sábado, 28 de enero de 2012

Finito de Córdoba. Sin pelos en la lengua.


Hoy en Tendido Cero hemos podido ver una entrevista a Juan Serrano, Finito de Córdoba.
Bajo el título de "Sin pelos en la lengua" el diestro cordobés se ha expresado con esa verdad que le caracteriza y su transparencia, según dicen quienes le conocen.
Según anunciaban ayer y en el mismo programa antes de esta entrevista, el "Fino" haría unas declaraciones que darían que hablar.
La primera de ellas fue sobre aquellas declaraciones que hizo hace ya algunos años en Bilbao tras la lidia de sus toros.
Según el propio torero confesó a las cámaras y en directo estas palabras:
Ya está bien de inyectar toros y hacer cosas raras ¿no? Ya son varios que yo me he tragao y otros compañeros.
Hoy en la entrevista se le preguntaba el porque de aquello y Juan Serrano dijo: que supuestamente estas inyecciones eran para que la corrida que era débil, que se mantuviese en pie.
Luego lanzó la pregunta:Qué tiene que pasar? desgracias como la de mi compadre? Refiriéndose a Juan José Padilla para que esto se valore o se le de la importancia que esto tiene?
Luego eso si, todo con el máximo respeto, dice que los ganaderos de corridas duras buscan la tragedia, diciendo que estamos en el siglo XXI y no en el IXX.
La semana que viene será la segunda parte de esta jugosa entrevista en la que de momento, ya ha destapado la polémica desde luego.
Juzguen ustedes mismos.
Aquí la entrevista al completo: ENTREVISTA FINITO

viernes, 27 de enero de 2012

Fallas 2012. Lo de siempre, más o menos.


Por fin y después de tanto tiempo salen a la luz los carteles falleros. Carteles que vienen a ser lo de siempre. Tanto revuelo "pa ná"
Así que aquí les dejo mi humilde opinión.

Sábado, 10 de marzo. Toros de Adolfo Martín para José Calvo, Javier Castaño y David Esteve.
Interesantísima ganadería que ha dado grandes tardes en Valencia. En cartel, el valenciano Jose Calvo, que sin duda era quién más merecía ocupar ese puesto, ganado en otras tantas tardes buenas en ese ruedo y que quedó fuera injustamente las pasadas Fallas.Javier Castaño que hizo una gran temporada, rubricada con la faena del Cuadri "Remendón" y al que tenemos muchas ganas de ver y la oportunidad de volver al sitio que ocupó siendo novillero,David Esteve.

Domingo 11. Toros de Jandilla para Manuel Díaz "El Cordobés", Rivera Ordóñez "Paquirri" y El Fandi.
SIN COMENTARIOS!

Lunes 12. Novillos de Javier Molina para Sergio Flores, López Simón y Pascual Javier.
La ganadería "ni fu, ni fa" De los novilleros, Sergio Flores,valiente y con ganas, López Simón que tiene sus cosillas, aunque personalmente no me gusta y Pascual Javier, novillero que merece esa tarde por otras actuaciones buenísimas en ese mismo redondel. De lo mejor, bajo mi punto de vista, que ha dado Valencia ultimamente.

Martes 13. Novillos de El Parralejo para Conchi Ríos, Fernando Adrián y Román.
Ganadería esta de triunfo en ediciones pasadas en Castellón y de excelente juego (erales) en la misma Valencia. Justificada. Conchi Rios, triunfadora en Las Ventas, Fdo. Adrián que indultó un novillo en Arnedo de Baltasar Ibán y Román, novillero valenciano, muy joven y con una oportunidad de oro.

Miércoles 14. Toros de Valdefresno para Thomas Duffau, Diego Silveti y Jiménez Fortes.
INCOMPRENSIBLE que repita esta ganadería después del petardo que en esa misma plaza dio el día de la Comunidad. Thomas Duffau es otro torero que me dice bien poco. Silveti y Jiménez Fortes son interesantes y también deben arrear y demostrar su inclusión en los carteles.

Jueves 15. Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Matías Tejela y Alberto Aguilar.
Ganadería que siempre despierta interés. Espero que los Núñez embistan a los trastos de Curro Díaz, con un toreo muy personal y de gusto y el merecidísimo puesto de Alberto Aguilar por la tarde que nos dio aquí en la pasada feria de Julio con uno de la Quinta. Debe demostrar que a parte de "pelear" también torea. De Tejela no iba a decir nada ya que el pobre necesita esa oportunidad. Cuántas van? Mil?

Viernes 16. Toros de Garcigrande para Juan José Padilla, Manzanares y Alejandro Talavante.
INFUMABLE para mi gusto esta ganadería. Padilla que reaparece en Valencia tras su percance en Zaragoza, Manzanares y Talavante. No me intresa nada del cartel. Lo siento.

Sábado 17. Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Arturo Saldívar.

De los toros de Zalduendo, ni opino. En el cartel la debilidad valenciana, o sea, Don Enrique, "L'enfant terrible" Castella y el muy justificado Arturo Saldívar que ocupa lugar con todo merecimiento por la última tarde que nos dio en Valencia.

Domingo 18. Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Iván Fandiño y David Mora.

Para mi el cartel estrella de la feria. Los toros espero que al no haber "important people" en el cartel, el señor Gallardo los presente mejor que en otras ocasiones. Urdiales, Fandiño y Mora, bordan el cartel. Espero que también borden el toreo. Pueden y deben.

Lunes 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura hijo.
De los caballos, no tengo ni idea.

Lunes 19. Vespertina. Toros de Capea para Enrique Ponce, El Cid y Daniel Luque.
No me desagradan del todo, los Murubes de Capea y merecen el puesto por la corrida del año pasado. Ponce, Cid y Luque, personalmente no me dicen nada.

POSDATA:
Ausencias "importantes" de Juli, Morante, Jose Tomás y otros toreros que siguen sin aparecer en la feria, Uceda Leal, Oliva Soto, Antonio Nazaré, Sergio Aguilar...
Un año más agradecer al señor Simón Casas, por su confección de carteles,ya que de esta forma evita que nos gastemos lo poco que tenemos.
Cómo dicen por aquí: QUE NO ME ESPEREN QUE JO NO VAIG! (que no me esperen que yo no voy)

domingo, 15 de enero de 2012

Recordando temporadas.¨Bombito¨.Pamplona 1999.


Toros de Hijos de Eduardo Miura bien presentados, grandes, de variadas capas aunque con poca casta, en general manejables y un 2º excepcional en el caballo. Sergio Sánchez, Padilla y Ferrera en el cartel.Plaza de Pamplona, 11 de julio 1999. 7ª corrida de feria. Lleno.

¨Bombito¨
Los miuras, grandotes y aparatosos, pues rebasaron ampliamente los 600 kilos, sacaron poca casta. Sin embargo, el segundo toro hizo en varas una pelea sensacional, que habrá de pasar a la historia. Más de 10 minutos estuvo el toro acometiendo al caballo, y sin tirar una sola cornada ni despegarse un milímetro, con absoluta fijeza, entregado a puro riñón, y no había manera de sacarlo.

Ni los esforzados coleos, a dos manos o a cuatro; ni los capotazos; ni los gritos; ni las acciones del picador que levantaba la vara o la hincaba, movía el caballo o lo dejaba quieto, conseguían sacar al Miura de su empreño y su celo.

Todo esto desvelaba una bravura excepcional del Miura llamada a levantar en su memoria un airoso monolito. La única reserva que podía hacerse -no baladí- era que todo se estaba produciendo en la querencia de chiqueros. El toro se arrancó allá, desde muy lejos, en cuanto vio aparecer al picador con su castoreño y su instrumental acorazado, y ya no dejó de recargar, metida la cabeza bajo el peto. Diez minutos así, aunque otros cronometradores aseguran que fueron cerca de 15. Un caso histórico, en efecto. Y, mientras, el capoteo, el coleo, el zarandeo e incluso la intervención de su matador Juan José Padilla, que debió ponerse nervioso y tras tirarle al toro de un cuerno sin ningún resultado, le dio de puñadas en la cara.
Cuando finalmente el toro acudió al espeso revoloteo de capotes que le sacudían las orejas, lo propio habría sido llevarle lejos de toriles y ponerle de nuevo en suerte para comprobar cuál era la verdad de su bravura. Y, sin embargo, Padilla pidió el cambio, el público también, la presidenta accedió y santas pascuas: nos quedamos sin ver al toro y sin la posibilidad de erigirle el airoso monolito.

Crónica resumida de Joaquín Vidal, ya que para mi lo importante fue lo que hizo el toro y por lo tanto he creido oportuno ¨borrar¨todo lo demás.
Anadiré que fue la XLI FERIA DEL TORO y el premio ¨Carriquiri¨, compartido con Hros. de D. José Cebada Gago se lo llevó este ¨Bombito¨de Hijos de D. Eduardo Miura.
Foto.Miura en Pamplona.

viernes, 13 de enero de 2012

Aquella tarde del 99. Victorino Martín. Castellón.




El País, Castellón. Edición del lunes, 22 de marzo. ¡Victorino, Victorino!

Apoteosis final con la corrida de Victorino que tuvo que ser aplazada el pasado domingo a causa de la lluvia. Y valió la pena esperar por ver seis toros como ya no se van viendo por esas plazas. Por eso el ganadero fue reclamado a los medios para sacarlo a hombros mientras toda la plaza gritaba ¡Vitorino, Vitorino! Y eso porque el ganadero de Galapagar llevó toros-toros a Castellón que se ha convertido en su segunda casa. Destacó el quinto, Galo de nombre, premiado con vuelta al ruedo.

Pero en general fueron toros bravos, entregados en los caballos; arrancándose desde los medios en el segundo puyazo. Recibiendo duros castigos de los varilargueros y salir sin dar tumbos ni costaladas. Dando, en una palabra, por sí mismos un espectáculo que puso digno colofón a una feria de la Magdalena que en el aspecto ganadero este año fue un fracaso total. También allí hubo toreros. Pero claro unos lo eran más que otros. Así el alicantino Luis Francisco Esplá estuvo técnicamente perfecto en su primero pero frío. Con el capote desplegó un amplio repertorio y dio un recital con las banderillas, que clavó reunido y por los adentros. Luego se fajó con un animal que perdía las manos de tanto humillar. A su segundo le hizo faena larga y tesonera y mereció mejor trato aquel animal franco y que acudía presto al primer toque. Lo trató de matar recibiendo pero erró y allí perdió el trofeo.

Pepín Liria estuvo bullidor, pero sin profundidad ni temple alguno. Todo lo contrario, dio más zapatillazos e hizo más quilómetros que Fermín Cacho. Con el sexto, el murciano sólo compuso la figura y daba el zapatillazo calcando el trasteo anterior. Mató mal, pero es, poco importaba pues Caballero ya había levantado la tarde con el quinto. Un toro que se fue, con encastada bravura y peleando, por dos veces al caballo. El animal atendió al primer toque de la muleta de Caballero que fue dejando que se le escapara muletazo tras muletazo. Planteó la pelea en el tercio y cuando quiso meterlo en faena el vitorino ya mandaba en la arena. Finalmente, todo quedó en una faena más vibrante que de poder y profundidad. A pesar de ello, como cobrase una estocada hasta la gamuza, se le premió con las dos orejas. Antes, a su primero, le hizo faena discreta donde dio algún buen natural pero sin ligar.

martes, 10 de enero de 2012

Joaquín Moreno Silva. Un lujo.

De todos es sabida mi pasión por el encaste saltillo-santa coloma. Para mi, no hay otro encaste tan singular y con tanta personalidad cómo este. No voy a entrar ahora en sus virtudes y sus defectos, simplemente me voy a centrar en los números de una ganadería que en las últimas temporadas, ha hecho méritos para ocupar mejor sitio en las ferias, la cúal es para mi desde el momento que la conocí, mi preferida. La de Don Joaquín Moreno Silva. Cómo ya dije anteriormente, todas las ganaderías que poseen este encaste, tienen esa personalidad que los saltillos tienen la suerte ( o la desgracia) de poseer. Es personalmente, una de las ganaderías por tanto en las que más se aproxima la pureza de los saltillo. Durísimos cuándo salen "malos" y bravos y agradecidos cuándo salen buenos. Tuvieron que pasar unos años para la ganadería de Don Joaquín (ganadero ejemplar donde los haya) regresara a Las Ventas con una novillada de su hierro, concretamente un 14 de octubre de 2007. El resultado, cómo el encierro que mandó, espectacular. Hasta tres de los animales son aplaudidos en el arrastre y uno ovacionado. Los otros dos fueron silenciados. Hasta un total de siete avisos se escucharon , uno de los novillos volvió a chiqueros vivo y dos de los novilleros actuantes, tuvieron que ser atendidos en la enfermería de sendos percances. Julio Parejo cortó una oreja al tercero ,pero no pudo redondear la tarde con el sexto. Ángel Luis Carmona recibió tres avisos y vio como su segundo novillo volvió con los mansos al corral. Antonio Chacón no logró nada positivo. Chacón y Parejo fueron quienes resultaron heridos de carácter leve. Tras el éxito cosechado, los pupilos de Don Joaquín regresan a Madrid, concretamente en 2008, donde el valiente novillero Valentín Mingo tuvo que pasaportar nada menos que a cinco novillos. Sus dos compañeros de terna tuvieron que ingresar en la enfermería con heridas graves tras enfrentarse a sus oponentes. Una tarde en la que a día de hoy, los aficionados recordamos por el valor Valentín Mingo, que fue capaz de "arrancar" una oreja del sexto, con un encierro duro de verdad y encastado a más no poder. Por tanto, una de las novilladas más interesantes que se han visto en Las Ventas en muchísimo tiempo. No fue todo heroicidad en la tarde de Mingo, ya que por desgracia, vio cómo su primer novillo volvía a los corrales tras sonar los tres avisos, pero tuvo la raza de sobreponerse a ellos, a las cogidas de sus compañeros y hacer de aquella tarde, una tarde inolvidable. Valiente y dispuesto sin arrugarse lo más mínimo, tanto que en su siguiente comparecencia en Madrid y tras romper el paseíllo la afición venteña, buena donde las haya, se acordó de la tarde de los saltillo y sacó a saludar al novillero. Moreno Muñoz, el francés Camile Juan y el banderillero Roque de Vega fueron quienes resultaron heridos aquella tarde. Nos vamos ahora al 30 de abril de 2009 y de nuevo otra novillada para mi y para mucha gente definida con una sola palabra: EXTRAORDINARIA! Cinco novillos ovacionados y uno de ellos, bravísimo, en concreto el sexto que tomó cuatro varas y al cuál se le pidió la vuelta al ruedo con gran fuerza. El mayoral fue ovacionado por lo que tuvo que saludar al terminar el festejo con la consiguiente alegría por parte de todos, gracias al gran comportamiento de los seis novillos. José Carlos Venegas dio una vuelta al ruedo al arrastre del tercero. Destacó en algunas tandas con la zurda y en el saludo a la verónica. El portugués Nuno Casquinha, estropeó dos labores interesantes con la espada. Julián Simón demostró gran voluntad pero no pudo lucirse con su lote. Ovación también para Antonio Galván “Bala hijo” por su actuación en el tercio de varas con el sexto. No hubo por suerte, ningún percance y una vez más, dejaron bien claro los saltillos, la cara más bonita de su encaste, no sin dejar el sello de la exigencia. Seguimos con el año 2010, donde los de Moreno Silva tienen el honor, merecido cómo premio a sus últimas actuaciones, de lidiar en San Isidro. Tarde de muchísima responsabilidad donde los novillos de Don José Joaquín desarrollan sentido a raudales y salieron todos con una dureza poco habitual en los tiempos que corren, lo cual hace que parte del aficionado se ponga a favor y otra parte en su contra. Tal vez algunos no están acostumbrados a ver tanta casta. Hasta dos novillos se van vivos a los corrales y los novilleros actuantes dejan muestras de poca profesionalidad en dicho festejo. La tarde bajo mi punto de vista, una vez más, interesantísima. Los tres primeros novillos, aplaudidos en el arrastre, ofrecieron más posibilidades a sus matadores, que no aprovecharon en ningún momento. La novillada se caracterizó por la mala lidia y, en general, el desorden y la falta de recursos de los lidiadores, a excepción de Domingo Navarro, aplaudido y excelente toda la tarde. Cómo "premio" a esta novillada, en 2011 no lidia en Madrid y por lo que parece, tampoco lo hará en 2012. Pienso que no hay que dejar JAMÁS de apoyar a una ganadería cómo es la de Don Joaquín Moreno Silva y de la que solo espero y deseo que vuelva a Madrid a repetir triunfos. Se lo merece.

domingo, 8 de enero de 2012

Frases cortas. Antoñete.


Hay fotografías que lo dicen todo.
Al igual que las palabras.
Me gusta escuchar o leer a alguien cuando se expande sobre algún tema, pero reconozco que lo que verdaderamente me apasiona y sorprende, es ver como una persona, al igual que en una fotografía, dice tanto con tan pocas palabras.
Para mi un ejemplo a seguir en el toreo siempre ha sido el maestro Chenel.
Esas frases tan cortas, pero con tanta verdad. Así que hoy les recordaré una de las frases que guardo con más cariño del MAESTRO.

"Yo simplemente he hecho lo que había visto hacer a mis maestros: darles distancia y sitio a los toros, torear despacio, llevármelos atrás y, supongo, ser fiel a mí mismo"

Ahí queda eso.

sábado, 7 de enero de 2012

No son solo cuarenta pases.


Las fiestas navideñas suelen ser unas fiestas donde me gusta estar tranquilamente viendo y repasando temporadas pasadas. Sin duda Canal Plus toros es una buena opción (aunque necesita mejorar un 90%) para visualizar cosas más que interesantes.
Es tiempo de estar en casa y disfrutar de la serenidad que tal vez no te deja la temporada por esa excesiva velocidad con la que discurre.
Viendo las entrevistas previas a cualquier paseillo e incluso en las entrevistas que hace Canal Plus a algunos matadores de toros y novilleros hay algo que me llama la atención.
Todos ellos buscan lo mismo.
Torear en Las Ventas y que les salga un toro para poder hacerle una buena faena y que este les de la oportunidad de lanzar su carrera y firmar corridas en otras plazas.
La lotería taurina vamos.
Entonces es cuando yo me pregunto si muchos de estos hombres han vivido tardes de toros en Las Ventas como espectadores.
No voy a entrar ahora en la faena de este o la faena del otro, pero Madrid no solo necesita ver una faena de un toro que se deje el morro en la arena y un torero pegando 40 pases "conduciendo" su embestida.
Madrid y su aficionado gusta de ver torear con el capote. Madrid gusta de ver a un torero bien colocado en el ruedo y su disposición durante toda la tarde, Madrid se rinde ante la torería, Madrid valora la forma de andar y mover los trastos.
Madrid goza cuando un torero enseña a su oponente y por supuesto Madrid ruje cuando un hombre se olvida de su cuerpo con la muleta ante el animal.
Por eso Madrid es tan difícil, pero por eso los toreros deberían meter en su cabeza que no solo hay que esperar que les salga ese toro de los 30 muletazos que les va a poner en figura.
Una buena forma de salir a esa plaza debería ser la de creerse torero y ante todo de repasar las faenas de ORO que han dado a sus compañeros esa gloria que todos esperan.
No esa gloria de cuarenta pases de la que al cabo de un rato no te acuerdas.

viernes, 6 de enero de 2012

Castellón. Ganaderías 2012.


Con las fiestas navideñas, empiezan los primeros rumores sobre la feria de Magdalena de Castellón.
Feria esta que sorprende por el elenco ganadero.
Antes de nada recordar que no será esta la primera feria que cuenta con un ciclo más o menos "torista" ya que en el 1998 Cuadri, Victorino, M Luisa D Perez de Vargas y en el 2000 también participaron las ganaderías de Cuadri, Miura y Victorino en la misma feria que por cierto, exceptuando lo de Cuadri fue un desastre de presentación.
En la edición de 2012, por lo tanto se repiten los hierros del 2000 y se incluye a la ganadería de Fuente Ymbro, presente también en otras ediciones.

Cuadri: La grata sorpresa de esta feria. Ganadería más que esperada en La Magdalena y que por méritos propios vuelve a pisar la arena de Castellón. Sus triunfos del año pasado en otras plazas hace que la esperemos con más ilusión que ninguna. Las veces que ha estado presente en nuestra feria, la presentación EXCEPCIONAL y el juego de muchísimo interés.

Victorino Martín: El clásico en el coso de Pérez Galdós. Su presentación es "una de cal y otra de arena" pero es difícil el año que Victorino no nos regala uno o varios toros con ese interés del que hacen gala sus animales. Imprescindible.

Miura: Otra de las ganaderías que solo por historia debería estar en todas las ferias. No me gustó la temporada que tuvieron los de Zahariche en este pasado 2011, pero el aficionado que no va a ver una de Miura con la ilusión de ver esos míticos animales, no es aficionado. Deseo que la presentación sea acorde a la plaza. La última comparecencia fue desastrosa, con toros anovillados y pitones más que sospechosos, salvándose por dos toros que fueron encastados y la corrida tuvo su interés.

Fuente Ymbro: Ganadería que siendo de interés, no me ha gustado las veces que ha participado en la feria. Toros de presentación muy desigual, aunque también es verdad que los toreros que van "de serie" en estos carteles no le hacen ningún bien al señor Gallardo. Espero, deseo y debe Fuente Ymbro, presentar mejor corrida este
año.La del 2011 fue DE PENA en juego y presentación. Por mi no volvería pero claro, Patón, Abel Valls, Tejela, Ricardo Gallardo, ya me entienden.

De otras ganaderías supongo que estarán presentes la de Espartales para rejones como cada edición, Jandilla, Manolo González, Fernando Peña para la novillada y alguna que otra dentro de esa rama, pero como no se sabe seguro, opinaremos en otra ocasión.
Logicamente ninguna merece por méritos propios repetir.

martes, 3 de enero de 2012

Mi opinión sobre Madrid. Ganaderías.


Me gustaría, en esta primera entrada del año, dar mi opinión sobre las ganaderías que según Burladero de momento tienen aseguradas su presencia en la Monumental de las Ventas.

Adolfo Martín. Ganadería que tiene que mejorar, pero que a mi parecer va por buen camino. Le falta un punto de casta, pero imprescindible para Madrid

Cuadri. De las más esperanzadoras. Recordamos la temporada pasada y todo es ilusión con muchos animales importantes en muchas plazas. Totalmente imprescindible.

Juan Pedro Domecq. De las que no quería ni ver hace un tiempo pero echó la temporada pasada en Madrid dos toros interesantes. Sin duda se merece repetir.

Carriquiri. Toros con muy buena presentación y alguno que otro encastado en los sobreros que vimos. Me gusta su inclusión. También lo merece.

Los Bayones.No me desagrada del todo que hayan pensado en ella, pero es de las que también me da miedo pensar lo que pueda pasar. De Atanasio, no es de las que está muy bien, pero bueno.

El Ventorrillo. Otra que debe estar. Siempre espero de estos animales y ha dado animales más que interesantes.

Alcurrucén. Me gustaría mucho ver a los de Alcurrucén en el mano a mano de Mora-Fandiño, si no apuestan por alguna ganadería más "dura" También imprescindible los de Los Lozano.

Peñajara. Me gusta también. Espero más de los toros de este hierro y me parecen que se merecen ocupar un puesto mejor.

El Cortijillo. Lo de Núñez me gusta y puede ser interesante. Aunque espero y deseo que mejore la presentación.

Victorino Martín. Sin duda el retorno más esperado. Pienso, creo y ojalá acierte, que los victorinos deben salir en Madrid, impecables y echando lo mejor de la camada. Ganadería más que imprescindible.

Victoriano del Río. Después de lo del año pasado, no se que pensar puesto que en otros sitios se han visto toros de juego aceptable. Supongo que debe ser imprscindible para que los figuras encuentren cartel. A mi, ni fu ni fa.

Montalvo. Otra ganadería que me apetece. También crea incertidumbre su juego, pero apetece volver a verla.

Dolores Aguirre. Otra imprescindible. Los atanasios de Doña Dolores son para tragar pero cuando embisten da gusto verles. Recuerdo el de Rafaelillo de hace un tiempo.

Antonio Bañuelos. Otra que me llena de dudas. La presentación para Madrid debe ser otra es si. Este ganadero tiene torazos y debe lucirlos ahí. El juego, como ya digo, dudas.

Fuente Ymbro. Otro que debería cuidar su presentación. Nimes fue sin duda el escenario de un CORRIDÓN como el que el señor Gallardo debería llevar a Madrid.Aunque tragarse a Tejela con ellos... No obstante, imprescindible!

Conde de la Maza. Ganadería esta que la mayoría de aficionados desconfía. A mi me resultan interesantes si bien es verdad que les falta bastante para dar más toros de nota, pero a mi personalmente me gusta esa seriedad y el juego siempre enigmático de sus toros. Me gusta.

José Escolar. Alguien no se acuerda de la corrida del año pasado. Yo de cada minuto. IMPRESCINDIBLE 100% Tartanero y Campanero son más que suficientes para repetir. Para mi, de las de más interés.

Flor de Jara. MARAVILLOSAMENTE FENOMENAL.Tengo unas ganas tremendas de ver los de Flor de Jara con cuatro-cinco años.Pienso que tiene sangre muy brava para poder funcionar en festejos mayores. Una de las corridas para mi, con mayor interés del año.

Valdefresno. Parece ser que el 12 de Octubre salvó la ganadería algo de expectativas. Unos toros que me llegaron a gustar mucho pero de los que ahora mismo, tengo muchas dudas. Tampoco molesta la verdad.

Núñez del Cuvillo (2 corridas). Imprescindible para que vengan las figuras. No es una ganadería que me moleste y si embiste alguno y está Morante de por medio, encantado. Eso si, espero que esta vez tenga aprendida la lección de lo que significa: TRAPÍO PARA MADRID.

Y ahora estas otras me gustaría que alguien me explicase que pintan.
Martelilla, Martín Lorca, Pto. de San Lorenzo, Manolo González, Zalduendo y Montecillo.
Quiero pensar que toda esta morralla debe acudir a Madrid para que muchas figuras puedan anunciarse varias tardes, porque es alucinante ver anunciadas en la primera plaza del mundo, a semejante ganado.

Resumiendo:
Ganaderías de interés, reapariciones merecidas, ganaderias que se han ganado el puesto y como no, ausencias( Miura, Partido de Resina,Prieto de la Cal, Moreno Silva...)
Dicen que se va a hacer un ciclo de novilladas de encastes minoritarios. Es tan agradable la noticia que hasta que no lo vea, no lo creo, por eso esperaré y así tendremos otra entrada.
La ilusión está en marcha!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Los viejos mayorales.

Les dejo hoy un bonito reportaje donde los viejos mayorales nos cuentan el desarrollo de su trabajo.
Un video muy bonito sobre una faena digna del mejor reconocimiento.


Piel de Toro, Capítulo 23, Los Viejos Mayorales por burladero_es

martes, 27 de diciembre de 2011

Imanol Sánchez. Un twit para quitarse el sombrero.


Me ha gustado mucho el twit del novillero Imanol Sánchez que si recuerdan fué galardonado por la Peña Taurina "La Montera" como novillero revelación 2011 en Zaragoza, junto a Javier Jiménez y Miguel Cuartero.
Un novillero muy interesante que no ha dudado al proponerle vía twiter y ante todo el mundo algo digno de mención, al señor Simón Casas.
Con estas palabras deja claro el novillero cuales son sus intenciones:

@Simoncasas2012 Me ofrezco para lidiar cualquier novillada de las "no comerciales" o "duras" de su nueva iniciativa en Madrid !!

Es de agradecer en los tiempos que corren y donde la mayoría de novilleros ya van exigiendo y rechazando ciertas ganaderías, que un hombre como Imanol tenga esa actitud.
Ojalá le oigan y podamos verle en Las Ventas demostrando que lo de ser novillero revelación en Zaragoza, fue por algo.

De Madrid al….¿cielo? Diego Cervera.


Hoy con un poco de retraso, les cuelgo una entrada de un artículo que me mandó Diego Cervera del blog Vivir los toros y que gustosamente comparto con ustedes.

De Madrid al….¿cielo?

Pero como han cambiado los tiempos…yo no digo que ni a mejor ni a peor, simplemente que como han cambiado los tiempos.
Hace tiempo un torero o novillero tenía que forjarse en plazas de pueblo, ya sean fijas o portátiles, o incluso en plazas de segunda para poder ir a Madrid, la cátedra del toreo.
Hoy sin ir más lejos, la realidad es otra, te dan una oportunidad en Madrid para poder ir consiguiendo contratos en otras plazas y así poder realizar una temporada medianamente decente.
Parece que el mundo del toro a veces es un tanto injusto, y yo me pregunto….¿ Es licito y moral que un novillero poco placeado le pongan en Madrid para poder abrirse hueco? Recordemos que el novillo de Madrid puede ser un toro en su máxima expresión en cualquier otra plaza exceptuando Pamplona y Bilbao.
Muchos novillero o matadores con pocas corridas de toros a las espaldas pasan un quinario en Madrid esperando que se les abra el cielo entre tanto nubarrón, y es que como todo en esta vida, la experiencia y el rodaje es un grado.
Y es que es una verdadera pena que tanto novilleros como matadores con buenos mimbres solo se limiten a una oportunidad en Madrid para poder solventar su papeleta de cara a un futuro, pero por desgracia, el que está poco rodado o placeado se suele estrellarse en su comparecencia en Madrid. También se puede dar el caso que si la comparecencia en Madrid sale medianamente bien, Madrid no es lo que era antes para poder alzar a un torero poco reconocido o un novillero con pocas novilladas a las espaldas.
De Madrid al cielo, o… ¿a las puertas del infierno?

lunes, 26 de diciembre de 2011

Horquito. Moreno Silva.


Supongo que se acordarán del Nº 24, Horquito, cárdeno, 535, 1/05 de D Joaquín Moreno Silva lidiado en Las Ventas la épica tarde del 7 de septiembre de 2008.
Toro importante que recibió palmas en el arrastre y al que Valentín Mingo le cortó una oreja.
Pues hoy les dejo esta foto donde Horquito preside el salón del hoy matador de toros Valentín Mingo.
Un novillo que pese a estar disecado conserva esa seriedad de los saltillos de Don Joaquín.
Un trofeo que Valentín luce con orgullo y que ha querido enviarme como felicitación de Navidad, sabiendo el cariño que tengo a esa ganadería y el recuerdo de aquella tarde inolvidable así que agradecido por ello, quería compartirlo con ustedes.
Por el recuerdo de aquella tarde y por supuesto, por ser uno de los trofeos de los más duros que he visto conseguir a un novillero.
El novillo es bonito hasta en la eternidad.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Recuerdo de Navidad. Yiyo.

Las Navidades son fechas muy felices y entrañables para reunirnos con nuestros seres queridos, al igual que tristes para mucha gente al recordar a los que ya no están entre nosotros.
Anoche como cada 24 de diciembre, todos esos recuerdos sobrevuelan nuestras mesas repletas de suculentas comidas.
Por un momento me vino a la cabeza la sonrisa de mi abuelo, la mirada de mi abuela, la simpatía de mi tío y entre ellos, el nombre de un torero, José Cubero Yiyo.
Pensaba como sería su cena de nochebuena.
Con sus 46 años, rodeado tal vez de sus niños, de sus padres, de sus hermanos...
Imaginaba ese bonito salón con hermosas cabezas de toros colgadas en las paredes.
Esas vitrinas repletas de trofeos cosechados en las plazas más importantes del mundo.
Y esa tertulia después de cenar en la que el maestro, contaba todas sus vivencias y lo que le costó llegar a ser figura del toreo. Veía en sus ojos ese brillo al recordar la faena del toro de Moreno de la Cova, en Las Ventas.
De repente, el ruido del cristal al hacer un brindis con cava, me hizo volver a la realidad.
Todo lo que yo estaba imaginando, se esfumó.
Desgraciadamente Yiyo hace mucho tiempo que pasó a formar parte de esos seres queridos que echamos de menos.
Pero mientras mi familia seguía de celebración, yo no dudé en apartarme unos minutos y ponerme un video de José, para seguir acordándome un rato más de su persona.
Quiero compartirlo con ustedes ya que estos 12 minutos pueden recordarnos que hay gente que pese a no estar aquí, seguirán en nuestros corazones.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Morarte, un gran documental.


Este fin de semana he visto el documental de Ander Duque sobre Morante.
En si me parece innovador, moderno, interesante y diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora.
Realmente te acerca a ese misterio que rodea al torero, pero sobre todo ese misterio tan personal que me atrevería a decir que sólo un genio como Morante posee. Ese silencio, esas pocas palabras y esa tranquilidad a su vez con tanto miedo exterior.
Te acerca a un mundo que ya todos conocemos pero de una manera un tanto especial.
Un torero, Morante, el toro como su enemigo y la figura del bailaor que les une como si de un minotauro se tratase.
Quién vaya a ver el documental pensando en ver el típico documental de un torero, ya le digo de entrada que no le va a gustar.
A mi realmente me ha parecido una maravilla.

jueves, 15 de diciembre de 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011

GESTA con mayúsculas!


El señor Fernando Robleño se encerrará en Céret con 6 TOROS de José Escolar. Probablemente muchos de los que están arriba en el escalafón no matarán ni uno en su vida. Eso es una GESTA. Por no llamarlo una HUEVADA! Hay que tenerlos como puños para encerrarse con 6 tíos de Escolar y más aún en Céret, donde el TORO es el principal protagonista y donde el trapío manda.
En la foto con un cromo de animal.
Foto extraída del blog: Toro, torero y afición.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Matar toros.


Hoy en día conozco a pocos toreros con más verdad que Iván Fandiño.
Supongo que esta foto del excelente fotógrafo Juán Pelegrín (Blog de fotos de Manon) también valdría para responderle a Castella con sus declaraciones sobre "matar toros"
No es la única imagen del vasco en la que se tira a matar o morir.
Una vez más queda muy claro aquello de: Una imagen, vale más que mil palabras.
Y por supuesto y una vez más, GRANDE FANDIÑO!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Más belleza que muchas de sus faenas enteras.


Dice Castella sobre la suerte suprema que:

“…los toreros no vamos a matar, sino a torear. La gente no quiere ver cómo matan a un toro, sino que quiere ver arte. Y hace parte dentro de ese arte la parte final, que es matar al toro.”

No se si habrá parado el francés a pensar que no todo en una faena es ponerse bonito, pegar pases a diestro y siniestro y arrimarse a un toro, normalmente ya acabado.
No voy a ser yo quién discuta la trayectoria del torero galo, pero a mi personalmente SI me gusta ver matar al toro, entre otras cosas porque matar bien a un toro siempre lo consideraré un arte.
Y como digo en el encabezado de la entrada, la foto tiene más belleza que muchas de sus empalagosas faenas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Foto para pensar.


Un viejo amigo me acaba de mandar una foto a mi correo.
Esta foto es de esas que te hacen pensar.
Bajo de la foto, un texto: fotografía de una novillada sin picadores.
En la instantanea se aprecia a un chavalito que se arrima como un león.
Un jovenzuelo que intenta hacerse torero, empezando por lo más bajo, por ser becerrista, aunque de becerrito, el animal tiene bien poco.
Un niño con un traje desgastado y del que estoy seguro que luciría unas cuantas veces más.
Pero ante todo, en la imagen se puede apreciar la dureza de una profesión tan difícil como la de ser torero, en la que un niño se la juega ante unos pitones que asustan.
Ahora váyanse a cualquier imagen de un becerrista de hoy en día.
Entonces sitúense y comparen mil y un detalles.
Probablemente el traje será nuevo y deslumbrante.
Seguramente la ejecución de la suerte carecerá de la misma pureza que la de blanco y negro y logicamente el tamaño del becerro será infinitamente menor que el de la citada fotografía.
Quiere decir esto que hoy en día ser torero resulta más fácil?
Para nada. Bajo mi punto de vista, es que es totalmente distinto.
Ahora, saquen sus conclusiones.
PD: Aunque mi amigo no me haya dicho quién es el niño de la foto, ya que me envía las fotos siendo antitaurino, porque sabe que me gustan los toros y además es AMIGO, me atrevería a decir que es Manolo Bienvenida ya que me suena de haberla visto hace muchos años colgada en un bar de Cuenca. Si alguien me lo confirma, lo agradecería.

martes, 6 de diciembre de 2011

Adolfo Martín.

Invierno es época de ver videos para los que no tenemos la suerte de poder acudir al campo.
Así que seguimos con una de las ganaderías que para mi despiertan mayor interés, Adolfo Martín:

sábado, 3 de diciembre de 2011

Actualización del blog Detalles Taurinos. Manuel Colomer.


Os dejo el enlace del blog de Manuel Colomer- Detalles taurinos con algunas novedades.
Clicar sobre este enlace:

MANUEL COLOMER DETALLES TAURINOS

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Hoy...MURTEIRA GRAVE.

Esta tarde estaba leyendo un artículo de Las Ventas de la legendaria ganadería portuguesa de Murteira Grave y he decido buscar este reportaje.
No olvidemos que en Parentis-en-Born este mismo año se lidió un lote de novillos portugueses de Murteira Grave, muy bien presentados, muy bravos en conjunto recibiendo de 2 a 3 puyazos por novillo y con un novillo de juego extraordinario.
Que lo disfruten:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Una pieza audiovisual de Ander Duque.

A veces te encuentras cosas tan maravillosas como estas.
Es lo que te hace pensar que pese a todo, merece la pena ser aficionado y darte cuenta de que no hay nada tan realmente bello como el mundo de los toros.
Disfrútenlo:

DOS ENCUENTROS DE ULTRATUMBA | A MEETING BEYOND THE GRAVE from Ander Duque on Vimeo.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Ganaderías con historia. Moreno de La Cova.

Otro de los videos con los que he disfrutado esta tarde y que espero lo disfruten ustedes también:

sábado, 5 de noviembre de 2011

Roberto Domínguez.

Ayer, aprovechando la tarde de lluvia y los primeros asomos de frío, me dispuse a sentarme un rato delante del televisor para ver una bonita, sincera y emotiva entrevista a Roberto Domínguez.
Un torero que me viene a la memoria en mis primeras tardes viendo los toros con mi abuelo.
Un torero de esos que aunque pase el tiempo, sigues echando de menos.
Un hombre que se retiró de los toros con la mayor admiración por parte del aficionado.
Recordándolo un poco les dejo con esta faena subida por "CárdenoFranciscano" en la que se ve al maestro con un toro de Victorino en Las Ventas.
QUE GUSTAZO disfrutar de esto, en los días de frío.

lunes, 31 de octubre de 2011

Mix taurino.


Así podía calificar mi fin de semana pasado.
He asistido a charlas, exposiciones de pintura y fotografía, encierros, toros en la calle, toro embolado y novillada sin picadores.
Actos de distinto color, pero siempre con un mismo protagonista, EL TORO.
De ellos destacar el EXCELENTE encierro que JOSE LUÍS OSBORNE nos trajo a Onda.
Toros de gran trapío y con un juego bastante aceptable, destacando el precioso "ensabanao"
El encierro fue rápido y peligroso y con una aglomeración de gente que hizo casi imposible "pillar toro"
Me quedo también con las horas que pasé junto a Javier Solano, la voz del encierro, que dio una charla magistral y luego se integró en el pueblo y disfrutó en la calle con nosotros como uno más. Un tío grande donde los haya y un loco del encierro. Hablar con él es vivir el encierro.
De la novillada de ayer en Castellón decir que pese a lo leído en varios blogs y distintos portales, tal vez yo sea el equivocado, pero quitando de detalles de Expósito, NADA.
Más de lo mismo, chavales que tienen ganas, pero que en eso se quedan.
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de las fiestas como este año y con la lógica tristeza de que se acaban, estaré deseando que vuelvan las del 2012 para volver a sentir ese miedo de antes de correr delante del toro.

jueves, 27 de octubre de 2011

ANIMO DIEGO!


Para que te recuperes y en breve estés dando caña por la radio, por el blog "VIVIR LOS TOROS" y por el mundo, te dejo esta foto de alguien que se que te gusta, para animarte y recuperarte rapidamente.
Que esa afición ahora te sirva para coger fuerzas y venirte arriba.
Ya sabes que tengo dos lectores (Enrique y tú) que sois las personas que me dais fuerza para seguir en esto y solamente con saber que estáis ahí, tengo de sobra.
Así que eso es mucho de agradecer y creo que desde mi humilde rincón, te debía esto.
DE TODO CORAZÓN..MUCHO ÁNIMO DIEGO!!!
Un fuerte abrazo desde Castellón y que te mejores AMIGO!

Hasta siempre David!


Anoche me quedé helado una vez más tras conocer la muerte del recortador David Casarín.
Menudo mes de Octubre llevamos.
David era un grande en el mundo del recorte, del toro en la calle, en definitiva del toreo más antiguo y puro del mundo, el toreo a cuerpo limpio.
Recuerdo siempre la primera vez que le vi en un concurso.
IMPECABLE, valiente, arriesgando y dejándose la piel sin dar un paso atrás y queriendo ser el mejor, pero todo con ese toque francés que le hacía diferente.
Días después tuve la suerte de conocerle al tener un amigo en común y puedo asegurarles que fue una de las conversaciones que recordaré toda mi vida.
David amaba al toro, pero ante todo amaba su afición y luchó por llevar el mundo del recorte a lo más alto.
Creo que TODOS los recortadores deben agradecerle el lugar que ocupa en las ferias este juego con el toro y en parte es gracias al francés.
No se que más decir la verdad, ya que seguramente me quedaría corto en elogíos.
HASTA SIEMPRE DAVID!

martes, 25 de octubre de 2011

Vicente Barrera, Serafín Marín, José Luís Benlloch, Canito, Javier Solano...Onda (Castellón)


El I ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL TORO, se centrará en tratar de proteger, aún más si cabe, la fiesta. Y lo hará a través de la sensibilización y la concienciación ciudadana, poniendo de relieve aquellos aspectos que hacen de las celebraciones taurinas algo único en la Comunitat.
El Museo Taurino de la Diputación de Valencia ha cedido 63 fotografías de la colección "Figuras entre maestros" de Cano y documentales taurinos a la consellería de Gobernación de la Generalitat Valenciana que se expondrán mañana en la Casa de Cultura de Onda (Castellón)
Serafín Castellano inaugurará la exposición de fotografías taurinas de Francisco Cano'Canito', fotógrafo valenciano galardonado con la alta distinción de la Generalitat al Mérito Cultural de este año.
El Congreso también se teñirá de tintes culturales esta tarde con la proyección de varias películas taurinas cedidas al Ayuntamiento al igual que lo hará los próximos días y donde también se darán cita Vicente Barrera y Serafín Marín dándonos su visión del mundo del toro en la plaza, así como Javier Solano el cual nos deleitará con su sabiduría sobre el encierro de Pamplona.
Las presentaciones correrán a cargo del director de Aplausos, José Luís Benlloch.
Foto Ignacio Tena.

MAESTRO DE MAESTROS.


No pude aguantar las lágrimas con el programa de la Ser del domingo noche!
Que GRANDE Antoñete!!! y que homenaje le hizo Manolo Molés.
Me quito el sombrero. Lo recuerdo y no puedo decir nada más.
Simplemente GRACIAS POR HABER EXISTIDO TORERO!

jueves, 20 de octubre de 2011

De Acuarela y Azabache. Onda (Castellón)



Hoy a las siete y media de la tarde se presenta en Onda (Castellón) una exposición de pinturas taurinas.
Se realiza con motivo de las fiestas patronales donde si vienen aparte de la exposición podrán disfrutar también de su semana taurina con sus encierros, 34 toros cerriles, emboladas y EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL TORO.
La exposición es el trabajo de años resumido en 20 bonitas pinturas donde quedan plasmados preciosos instantes de la fiesta taurina y sus protagonistas.
Logicamente es muy especial para mi porque el autor es una persona a la que admiro, quiero y de la que me siento orgulloso de poder decir que soy su hijo.
La exposición está abierta al público en los salones de la Caja Rural de Ntra. Sra. de la Esperanza con horario de 12 a 14 y de 18 a 20 desde hoy hasta el 3 de noviembre.
Así pues quiero agradecer y felicitar a Manuel Colomer por esa exposición y por ser el mejor padre del mundo.

jueves, 13 de octubre de 2011

Los toros de Ana Romero.


Desgraciadamente la gravísima cornada de Juan José Padilla fue la noticia del fatídico día en el que los toros de Ana Romero pisaban el ruedo de La Misericordia.
No era momento de ponerse a hablar del juego de los toros en esos días, pero ahora que ya por suerte, todo va mucho mejor (desde aquí toda mi admiración para Padilla que nos está dando una clase de lucha en la vida)creo que podemos opinar sobre el tema que les comento.
Sinceramente no me esperaba yo que iba a salir una corrida de toros de ese hierro con la "guasa" con la que salió.
Ante estos casos hay una duda que me asalta.
Siempre he oído aquello de que cuando esos hierros (Ana Romero, Victorino, La Quinta) no las matan las figuras, los toros salen "diferentes"
Hace mucho tiempo que tanto en blogs como en diversos corrillos taurinos, he leído o he oído que lo de Ana Romero y La Quinta estaba en un punto de un toro tirando a bobalicón, pero después de ver lo de Zaragoza hay cosas que no me cuadran.
¿Crééis realmente que esto tiene una explicación?
Me gustaría leer varias opiniones y comentar un poco el tema.
Saludos!

lunes, 10 de octubre de 2011

Fin de temporada. Valencia.


Ayer acudí a la plaza de toros de Valencia, ilusionado en poder disfrutar de una buena tarde de toros.
A priori todo pintaba muy bien en lo que a toreros se refiere.
Angel de la Rosa, Leandro y Fandiño, lo que ya no me daba muy buen rollo era lo de Valdefresno, aunque la presentación incitaba a que cambiasen las cosas.
Nada.
La corrida, aunque bien presentada, salió mansa, descastada, sin fuerza y con una embestida agónica.
Ante esto poco pudieron hacer los matadores, aunque bien es verdad que vi a un Angel de la Rosa que no se parece en nada a ese torero de calidad que veíamos hace un tiempo.
Leandro que no estuvo y que dejó dos actuaciones sin nada que destacar. No me gustó la actitud de este torero ayer en Valencia.
Y de la mano de Iván Fandiño salió una vez más lo mejor de la tarde haciéndonos ver una vez más que el año que viene debe de estar en todas las ferias. Muy bien Iván durante toda la tarde.
Y así finaliza una temporada más en la plaza valenciana.
A nivel personal muy contento ya que este año no he acudido casi y me he podido ahorrar un buen dineral en festejos que no han valido nada.
En general, más de lo mismo. Plaza nada exigente, cada vez más torerista y con un ganado muy mal presentado en la mayoría de ocasiones.
Me quedo con la tarde de José Tomás, la faena de Alberto Aguilar y los toros de La Quinta.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Borja García. Ojo con este!




Hace unos días un amigo, Diego García, nos habló de un joven novillero, Borja García.
Borja es un chaval que reside en la localidad de Valdemoro y que quiso iniciarse en el mundo del toro con apenas 15 años, empezando sus primeros pasos en la escuela taurina de Arganda del Rey “Fundación el Juli”
En Octubre del 2.010, Borja, decide continuar su andadura en la escuela taurina de Madrid, “Marcial Lalanda” donde empieza una dura preparación participando en varios tentaderos.
Una vez comenzada la temporada 2.011 participa en el encuentro Internacional de Escuela Taurinas Fundación Joao Alberto Faria, celebrado los dias 25, 26 y 27 de febrero en las plazas de toros de Arruda Dos Vinhos y Campo Pequeño, llegando a torear un total de 16 festejos entre festivales y novilladas, destacando por encima de todas la novillada del 4 de Septiembre donde anunciado como uno de los cuatro representantes de la Escuela Taurina de Madrid en el certamen televisado por Canal Plus Toros, en Valdilecha (Madrid) estoqueando un novillo de la ganadería Dehesa de Guadarrama, donde no tuvo toda la suerte en el sorteo pero no se le puede reprochar nada, si no todo lo contrario.
Pude visionar gracias a Diego varios videos y fotos de este joven.
Tiene un concepto exquisito, gusto, clasicismo y pureza. Casi ná!
Vamos, que no lo voy a dejar escapar porque hasta ahora de todo lo que he visto me gusta todo en él.
Espero y deseo que tenga suerte en ese mundo tan difícil y que por nada ni nadie, cambie su concepto pues ahí hay TORERO.
Hace mucho que no me ilusionaba tanto con un novillero.
Gracias Diego y SUERTE Borja.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Pintura Taurina Manuel Colomer. Web.

Os dejo la web de Manuel Colomer donde podréis disfrutar de algunas de sus obras.
Contacto, exposiciones, galerías...


ENTRAR PINCHANDO AQUÍ


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sobre Madrid ( Taurodelta) Diego Cervera.


Les dejo hoy en la nueva entrada un mail que el amigo Diego Cervera del blog, Vivir los Toros me envió hace unos días y que me parece de lo más interesante para compartir con ustedes.
A mi personalmente, me gustó mucho.

Taurodelta, es que me matas…..

Ya una vez presentados los carteles de la feria de otoño me asaltan serias dudas y muchas incógnitas a debatir y que me hacen cavilar en la situación que vivimos.
No veo razones para que la plaza de toros de las ventas, que en teoría es la primera plaza del mundo, maltrate de la manera que lo hace al aficionado, privándole de ver a toreros con algo de pundonor, y a ganaderías de buen gusto con variedad de encastes, porque el aficionado pagano es el que paga las consecuencias de lo que 4 señores deciden, dicen y hacen.
En el ciclo Isidril del presente año presumieron de haber confeccionado la mejor feria de los últimos tiempos, que guasa Taurodelta, ¿a que llaman ustedes mejor feria? ¿A la poca variedad de encastes basado todo sobre Domecq? ¿a carteles que se repiten feria tras feria con Juli, Castella, Talavante y cia? ¿Acartelando feria tras feria a un José Ignacio Uceda Leal desgastado y aburrido? A un Matías Tejela que siempre se le van los toros? Y así día tras día desgastando las pocas ilusiones del aficionado….
Pero llega el otoño, y con el otoño en teoría llega lo mejor de la temporada, quien mejor ha funcionado durante las ferias, pero…. ¿Dónde está Diego Urdiales?? No me digan dónde anda Diego, creo que Enrique Martín nos comentó que daría conciertos de Bandurria, Diego, suerte en tu nueva andadura…. ¿Dónde está Conchi Ríos? Recuerdo que Conchi el gano el certamen de novilladas nocturnas, y como premio seria anunciada en la feria de otoño, pero quizás Conchi se lo ha pensado 2 veces y puede que acompañe al Sr Urdiales en su nueva gira y le dé por tocar otro instrumento o incluso hagan un coro, o lo mismo hacen un dúo cómico como hicieron en su día Martes y Trece o Cruz y Raya, o los Morancos.
Cambiando de tercio creo que el plato fuerte es el mano a mano entre 2 toreros que creo que se hacen llamar Iván Fandiño y David Mora, tanto monta monta tanto, y es que estos 2 molestos es mejor dejarlos solos, así no molestan a nadie, y que a nadie se le ocurra meterlos con nadie del G10, o al revés, que nadie meta a nadie del G10 con estos 2 tocanrices, no sea que en vez de tocar las narices toquen otra cosa….


MUCHÍSIMAS GRACIAS DIEGO!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Nada de Cebada. Albacete.


Hacía años que no pisaba Albacete y decidí acudir a su feria para disfrutar del gran ambiente y la fiesta que te encuentras en su ciudad.
De paso, acudir a una de las corridas en las que me apetecía mucho ver a David Mora con los de Cebada Gago.
Nada que reprochar a la fiesta que se vive en tan bonita ciudad, pero en lo taurino, me ha decepcionado bastante.
Sinceramente, poco me esperaba del juego de los de D.Salvador, una ganadería que atraviesa un mal momento, pero me esperaba una presentación de lujo, cosa que no ha sucedido ya que fue muy desigual el encierro.
Si vale, salieron dos ejemplares que resultaron aptos para el triunfo, esa frase tan de moda, pero ese no es el toro de Cebada que embiste con emoción y hay que hacerle las cosas bien para que no saque sus complicaciones.
Destacar sobre todo a David Mora.
Buen toreo al natural y PUREZA. En su primero tal vez fue más faena de público, pero en su segundo dio una lección de colocación y tragar saliva.
No voy a ser yo quién descubra la temporada tan extraordinaria que está haciendo este TORERO.
De Padilla no destacaría nada y de Joselillo ganas y valor que con el lote que tuvo, nada pudo hacer.
Resumiendo, nada de Cebada y mucho de Mora.
Nobles primero y segundo, mansos tercero y cuarto, este además muy violento en su embestida y quinto y sexto sosotes y a menos.
Desde aquí agradecer el gran día que mi buen amigo Rafa Cano,lector del blog y gran aficionado nos ha hecho pasar y gracias por el excelente ATASCABURRAS!!!

viernes, 9 de septiembre de 2011

GRACIAS AMIGOS!!! GRACIAS SEGORBE!!!



Quedan dos días de toros, pero la entrada de hoy va dedicada para Segorbe.
Un pueblo donde el toro es el principal protagonista.
Donde se habla de toros, se vive el ritual del toro desde que te levantas y donde la gente te explica todo lo relacionado con este con una pasión digna de admirar.
Novillada para los alumnos de la escuela de Castellón, entrada de toros y caballos, toros cerriles,concurso de ganaderías, toros embolados...
Una semana que acaba con todas tus fuerzas pero que SIEMPRE guardarás en tu recuerdo y de la que desearás que vuelva al año siguiente para volver a disfrutar del toro en todas sus variedades.
GRACIAS SEGORBE!!! GRACIAS AMIGOS!!!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Segorbe acerca el toreo.


El lunes comenzó la semana grande de Segorbe con un espectáculo taurino, con reses de la ganadería de Jaime Pertegaz, con alumnos de la Escuela Taurina. Organizado por la Peña Cultural-Taurina de Segorbe.
Es algo que pude ver el año pasado también en otra provincia de Castellón, en ese caso la Alcora.
Un acto que antiguamente se hacía muy a menudo en los diferentes pueblos de Castellón.
Una manera muy bonita de acercar a la gente del mundo del toro de calle con la del espectáculo del toro en la plaza.
Pero lo que más me sorprende es de la cantidad de niños que ven el espectáculo con la boca abierta y lo precioso que resulta verlos después de ese espectáculo, toreando con lo primero que pillan.
Es algo que no se debería perder ya que es una forma de promocionar la fiesta y crear afición.
Desde aquí felicitar a la peña cultural taurina de Segorbe por seguir apoyando y acercando a todo el mundo al bonito mundo de los toros en su plaza del pueblo.
ENHORABUENA.
Decir también que pese que el ganado fue bastante exigente los chavales estuvieron muy bien, todo bajo la dirección del matador de toros Paco Ramos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Exposición Enrique Martín. Valdemoro.


Supongo ya se habrán enterado por otros blogs, pero yo no iba a ser menos, en publicar esta entrada para Enrique Martín.
El Museo Taurino de Valdemoro acogerá entre los días 7 y 11 de septiembre, la exposición de pintura Los Toros desde la Ventana: El ideal de la tauromaquia según Enrique Martín.
Le deseo a Enrique,quién para mi es un ejemplo a seguir como aficionado y del que aprendo cada día que ojeo su blog,toda la suerte del mundo y de la que estoy seguro va a disfrutar.
UN FUERTE ABRAZO Y MUCHA SUERTE.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Más sobre Urdiales. Diego Cervera.


El amigo Diego Cervera, AFICIONADO y administrador del foro VIVIR LOS TOROS, me envió por mail este bonito escrito, que gustosamente y con su permiso, publico hoy en la entrada de mi blog.
Sobran las palabras.

La Rioja tiene un torero llamado Diego Urdiales, que fue a la feria de Bilbao a torear por naturales.
Si tuviésemos que describir a Diego Urdiales le describiríamos como un torero puro, con valor y mucha profundidad, de esos pocos que quedan toreando y marcando una diferencia entre lo exquisito y lo vulgar, y así fue y así hizo en la última que cerró feria en Bilbao, torear y con mucha verdad…
Y es que a Urdiales no se le escapa una, no hay tarde fallida, no existen escusas ante el ganado, solo las ganas de torear he ir abriéndose paso en este mundo a veces tan injusto para los que se visten de luces….
Yo en este caso no seré quien describa las faenas a dichos Victorinos, que en este caso salieron exigentes, para apostar fuerte y no dudar ante la cara del morlaco. Urdiales, el Riojano, hizo lo propio, torear y aun no abriendo la puerta grande dejo un muy buen sabor de boca, como si de un buen Rioja se tratase, y es que este Riojano guarda una similitud con los buenos vinos, y la similitud es que hay que saborearlos poco a poco, sin prisas y sin atragántones.
Ahora, dicho todo esto, que cada uno piense lo que quiera y saque las conclusiones que más le venga en gana, pero termino este artículo tal y como lo empecé….La Rioja tiene un torero llamado Diego Urdiales, que fue a la feria de Bilbao a torear por naturales.

martes, 30 de agosto de 2011

En la memoria. Hoy y siempre.


En la memoria un año más de quién fue y será MI TORERO:

YIYO con Cigarron, de Alonso Moreno por LcbTV

domingo, 28 de agosto de 2011

Bilbao y Urdiales. Urdiales y Bilbao.


Ya he dicho muchas veces lo que opino sobre este TORERO, así que hoy con la emoción que aún recorre mi cuerpo,les dejo palabras de otra gente. Tan solo diré: GRACIAS DIEGO!!!

Opina la afición:

TENDIDO3
Las dos tardes de Urdiales sin cortar orejas han sido de mucha importancia y peso. La fiesta necesita de toreros como Urdiales que se pone de verdad y ofreciendo el pecho por delante. El toreo clásico, el de toda la vida. Torería y valor el de Diego e injusta su no inclusión en las ferias. ¿Quizás por miedo del G10, por el reparto de cromos de los empresarios, simplemente por no ser hijo de, amigo de? Cada vez entiendo menos que Urdiales no esté en todas las ferias.

JUAN H
La mejor faena la de URDIALES se ha quedado sin premio por culpa de la espada,pero esa forma de torear se queda en la retina de los aficionados,los buenos aficionados,solo un detalle en el saludo capotero al quinto de la tarde a Manuel Caballero se le ha escapado en la tele "joder como torea este torero" palabras que le han salido del alma de buen aficionado y de un profesional que sabe lo dificil que es hacer a los toros (y más a esos toros)lo que ha hecho hoy Urdiales

DEL BOCHO
Urdiales en Maestro, sí señor, que gran faena, lástima la espada. Ha toreado de verdad, cargando la suerte y con maestría, clase y pureza. De esta feria me quedo con Morante, Urdiales y David Mora.

DIEGO
Lo que ha hecho Urdiales esta tarde y la tarde del lunes pasado con el Fuente Ymbro es torear de verdad. Firme en el suelo, sin retirar la pierna contraria como hacen otros toreros. Mandón con el toro, tragándole si es necesario, y sobretodo posición, cruzándose al pitón contrario, obligando al toro, vaciando su embestida y rematando atrás cada pase....y lo que es más dificil en estos tiempos....LIGANDO LAS TANDAS. Que pena lo de la espada, lleva mala racha, porque se caracteriza por matar bien. Espero que no caiga en saco roto y esté en más plazas (de momento no va al Pilar) y si no, siempre le quedará Logroño y sobretodo Bilbao. Olé TORERO.

jueves, 18 de agosto de 2011

Triunfal alternativa.


Ya estamos de vuelta y no podía ser de mejor manera.
Morenito de Aranda y Valentín Mingo salieron a hombros de la plaza de toros de Roa en la alternativa de Valentín.
Se lidiaron, para este primer festejo de la feria, seis toros pertenecientes a la ganadería de Navalrosal, de desigual presentación, que en general resultaron nobles pero con escasa fuerza y transmisión.
Valentín Mingo que vestía un precioso terno azul pavo y oro, dejó en sus respectivos toros un pinchazo hondo (dos orejas); estocada entera (oreja).
El toro de la alternativa de Mingo, marcado con el número 37, se llamaba "Segurito" un toro hecho, cuajado, serio pero noble y que metió bien la cara aunque se acabó muy pronto.Un toro muy bonito para la alternativa.
Valentín puso ganas, arrojo y el valor que le atesora y se le notó ante todo muy firme.
Valentín brindó a su padre y tras ello, el nuevo torero fue doctorado por Morenito de Aranda en presencia de Iván Fandiño.
Dejó en este toro muy buenos muletazos, con un toreo muy clásico y correcto ante el animal que tenía delante.
En el que cerraba plaza lo sacó a los medios para mejor lucimiento, dejando otra vez más esa firmeza, valor, raza y ganas de hacerlo todo muy bien.
Acabó con el toro de una estocada al encuentro.
Bonita tarde y triunfo soñado que debe valer para que se tenga en cuenta a Valentín.
No se puede pedir más para alguien que tras practicamente no haber toreado, triunfó de tal manera.
Decir también que llevaba en uno de sus brazos un brazalete negro que ponhttp://www.blogger.com/img/blank.gifía: “Va por tí“, referido a su mozo de espadas César y que al acabar la faena del toro de la alternativa Valentín elevó al cielo las dos orejas en recuerdo a este. Precioso detalle.
Cualidades ha demostrado que tiene de sobra. Yo apuntaría FIRMEZA, VALOR Y AFICIÓN ante todo.
Desde aquí agradecer personalmente al torero todo el tiempo que ha compartido conmigo haciéndome así partícipe de su lucha y pasión por el mundo del tohttp://www.blogger.com/img/blank.gifro, hasta llegar al día soñado de su alternativa.http://www.blogger.com/img/blank.gif
GRACIAS VALENTÍN GRACIAS AMIGO! SUERTE TORERO!
En breve todas las fotos y videos en la web, a la que pueden acceder desde aquí pulsando sobre el nombre:
WEB DE VALENTÍN MINGO

jueves, 4 de agosto de 2011

Toros para Roa de Duero. Fandiño, Morenito y Valentín Mingo. Navalrosal.

Video con los toros de la alternativa.
Corrida seria, con trapío y con un castaño de escándalo.

lunes, 1 de agosto de 2011

Toros a puerta cerrada. Valentín Mingo.





Muy bueno resultó el sabado para Valentín Mingo.
Bonito y bueno por poder estar de nuevo ante la cara del toro, aunque no del todo fue el día soñado, por las complicaciones que ofrecieron los dos astados que mató a puerta cerrada, además de la tremenda cogida, por suerte sin consecuencias, que sufrió el torero, en su preparación de cara a la alternativa.
Se le vio preparado, muy firme, con raza, con muchas ganas y con oficio pese a lo poco que ha toreado ultimamente.
Muy fino, con gusto, muy bien con el capote, seguro y resolviendo problemas con la muleta.
Destacar los comienzos de faena de muleta y los dos recibos capoteros, amén de sendos estoconazos que recetó.
Tras la lidia, el torero pese a encontrarse dolorido, sacó muy buenas sensaciones, aunque se quedó con ganas de poder torear a placer y expresando su toreo.
Estamos seguros que será en su alternativa, que no olviden es el próximo día 15 de agosto en Roa de Duero junto a Iván Fandiño y Morenito de Aranda.
Ese día va a ser!!!
Les dejo unas imágenes de la bonita tarde. Si quieren ver más y los videos de la lidia completa, les dejo la dirección del blog:valentinmingo.blogspot.com

martes, 26 de julio de 2011

Una foto.


Fotografía:Feriaphotos.
TORERO:Frascuelo.
Edad:63 años.
Plaza:Orthez (Francia)
Ganadería:Dolores Aguirre.

No voy a entrar a valorar su actuación, pero cuando otro hombre con 63 años vuelva a tener valor de enfrentarse a uno de Aguirre en puntas, que me envíe la foto que gustosamente la publicaré.
Resumen: ADMIRACIÓN!

lunes, 25 de julio de 2011

Injustos!!!


De nuevo otra injusticia en Valencia y ya van...
Bochornosa y lamentable, podría declararse la decisión del jurado que concede los premios de la Diputación de València una vez finalizada la Feria de Julio.
Pero ya no por quién ha sido premiado.
Vergonzosa por olvidarse de quién lo merece!
Acaso no se acuerdan de un TORERO llamado Alberto Aguilar y de su seria actuación, ante un bravo toro (Chocolatero) de La Quinta?
El mejor ejemplar de la tarde. Embistió al ralentí y Alberto, tras unas primeras tandas buenas sobre el pitón derecho con un trazo infinito y rematadas con pases de pecho del mismo modo le tomó la medida y la velocidad del toro para así coger vuelo al natural dejándole la muleta en la cara del toro y arrastrándola por el albero.
Una pena la espada que cayó un tanto desprendida, pero ahí quedó la faena de la feria.
Es una pena que año tras año pasen este tipo de injusticias.
Quiero pensar que será porque organizar un acto de entrega de premios con su consiguiente glamour, no pega con el estilo de Alberto Aguilar.
De la feria me quedo sin duda con esa faena,ese toro y esa ganadería, así como de la torería y calidad de José Calvo y con la raza de José Tomás que tras el parón llegó a Valencia, como si nada.
Ante eso, no puedo decir nada más. Lo he criticado muchas veces, pero me calló la boca para mucho tiempo y he de reconocerlo. Me rindo.
De verdad, sigo sin entender esas injusticias que casi siempre suelen caer en los mismos.
Una pena.