ver embestir en la muleta de Alberto Aguilar y empujar en el caballo, a un "saltillo" de Don Joaquín Moreno Silva.
Creo que pocas cosas pueden ser más bonitas.
Hasta un total de cinco varas recibió el bonito ejemplar. " Luvino"número 6.
Y es que ser nieto de " Ruidón" indultado en Cáceres, e hijo de "Tinajero" indultado en Cuenca, tiene que tener algunas "consecuencias".
ENHORABUENA! y gracias a Don Joaquín por las fotografías, que demuestran una vez más que su ganadería sigue en pie de guerra.
lunes, 11 de junio de 2012
Dos fotos.
viernes, 8 de junio de 2012
Alberto Aguilar. También torea en español.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpsY42KPDA19ABXuf8F5ciN1ZFaNk8IN8UTqr1Lo15Z5ikjsZL2lpCrQoytVAboU_1WEfpQcafJe4s0DWQlIEEjntJH1l3B1aes5PuQvSPznT8SQ-nnmLRAdpkuaCTUC71npfvD5Xn58q0/s400/alb.jpg)
Hoy es uno de esos días en los que uno se acuesta feliz.
Un TORERO, Alberto Aguilar, ha cortado hoy en Las Ventas una oreja.
Una oreja al valor, a la honradez, a la disposición.
Una oreja que estoy seguro le sabe a gloria.
Una oreja que bien podría ser el premio a una carrera marcada por la dureza. Por la lucha, por la constancia, por las ganas de ser buen toreo, pero sobre todo, por su afición.
Cruzar unas palabras con Alberto, es hablar de toros. Es capaz de transportarte de nuevo al preciso momento que deja en el ruedo su sello de valentía.
Francia es quién sabe una vez más la verdadera guerra de Alberto. Ese país donde el aficionado manda, donde el toro, en la mayoría de sus plazas pide a alguien que no dude, que toree, que le eche ganas.
Parece ser que hoy y después de mucho tiempo, a todos les quedó claro, que Alberto también torea en español.
Hoy no quiero hablar, ni les voy a contar cómo ha estado. Vean los videos y juzguen ustedes mismos.
Yo ya los he visionado unas cuántas veces y no tengo nada que añadir.
Solamente desear que esto sea el principio de la justicia para un hombre que hace mucho debía estar en todas las ferias.
Esta entrada me gustaría dedicársela a alguien muy especial para el torero y para todos quienes tenemos la inmensa suerte de conocerle.
Pedro, ENHORABUENA!
El fotomontaje lo he realizado con fotos de Juan Pelegrín.
domingo, 3 de junio de 2012
Los toros de San Isidro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS9fQaoFdcDhTh6dDk0ICYVIvWeO8VeuRI4V4ePcUtCWqraFO2lK4tVdyJ_n4sWz4oVYCfNvYWa8NB7PRc_RWyDotbUFcfQQdv3G7Jwfz1Tjla5QY0UAp5Goa_CaV26vDBYs19YUpLB03w/s400/PicMonkey+Collage.jpg)
“CORREDOR”. José Escolar. Precioso el animal de Don José Escolar. Con cuajo y trapío para cualquier plaza .Un dibujo. El toro fue más noble quizás en sus inicios, tuvo muchísima clase en varas, empujó con ganas y peleando, recibiendo DOS SEÑORES PUYAZOS! En la faena de muleta el saltillo fue largo por ambos pitones y humilló de lo lindo. Su fiereza, su casta y el no permitir que se cometiese ningún fallo, hicieron a su matador pasar grandes apuros. En definitiva, un toro difícil, encastado pero con esa personalidad de su encaste. Si yo fuese el ganadero estaría más que orgulloso de " Corredor" Para mi, un gran toro.
“PISTOLERO”. Baltasar Ibán. Quizás el toro más completo de todo el serial. Bajo, bonito. Fue en el capote un toro que se empleó codiciosamente, en varas peleó de verdad y en la muleta fue todo un regalo de embestidas por ambos pitones. Impresionante su forma de embestir y ese galope en el que ya el toro parecía humillar antes de coger el engaño. Un lujo de toro para el torero. También para el aficionado. Muy buen toro. Ovacionado en el arrastre. Otro de los toros de la feria.
“MUÑECO”. CUADRI. El prototipo ideal del toro de Cuadri. UN TÍO! Serio cómo él solo y con una presencia espectacular. En el caballo fue todo un lujo. En tres ocasiones acudió Muñeco al caballo , largo y arreando cómo un tren sin control. Lo mismo que le hicieron a él, arrearle. Muy injusto el excesivo castigo que nos dejó sin ver en plenitud a un toro bravo. En banderillas el tren seguí su recorrido a alta velocidad, pero cómo ya digo, el castigo nos jugó una mala pasada en la faena de muleta donde el toro llegó muy mermado de facultades. Aún así siguió demostrando que quería seguir embistiendo.
“PESADOR”. CUADRI. Otro Cuadri para el recuerdo. IMPECABLE. Otro SEÑOR! En sus inicios tal vez faltó algo de ese poder que caracteriza a estos animales. En varas apretó pero siempre a media altura, aunque en banderillas el toro dejó claro que iba a por todas. Se creció y fue en la muleta donde descubrimos a otro gran toro. Comerse el trapo era el objetivo del precioso animal. La embestida fiera, encastada y dejando claro quién mandaba o quería mandar allí.
“FISCAL”. ALCURRUCÉN. Podríamos decir que el de Alcurrucén fue la calidad en forma de toro. Ya nos mostró sus cualidades en el capote, aunque bien es verdad que personalmente no me gustó en el caballo. No lo hizo mal, pero me gusta más otro tipo de pelea. En la muleta fue un REGALAZO para su matador. Lo tenía todo. Humillaba, repetía, iba de largo, tuvo nobleza pero siempre con ese puntito de interés del encaste Núñez. En definitiva un toro para cruzar la puerta grande con las dos orejas en la mano. Un gran toro.
“MULILLERO”. ADOLFO MARTÍN. Toro que no convenció mucho al principio de su lidia. En el caballo recibió dos buenos puyazos. Se crece un poco en banderillas y llega a la muleta de su matador con una humillación y fijeza para admirar. Noble pero advirtiendo que por el izquierdo no acepata ni uno. Bravo y siempre con una embestida larga y codiciosa. Importante
“MADROÑITO”. ADOLFO MARTÍN. Noble, con clase y muy suave en el capote. En el caballo de largo aunque blandeando pero aceptable. El toro a más y con una clase extraordinaria.En la muleta, un regalo. Bravo, humillando y sin ninguna mala intención. Otro gran toro para soñar el toreo. El bombón en dulce del encaste saltillo-santacoloma.
sábado, 2 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Sobre lo de Escolar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiMICUAmNrAOSJc1bioTQAkHqaRzUGal0B0SeiTO0nLRSRN06im8XLXLoxWJrS0K9ceuYLfiLawArKUTwhAGPazM1HZJZgSKObCvjEKRMRu5-oPcFQ8MJgslX8pqRrKcU-nYVG9GKGRcMy/s400/1338491167_0.jpg)
Mientras parte del "tuitendido" tachaba de "asesinos, integristas,salvajes etc" a cierto sector de aficionados, otra media parte se defendía de dichas acusaciones tal y cómo podía, durante, antes y después de la corrida de Don José Escolar en Las Ventas.
No debo dar ninguna explicación muy extensa de lo que pienso al respeto ya que quién me conoce, sabe cómo soy y quién no, me interesa bien poco.
Para mi la tauromáquia engloba algo más que "ponerse bonito delante de un toro" y expresarse.
OJO! no digo que esto no me guste que sabéis y creo que tengo la inmensa suerte de que me emocione lo mismo viendo a Morante ante un Cuvillo, que a Javier Castaño frente a uno de Miura.
Pero de ahí a que se "mande al matadero" tan a la ligera el trabajo de ganaderos que buscan, mitifican, y desean que la casta sea la marca de su ganadería, me parece fatal. Eso si que es un crimen!
Si no os gusta ese tipo de toreo, que para mi lo es, me parece muy correcto e incluso me encanta debatir sobre ello, pero para mi esa es la parte de la fiesta con más verdad.
La lucha a vida muerte desnuda, sin trampas, ante un animal que te mata o lo matas. Con toda esa fiereza que implica la casta de un animal. Buena o mala, pero al fin y al cabo casta. Un tipo de toro que no vende su vida barata y eso para mi, tiene un mérito añadido.
Que triste leer comentraios de gente diciendo si queremos que le arranquen la cabeza a un torero.
Por favor!
Bien es verdad que a la corrida le faltó motor y que saliese ese toro que rompe, pero no podemos negar que estuvo llena de matices y de interés.
Una señora corrida donde el ganadero tendrá mucho que pulir, mucho que recapacitar, pero en la que deberá estar orgulloso de ver que si hay algo que conserva su ganadería, es la casta.
Otra es que estemos acostumbrado a otro tipo de festejos, donde reina algo completamente diferente.
Y cuándo dicen que así es imposible triunfar, que le pregunten a Robleño si lo hizo.
Pasarán los años y yo por lo menos recordaré la tarde en la que un torero cómo él, tuvo el coraje que hay que tener para enfrentarse a dos alimañas, ganarles la partida, imponerse ante ellos y salir con la cabeza bien alta.
Eso para mi, es un triunfo.
Y para acabar les dejaré unas frases de Don José Escolar:
“Si un toro sale bueno pues a torear y si sale malo a correr todo el mundo”
“No busco lo bello, busco la verdad, si lo bello viene pues que venga”
“YO ME DEBO A LA AFICIÓN, NO A LOS PERIODISTAS”
miércoles, 23 de mayo de 2012
Los picadores ¿para qué servirán?
Me resulta curiosa esta foto.
Es bonita, por el lugar donde esta hecha, por sus años, por el toro que aparece en la imagen, por ese picador que espera la reacción de este.
Pero al observarla me resulta más curioso la forma en la que el toro mira al picador.
Lo hace cómo preguntándose ¿ y esto para qué servirá?
Justamente es lo que esta tarde he pensado yo al ver salir a los picadores de turno a la plaza de Las Ventas.
Con los animales que han saltado al ruedo, los picadores ¿para qué servirán?
lunes, 21 de mayo de 2012
La opinión de Jesús Valencia. Tarde de perros, lucha de Titanes y encuentro agradable.
domingo, 20 de mayo de 2012
Torosgradaseis. Mi referencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZX0IalRVw76Z5_HZN8DyVM2IQDmCl16GnRCT07CgIDHgec7H5wdZ0ElFN9vnAgLonVJdcXKpjDfN42wrzkY_Uosf9uEnd-yicm8bOxVbqGy_tvuhCPJ114wvKQTlVmItwcU8e2sQUPIUU/s400/miur.jpg)
Me encanta devorar cualquier cosa que provenga de este apasionado arte.
Revistas, blogs, fotografías, videos, crónicas, portales taurinos, libros...
Evidentemente pienso que detrás de todo esto está lo personal.
Ese abuelo que te llevaba a los toros, ese padre, ese amigo e incluso las experiencias solitarias de uno mismo.
Pero hay que tener mucho cuidado con lo que cae en nuestras manos hoy en día.
Estamos hartos de leer a periodistas de dudosa veracidad, bien sea por A o por B, pero contaminan una realidad que a veces no coincide con lo vivido en la plaza.
Desde hace ya unos años concretamente allá por el 2008, di por casualidad con un blog muy especial.
En ese blog se conjuntaba la sabiduría taurina con el arte de la pintura.
Me resultó una mezcla tremenda.
Pero ante todo, su frescura, su verdad.
Desde entonces lo guardé cómo favorito y recuerdo que estaba espectante día tras día de poder leer de nuevo otra entrada. De ver otro dibujo.
Pero sobre todo, de aprender.
Ese aficionado había vivido la fiesta desde un lugar muy especial, Las Ventas y eso se nota.
La exigencia que allí pervive se nota en cada una de sus palabras. Siempre desde el máximo respeto.
Con el paso del tiempo me di cuenta de que tenía ante mi a un maestro.
A una persona que "envidiaba" por esa manera de escribir, de dibujar, de ver lo que acontece en el ruedo y ante todo de tener la capacidad de expresarlo con total claridad en un mundo a veces tan frío y sin expresión cómo es internet.
Sin pelos en la lengua, pero siempre guardando las formas.
A día de hoy, esa maestría se ha convertido en admiración y creo que es de justicia agradecer publicamente a la gente que cómo Enrique Martín hacen que su trabajo llegue de una manera tan bonita al corazón de un aficionado.
De él aprendo a ver al toro, a medirlo, a medir a su matador correspondiente.
A darle la importancia que tiene la lidia, la suerte de varas, la colocación del torero, la actitud, la torería...
En definitiva aprendo lo que es el toreo.
Y siempre con esa verdad desnuda, la exigencia y dureza que te ofrece un aficionado de Madrid.Con la verdad por delante.
Me gusta comparar mis opiniones, mi forma de ver lo que ocurre y luego "rectificar", analizar, recapacitar, pero cómo ya digo y en definitiva, me gusta aprender.
Es por ello, esta entrada.
En agradecimiento a todos estos años de Torosgradaseis y a su creador, Enrique Marín. Mi referencia.
Para mi un maestro, un amigo.
Sólo deseo que nunca te canses de escribir y plasmar esas entradas acompañadas de esas pinturas.
Mientras tú escribas, yo seguiré aprendiendo.
Gracias Enrique!
Fotomontaje: La verdad por delante.
viernes, 18 de mayo de 2012
Otra de "trastos"
Hoy, sin ir más lejos, a un usuario de twiter le ha sentado fatal que yo criticase el capote del Chano.
Según este usuario, me dijo textualmente que: tenemos el mejor y más rico espectáculo del mundo y nada más hacemos que criticar lo menos importante.
Yo buenamente le dije que para mi si que es importante, MUY importante, porque en el mundo del toro, cualquier detalle, es importante, más aún si se trata del único "armamento" que tiene un hombre frente al animal.
La conclusión de la "disputa" fue contestarme con un: "pa ti la perra gorda"
Cada uno que saque su propia conclusión, pero para mi, todo cuenta.
Espantoso ese capote de brega, igual que lo pueden ser esos capotes y muletas que más bien parecen manteles de un salón de bodas.
En la fotografía, un matador de hace unos años con su muleta. Cómo las de ahora.
Se va un fenómeno! Domingo Navarro.
A estas alturas no hace falta que les diga nada que ya no sepan de este EXCELENTE subalterno.
El ángel de la guarda, le llaman algunos aficionados.
Si a alguien le llama así, creo que queda todo dicho.
Un profesional, un aficionado, un torero.
Un pequeño homenaje a modo de fotomontaje y un video para quienes a estas alturas, no lo saben todo de Domingo.
lunes, 14 de mayo de 2012
Un novillo.Nº 38, Indiano. Couto de Fornilhos.
Un buen novillo.
En concreto el sobrero de la novillada acontecida esta tarde en las Ventas de la ganadería de Couto de Fornilhos.
Nº 38, Indiano, negro bragado meano, 474, 11/08 y despedido con una gran ovación.
Fue este Indiano un animal que derribó en el caballo , empujó y peleó con fuerza y dando la cara en todo momento.
Un astado con temperamento, encastado.
Un bonito ejemplar, bajo mi punto de vista, aunque fuese pitado por parte del público, que fue a más durante su lidia ( inexistente por parte de los que debían de habérsela dado) y con una embestida más que interesante, pero sin regalar nada, con ese punto que da la bravura y la casta.
Tal vez tuvo la "mala suerte" ya que generó momentos de peligrosidad durante la desordenada lidia que se le dio, como antes mencioné y eso sumado a las cualidades que tuvo, su matador, en este caso novillera, no supiese por donde cogerle.
No era fácil, cómo no lo suelen ser los toros cuando salen encastados o bravos.
Pero para eso hay que estar preparado y más aún si se trata de la plaza de Las Ventas y en San Isidro.
Una pena ya que eso nos privó de ver al completo todas las cualidades de Indiano, que en otras manos, quizás hubiese sacado todo lo que tenía dentro.
Así pues, mi pequeño homenaje a un toro. En este caso, un novillo, del que por supuesto, ha creado la esperanza de que sigue habiendo casta en algún que otro animal. O ganadería.
domingo, 13 de mayo de 2012
Picador.
sábado, 12 de mayo de 2012
Los toreros del abono de Madrid. 1912.
En este se incluían las ganaderías de Veragua, Miura, Contreras, Arribas, Santa Coloma, Anastasio Martín, Concha y Sierra entre otras.
Otros tiempos, otros toreros.
Creo que aunque haya pasado mucho tiempo, es un honor recordar a quienes se la jugaron frente a aquellos animales.
Eran TOREROS.
jueves, 10 de mayo de 2012
Igualito que ahora.
Estarán pensando lo mismo que yo ¿verdad?
Igualito que ahora.
viernes, 27 de abril de 2012
Gitanillo de Triana y su muletita.
Ni para hacer comparaciones con algunos, ni para dejar a otros "libres de culpa" ni mucho menos para desprestigiar al TORERO de la imagen.
Podríamos hacer el juego de las 7 diferencias.
Colocación, encaste del bicho que pasa por ella, tamaño de la muleta...
Se atreven ustedes?
Más vale que no. Simplemente, admiren la foto y disfruten.
Gitanillo de Triana con su muletita.
jueves, 26 de abril de 2012
Algo emocionante.
Lo que antes era una suerte tan importante ahora es mero trámite por el que hay que pasar.
En estos días y en lo que llevamos de feria de abril, estamos soportando esos "picotazos" sin emoción alguna.
Tanto que uno se aburre y le da por escribir en su blog.
Esta foto la llevo en mi móvil desde hace ya algún tiempo y cuando acaba la corrida, me gusta admirarla.
Es la única forma ultimamente, en la que veo algo emocionante.
Hoy la comparto con ustedes.
miércoles, 25 de abril de 2012
ESTOCADA.
Directa.
De esas en las que se cumple el tópico de que una imagen vale más que mil palabras.
Ahí la tienen. Eso es UNA ESTOCADA.
Su autor, Gaona.
lunes, 23 de abril de 2012
Un vistazo a las ganaderías bravas. Año 1933.
Un vistazo a las ganaderías bravas. Año 1933. Prescindiendo de los novillos, las mejores ganaderías del año fueron las de Félix Moreno en Alicante y Bilbao, Conde de la Corte en Arlés (Francia) y Palma de Mallorca, Pablo Romero en Algeciras, Indalecio García en Valencia y Carmen de Federico en Bilbao y Logroñoo. Además de la corrida de Félix Moreno y de la de Carmen de Federico, fueron jugadas en la feria agosteña bilbaína, sendas de Santa Coloma, Pablo Romero, Concha y Sierra e Hijos de Miura, y ninguna de las seis alcanzó la excelente presentación allí acostumbrada, por el temor de los ganaderos a "los amos del cotarro" (léase coletas). Sin embargo, superó a la de la mayoría de los cosos y FALTARON el "exjoven maestro",el valenciano Barrera y "El Estudiante" paisano de Azaña. Tiene, pues, razón sobrada, el competente corresponsal bilbaíno, de LA FIESTA BRAVA, Alfonso de Aricha, en eso y en censurar que no sean castigados los toreros "faltones" sí no las ganaderías, pues desaparecen, en 1933, de aquél cartel de agosto, tres de dichas seis divisas sevillanas,para dar paso a otras regioiies y por supresión de uno de los espectáculos. Así, continúan Pablo Romero, Carmen de Federico y Félix Moreno y desaparecen Santa Coloma, Concha y Sierra e Hijos de Miura, para entrar el Marqués de Villamarta y una salamanquina o castellana. De tan excelente calidad como esas andaluzas, siguieron, en cantidad, las vacadas charras, con las corridas de Graciliano Pérez en Cartagena y Salamanca, Atanasio Fernández en Madrid, Antonio Pérez en Valencia y "Coquilla" en Nimes (Francia)y Palma de Mallorca. Fn San Sebastián, Salamanca y Vitoria hubo sendos concursos. Resultaron los dos primeros regulares y se llevaron el premio "Gusanillo", 25, negro, de Carmen de Federico, y "Famoso",10, negro, de Juan Cobaleda. El concurso vitoriano no se efectuó entre seis divisas, sino entre tres, aportando cada una dos toros. Pertenecieron éstos a las ganaderías colmenareñas de Julián Fernández y Juan Manuel Puente y a la salamanquina de María Matea Montalvo, o sea a las tres ramas de Martínez. Valieron tan poco, en bravura y tipo, que hubimos de declarar desierto el premio. Y digo hubimos, pues tuve la honra de pertenecer al Jurado calificador, en unión de cuatro inteligentes aficionados. Y me voy a permitir agregar una, que no pertenecía a la "Unión" ni siquieraa la "Asociación de ganaderos de reses bravas", sino a una ganadería libre y salamanquina la de Pedro Hernández, el cual envió a la guipuzcoana Tolosa, parasu feria de junio de San Juan, cuatro novillejos,de distintos hierros. El de la cuarta bestezuela, negra, llamada "Asturiano", número 18, era una ancla,parecida a la de antes de los sevillanos Moreno Santamaría y hoy a la del salmantino Gabriel González. Resultó el animalito colosal, asombroso,completísimo y, desde luego, superior a muchos de sus "colegas" del Cuadro de honor. Natalio Sacristán Fuentes, Francisco Cester y sus huestes, no pudieron con la fiera. Pequeña y sin poder, pero bravísima,tomó tres puyazos, dio sendas terribles costaladas y fué ideal, de bandera. Pidiendo pelea y como la seda siempre, no acusó un solo detalle censurable y es de lo mejor que he visto hace años. Relance.
domingo, 22 de abril de 2012
Sevilla y un toro de Veragua en Madrid.
viernes, 13 de abril de 2012
- M E D I O C R A C I A T A U R I N A – El apunte de Jesús Valencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLK8ki58hy519GAu7GMcHxWvnhN0Og1HURxoSYNB4npt2WmJOPqazbFcLcOB-_3mHpGfjxofnc0IC13e78jngy6JtrIuWbEqDBjBxcsySDCYNEjV1-tXW6DZ2DsIavpEOMokVxCSGpVrrc/s400/traje.jpg)
La Democracia es una palabra que llevamos utilizando mucho tiempo y que ya aplicábamos en tiempos de los romanos, donde existían Senados con voces aparentemente libres, aunque luego se apuñalaban por la espalda, como “brutos”.
El vocablo sale de nuestras bocas con mucha facilidad, habiéndonos traído la consecuencia personal, o sea, los demócratas, que todos reconocemos ser, pero sólo de boca hacia fuera, porque dentro queda poco de su significado.
La bonita palabra, va conviviendo con otras como “autocracia”, “dedocracia” (ambas mas profundamente arraigadas en el hombre que la otra), pero hace poco tiempo he leído un artículo de Emilio Lera (experto en Tecnologías de la Información) una nueva que define como “Mediocracia”, que atribuye a la democracia de las clases medias y que, en mi modesta opinión, tiene más significados de los que explica en su artículo, pudiendo considerarse como la democracia de los mediocres y también de los medios y de los mediáticos.
En ese entronque, me gustaría acomodar, amén de otros estamentos sociales, a la torería actual, que está perfectamente instalada en esa palabreja, desconocida, al menos para mí, hasta que la descubrí en la pluma de Emilio, en un artículo publicado en la revista de Ausbanc, a saber:
-Existen los toreros de las clases medias, que son aquellos que no dicen mucho, pero tampoco estorban a nadie y pueden ir en la terna abriendo o rellenando cartel, gozando de la simpatía del respetable; suelen ser agradables, guapotes, resultones, de fácil foto y autógrafo y que dejan un buen sabor de boca a todos los ediles de los pueblos que los contratan, sirviendo a los empresarios de moneda de cambio para sus intereses comerciales.
-Por otro lado están los toreros mediocres, que casi siempre pagan por torear o cobran por debajo de los gastos, siendo necesarios en este mundillo de dinero fácil, porque colman la satisfacción del nuevo rico, que apoya al sobrino, amigo o hijo de la querida, relacionándose con gentes, que si no fuera de este modo, ni lo escucharían. Son imprescindibles en la tauromaquia actual, porque sin ellos no se podría pagar a los buenos.
-Están también los toreros de los medios, que son aquellos que dicen algo al verlos, pero deben cuidar mucho lo que hacen o dicen delante de personajes ilustres de la pluma, la alcachofa o la caja tonta, porque se la juegan más que cuando están delante de uno de Miura. No encontraremos un atrevido, que le haga un feo a Molés, Villán, Arnás, Ruiz Villasuso y similares, porque pueden verse relegados al ostracismo taurino, o ser J.T., que tampoco es tan fácil, que digamos.
-Debemos relacionar, por fín, a los mediáticos, que ahora mismo son más necesarios que el pan de cada día porque colman de satisfacción a aficionados/das y no aficionados/das, e incluso de aficionades, donde caben todas las tendencias. ¡Qué haríamos sin ellos, Señor!?.
Jesús Valencia.
Foto: Paloma Aguilar
jueves, 5 de abril de 2012
Una pasión más allá del tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDRWgNN7qqNlC8_zUTGD2zdxLXD_QweAM4GZSlTHNKvXm7BWpI1gqbcMKZCt2Wx29aKL_rBj8lCQPLvo827dqiZ60a56dgnVUQRpc831E7-9xAFL5tY8bu68k1aLllpICZHiEejMDaLHoU/s400/224141567_640.jpg)
Aprovechando el día lluvioso y vacacional, me decidí a ver este documental que hace tiempo tenía pendiente.
Un trabajo de Pablo Nicenboim Servicios Audiovisuales para la Fundación Juan José Márquez.
Más de un año de grabación, con más de 30 horas de material y con los textos interpretados por Pepe Mediavilla (voz habitual de Morgan Freeman)
La verdad que solo puedo decir que a mi personalmente, me ha encantado.
Espero que a ustedes, les pase los mismo.
Así que si tienen 35 minutillos de tiempo, no esperen a "rentabilizarlos"
Ya me cuentan.
Aquí pueden visualizarlo:
miércoles, 4 de abril de 2012
Homenaje a Valentín Mingo por la novillada de M.Silva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiGMErl6CD6Svh7CEFx4IP5lAxfYPY2DISc6PAKQ701KkMH5SwPBpWIhBvmoXzr52Fse0Kdehka31YWdPl_Myq3eteTa9K0f2cBnEgwuh7C4-7kd46idK9SV9p0mYdvyyiyDybai4s-aK3/s400/2941900700_14782c7e9f.jpg)
El próximo día 20 de Abril a las 20:30 h, en la sala rociera Alcalá 202, situada enfrente de la puerta grande de Las Ventas, el matador de toros Valentín Mingo recibirá un homenaje cómo reconocimiento a la épica tarde que protagonizó en Las Ventas la tarde del 7/9/ del 2008.
La novillada de los saltillos de D. Joaquín se recordará cómo una de las más encastadas que se han lidiado en Las Ventas durante los últimos años.
El valiente (por aquel entonces novillero) no sólo se enfrentó a un encastado (al igual que todos sus hermanos) "Virutoso" que mandó al hospital al novillero francés Camille Juan y a todo el que se ponía por delante, si no que también se enfrentó a los cuatro restantes novillos. Al caer herido su otro compañero Moreno Muñoz, infiriéndole una cornada su oponente al entrar a matar.
Por esta hazaña Mingo obtuvo un oreja de mucho peso.
El ganadero fue ovacionado por su excelente novillada que emocionó a todos los presentes por tal derroche de casta.
El periodista Pedro Saiz y César Palacios estarán también presentes en dicho acto.
Desde aquí desear esto sirva para que se tenga en cuenta que Valentín merece y debe volver a pisar esa plaza donde dejó tan grato recuerdo.
SUERTE!!!
Foto: J. Pelegrín.
viernes, 30 de marzo de 2012
PODER ENSEÑAR. El apunte de Jesús Valencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRFz9DvXln2rFfL9lWaKHOkT4xD0TF1um9gRCPb67zZB6RxdS2puIxef4OY_6n2sQtleXfHmTju3syFV35S4uqVpFdaQcrLjZl_PnGHH3SAekNPl_en7oZ0bGi0_02FpRcrC2zcmPKi2Rd/s400/Juan+Belmonte+002.jpg)
Hoy tengo el placer y la suerte de presentarles a un nuevo colaborador del blog.
Un AFICIONADO al que he admirado desde siempre. Presentador del programa Revista Taurina en televisión de Castellón y también colaborador del blog de Ignacio Tena (NEGROZAÍNO)
Aquí tendremos su opinión precisa, contundente y con ese toque tan personal que siempre aporta Jesús Valencia. Les dejo con una de sus entradas.
PODER ENSEÑAR.
Se podrá escribir tanto como hay escrito, partiendo del refranero español, de los proverbios chinos y de todos los “dichos” de cada uno de los idiomas de esta “Torre de Babel” en la que estamos inmersos, donde se tiene la sensación de que cada día somos más “cangrejeros”, es decir, retrocedemos en más cosas de las que avanzamos.
Decía un amigo mío : ”Si tienes necesidad de pedir dinero a alguien, aunque sea para una causa justa, deben darse 2 circunstancias : 1, que tenga dinero (porque si no tiene, no te puede dar) y 2, que tenga voluntad (porque si se muestra reticente, tampoco te lo dar?”; luego…, debes seleccionar a aquellos que acumulen ambas circunstancias, probar suerte, ponerte pesado y a ver que pasa.
En el segundo caso, cabe otra posibilidad y es que si se niega, se lo puedes robar, pero eso es “harina de otro costal”.
Del famoso dicho poder es querer!, extraemos sólo la voluntad, la actitud de las personas ante un objetivo, que a veces sirve, pero en muchas ocasiones no conduce a nada, es decir, no hay resultado satisfactorio y positivo, porque falta un ingrediente imprescindible, que denominamos aptitud, porque por mucha voluntad que se ponga, si no se conoce la materia…Que puede enseñar el pobrecillo?. Esto me recuerda mucho al profesor “Ciruela”, que no sabía leer y puso una escuela.
Estamos viviendo una época de extraordinaria demagogia y avanzando en el españolismo más puro, cuya principal característtica consiste en hablar mucho, sobre todo de aquello de lo que no tenemos ni idea. Las malas enseñazas, aquellas que no tienen el más mínimo rigor, suponen un fraude, una farsa, una “ mentira cochina”.
En el mundo de los toros, se dan las circunstancias descritas, corregidas y aumentadas, con una facilidad pasmosa, hasta el punto que hay días, que convertimos una corrida de toros, en una pantomima de tal calibre, donde cualquier parecido con la verdad del toreo, ya no es ni coincidencia, sino milagro!. Y lo peor del asunto, es que sigue habiendo peligro, porque los toros aún no tienen los cuernos de chocolate, aunque aparezcan desmochados, pero…, hay que saber torear.
Lo dicho, para enseñar, hay que saber!. Tenemos unos cuantos toreros que pueden hacerlo (Los Ponce, Juli, Tomás, Morante, Castella, etc. etc.), pero tienen que dejarles los “Buitres carroñeros” que, a veces, los rodean, que en vez de chuparles la sangre, lo que deberían hacer es inyectarles todas las mañanas una ración de “huevina”, para que con su sabiduría y su voluntad, nos puedan enseñar el toreo de verdad y los “politicastros merodeadores, lucidores de palmito”, que nos dejen en paz de una vez por todas y se dediquen a otros menesteres, porque en este majano, no hay conejo!
J. Valencia – Verano 2010
domingo, 25 de marzo de 2012
De lejos!
Qué pensarán las figuras si ven por ejemplo, las imágenes de los toros de Cuadri lidiados en Castellón?
Se interesarán al menos por ver cómo salen los de D. Fernando?
Tiene que ser jodido enfrentarse a un toro con bravura, poder, acometividad, fiereza, emoción, trapío...
Tal vez sea por eso que no quieran verlos ni en pintura.
Y entonces me puse a pensar cómo será su visión hacie ellos.
Si os alejáis de la pantalla de vuestro pc, podréis visualizar un animal de Cuadri, con todas sus cualidades.
Tal vez, así es cómo ellos lo ven...DE LEJOS!
jueves, 22 de marzo de 2012
Habéis oído hablar de un tal Iván Fandiño?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6EI1ODsp8FgboQBhqXVCVdTjo9HCXpWC91YmyY4dYKBj2MPs_cvJ9eYsm_Aabvksu872jJAEM7wPQyi6t9hMHAYMsMUHcR_WO9WtLpYVwEDWvjBIvSi5fLwkMEiG2WKtZ0aR8VoQqlJUf/s400/fando.jpg)
-Habéis oído hablar de un tal Iván Fandiño?
-Si hombre, ese chaval que se tiró a matar o morir en Valencia!
-Ah si, me suena.
-Yo nunca había visto a un torero tirarse así.
-Tal vez sea porque estos aficionados no lo han visto más veces.
Yo cómo si lo he hecho, le he visto tirarse igual en Madrid, Bilbao, Pamplona, Málaga...por ejemplo.
Pongo fotos, no vaya a ser que muchos no se lo crean.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Que viene Cuadri!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK9rmbZ5v2fVm9USD487ZsGNLRfPchLW0hNISC55NWbZhyphenhyphenK9awMHy4p-c6yQ6nJDKnhC5ONo8SILf8v2aghuttlq61up347k33CFICO9Z0o_G8hXfyhvOvFEc5OCGWn-kYlFM0dYye3K5a/s320/6a00d8341bfb1653ef0168e910f958970c.jpg)
Esta podría ser la frase que dirían las peñas y distintos sectores que han otorgado premios a la ganadería onubense
QUE VIENE CUADRI, PREPARAR LOS PREMIOS!
Tras haber ganado el premio al mejor toro de los dos desafíos ganaderos en los que ha participado, la ganadería de Celestino Cuadri ha sido seleccionada por la empresa Tauro Castellón como la más completa del duelo ganadero, ganándole así la partida a las ganaderías de Miura y Victorino. Este jurado ha estado compuesto por diez críticos taurinos, diez aficionados seleccionados por la Federación Taurina de Castellón y diez miembros de asociaciones y peñas de bous al carrer.
También un toro de Cuadri se ha llevado el premio Casino Antiguo-Porcelanosa al toro más bravo. El ejemplar, "Formal" marcado con el número 13, de 630 kilos, fue lidiado por Alberto Aguilar en quinto lugar el pasado sábado 17 de marzo.
Por su parte el Club Taurino de Castellón también ha galardonado a la ganadería de Cuadri en dos premios, como ganadería más completa de toda la Feria de la Magdalena y al toro más bravo de la misma. Este último premio ha recaído en el astado "Mágico" lidiado en sexto lugar la tarde del pasado domingo 18 a cargo de Serafín Marín, que se fue de vacío tras haber estado desacertado con la espada. Este toro embistió con transmisión y bravura sobre todo en la faena de muleta del catalán.
Este entidad ha dejado desierto el premio que concede al torero triunfador del abono.
La Peña Taurina La Revolera ha concedido su Premio "A lo Más Torero del serial" al torero Javier Castaño y a toda su cuadrilla. Cabe destacar que David Adalid en banderillas, y Marcos Galán bregando, se tuvieron que desmonterar en un tercio histórico al quinto de la tarde, en un momento en el que incluso sonó la banda de música para ellos. En este sentido, Javier Castaño hizo toda una demostración de lo que es colocar el toro el caballo. Su generosidad con el público en pro del espectáculo, han sido muy bien premiada por esta peña taurina.
lunes, 19 de marzo de 2012
Miura VS Victorino.Tercera del desafío torista.
Ultima corrida del ciclo torista y de la Magdalena 2012.
Los toros:
Se lidiaron en primer lugar los toros de Miura.
1º, toro que fue a más durante la lidia(3 varas expectaculares) buen toro, 2º muy deslucido y algo sosote,3º, con mucho poder en varas (tres varas, dos de ellas desde más allá del centro del ruedo) aunque se apagó pronto.
Los tres últimos de Victorino Martín.
El que hizo 4º, fue a menos después de recibir mucha candela en el caballo, 5º, animal bravo, pronto y noble y 6º, que fue muy complicado.
Los toreros:
Una oreja perdió José Luís Moreno.
Se hizo al toro y este le regaló una noble embestida pero con muchos matices.
Las tandas al natural, eran pinturas. Toreó a placer y con gusto exquisito el diestro cordobés a este buen toro de Miura. Todo quedó emborronado por el mal uso de los aceros.
Su segundo enemigo se fue apagando muy pronto y tan sólo pudo dejar dos buenas tandas por la mano derecha, de calidad y dejando la muleta a ras de albero. Acusó el de albaserrada el castigo y todo quedó en eso.
Muy buena impresión la que deja de nuevo Moreno en Castellón.
El segundo del cartel, Luís Bolívar no tuvo nada de suerte en su primero ya que este, deslucido y complicado, no le dejó apenas realizar nada. Otro animal que también tomó tres varas y que se quedó sin gas antes de tiempo.
Lo mejor del colombiano llegó en el quinto.
He oído comentarios de que tal vez debía haber estado mejor, pero yo creo que no se le puede reprochar nada.
Tuvo ante él un toro noble pero bravo y encastado. Pienso que Bolívar lo supo ver enseguida.
Con la derecha dejó lo mejor de la faena. Emocionante la fusión toro-torero que el público enseguida captó.
Tras un pinchazo, se tiró cómo un león y el toro rodó sin puntilla. Oreja para mi, merecida.
Buena tarde la de Luís Bolívar en Castellón.
El tercero el local, Paco Ramos fue cogido de muy malas maneras en su recibo capotero, que hasta ese momento había resultado emocionante, impecable y esperanzador.
Dejó excelentemente al toro en varas y nos lo enseño. Se agradece.
Tras una lidia un poco desconcertante, el toro se puso complicado y paradote.
Sinceramente y me sabe muy mal, creo que Paco tampoco supo por donde coger al toro.
En su segundo toro, tuvo delante a un animal muy complicado que le hizo pasar muchos apuros al de Onda.
De nuevo mala lidia y el toro con mil teclas que tocar en la muleta de Ramos, que tampoco estuvo confiado.
Tarde para el olvido de un torero que creo no estaba preparado para este duro compromiso. Me duele en el alma.
El toro "Redondito", de Miura, lidiado en primer lugar por José Luis Moreno, se llevó el premio al mejor toro de la corrida. El premio al mejor picador se fue para Manuel Montiel, de la cuadrilla de Paco Ramos, por su actuación frente al tercer ejemplar de la tarde.
Destacar una vez más la interesante tarde que ofrecieron los 6 astados, quizás en un nivel más bajo que días pasados, pero todos con su interés.
La belleza del tercio de varas, destacando al picador Antonio García de la cuadrilla de Ramos.
La disposición de Bolívar, el toreo de calidad de Moreno y las ovaciones a los toros que por su juego hicieron posible pasar otra tarde en la que el aburrimiento, no se hizo presente.
Y ahora espero y deseo que los empresarios tomen nota de lo que gusta en Castellón. Tres tardes en las que el AFICIONADO sale hablando de toros y tercios de varas.
Esa era y debe ser la fiesta de los toros. No lo olviden.
Foto: Fernando Martínez.