jueves, 23 de enero de 2014

El cuento de los tres empresarios y el TORO.


Érase una vez una plaza de toros donde unos aficionados tenían puestas sus ilusiones en la feria de la Magdalena.
Pero más pronto de lo que creían, llegaron  tres empresarios.
El TORO siempre andaba persiguiéndoles para poner en evidencia a aquellos matadores que ellos no querían contratar. 
Para escapar del TORO, los empresarios decidieron hacerse cargo de la plaza de toros de Castellón. 

El pequeño se hizo una casa de paja y quiso acabar de un plumazo con los desafíos, para dejar de lado al aficionado "torista" y poder llenarse el bolsillo, diciendo aquello de: "Castellón abusaba de las ganaderías toristas y los resultados no fueron muy buenos"

El mediano construyó una casita de madera, cómo también quería construir una feria a su manera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para soltar lo de:
"Con Castaño el año pasado había poca gente en los tendidos".

 El mayor trabajaba en su casa de ladrillo y ayudaba a rematar las ideas de sus hermanos
- Ya veréis lo que hará el TORO con vuestras casitas y dirá el aficionado con vuestros "chancullos"- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande, aunque se paró a pensar y dijo:
 "Hemos hecho un esfuerzo importante por nuestra parte para que vengan las máximas figuras, ya que hubo un momento en que hasta incluso eran reacias a estar en Castellón. No se sentían cómodas debido a ese ambiente torista".

Entonces, el TORO, hizo acto de presencia y salió detrás del empresario pequeño y este corrió hasta su casita de paja, pero el TORO empujó y empujó y la casita de paja derrumbó.
 El TORO persiguió al empresario por todo Castellón y este corrió a refugiarse en la casa de su hermano mediano. Pero el TORO empujó y empujó y la casita de madera derribó. Los dos empresarios salieron pitando de allí.
 Casi sin aliento, con el TORO pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
 Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. 
El TORO se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar, mientras en su cabeza no podía quitarse aquello de no estar en una feria donde gracias a él gente de otras localidades venía año tras año a la Magdalena. No creía que las ganaderías que se habían llevado todos los premios posibles se quedaran fuera de esta del 2014 y no podía creer que un acontecimiento cómo era el "DESAFÍO DE GANADERIAS" desapareciese así, por las buenas, incluso llegó a pensar en aquel matador que se alzó con el premio al mejor torero y tampoco aparecía su nombre.
Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el empresario mayor puso al fuego una olla con agua. El TORO descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
 Escapó de allí dando unos terribles bramidos que se oyeron por toda la ciudad.
Se cuenta que nunca jamás hubo TOROS en Castellón.
MORALEJA: Si quieres ver toros...TE VAS A FRANCIA!









lunes, 4 de noviembre de 2013

Dos estocadas. De las de antes.

Hoy les dejo las imágenes de 2 estocadas.
Una lleva el sello del MAESTRO Rafael Ortega, la otra la del MAESTRO Juan Belmonte
Y cómo dicen que una imagen vale más que mil palabras, yo les pongo dos que valen más que dos mil.


domingo, 3 de noviembre de 2013

SANFERMINES.

Aprovechando mi temporada de descanso así cómo la taurina, os dejo algunas de las fotografías de mi colección particular de imágenes antiguas de algunos momentos de esa famosa carrera de toros y hombres.
Proximamente iré subiendo alguna más. Si alguien tiene información de algunas de ellas, que no dude en comentarlas, ya que la mayoría lo desonozco.
 Disfrútenlas!









miércoles, 12 de junio de 2013

Resumen de San Isidro. Lo que el ojo no ve.

Os dejo un breve resumen de lo que el ojo no ve en San Isidro.
Bueno, ni el ojo, ni los aficionados, ni algunos toreros...
Algo tan bello e imprescindible cómo esto:
UN TORO.

domingo, 9 de junio de 2013

Entrevista Gregorio Tebar EL INCLUSERO.

Gregorio Tebar EL INCLUSERO.

Hoy les dejo una bonita entrevista de un torero al cual conocí gracias a mi abuelo. Oirle hablar de él, era sumergirse en la más absoluta torería.
Gregorio Tebar nació en Albacete, aunque se considera de Alicante.
El Inclusero, fue un toreo depurado y estilista, variado y elegante muletero.
Gregorio ha toreado extraordinariamente con la capa. Un verdadero artífice del toreo a la verónica.
La verónica de Gregorio, de gran pureza, basada en el cite de lejos, el leve toque, el juego acompasado de brazos y piernas. La hondura y la belleza del lance en su máximo esplendor. Muy personal en la composición y también con algo de pellizco y misterio de los toreros gitanos. Una verónica de “quejío” y de muñecas “partías”.
La chicuelina de El Inclusero no se quedaba atrás. Superior en belleza a las de Diego Puerta y con tanta técnica como Paco Camino. De nuevo el cite de lejos, muy de frente, las bambas del capote adelantadas, el leve toque, el cambio exacto, el giro despacioso en la cara, las manos bajas, la figura erguida.
Pocos toreros han toreado con el capote como Don Gregorio.
Torero de culto en Las Ventas de Madrid, toreó tres novilladas, cortó cuatro orejas y salió una vez por la Puerta Grande. De matador toreó cuarenta y cinco corridas y cortó seis orejas. La última, el 28 de Octubre de 1990, tras una faena de bellísimo trazo, hondura, maestría y añeja torería.
-Maestro, que fue lo que le llevó a decir o pensar…quiero ser torero!

-Mi Madre, que fue una gran aficionada al toreo; junto a su lucha por sus ideales; dijo delante de toda la familia: "Este si va a ser torero". Cumplí con su palabra. Yo tenia dos hermanos mayores que ya toreaban, Antonio y Emilio.

-Quién le ayudó por aquel entonces?

-Dos personas, que vieron en mi a un chaval, que tenía la suficiente rabia y locura para ser torero. Jose Luís Aracil Gil, (dixit) y Pepe Manzannares.

-Algo que recuerde con mucho cariño en la época que usted estuvo de matador de toros?

-Sigo estando en activo.
Aunque sin duda, un buen recuerdo fue el día de mi alternativa cuando recibí al toro con el capote, "el público decía: que bien torea Ordoñez".

-Lo pasó mal en aquellos tiempos?

-Lo peor para mi siempre fueron los despachos. Y varios toros a los que no rematé debidamente. Sigo siendo un loco muy cuerdo.

-Qué le hacía realmente seguir adelante ?

-El demostrar al poder, que siempre que se equivocasen, y me contratasen, les sacaría los colores, y dejaría con sus mentiras al aire.

-Algún toro que recuerde o la mejor faena que usted cree que realizó?

- Varios toros; faenas también varias, Madrid, Caracas, Mexico df, Acho, Valladolid, Alicante, Barcelona...

-Cuándo se retira El Inclusero y qué le llevó a ello?

-Me despedí de la afición de Alicante; jugándome todo a una carta, ante toros de Cebada Gago, no salieron las cosas, traté de ir a Madrid, y los " Choperitas, colaboraron en negativo.

-Que había entonces en el mundo del toro que no se encuentra actualmente?

-El mercado empresarial, era mucho más amplio. Los mismos, no eran a la vez ganaderos, apoderados y empresarios. Ese personaje con tanto poder, tiene a sus pies a casi todo el escalafón...

-A Quién admiraba en su época?

-Domingo Ortega, Pepe Luis Vazquez, Ordoñez, Pacorro, Romero, Paula, Frascuelo, Sanchez Puerto, Pepe Luis hijo....

-Que opinión tiene acerca del momento actual de la fiesta tanto en lo que se refiere a novilleros, matadores o ganaderías?

Falta de imaginación en los profesionales. Se lleva el derechazo, el natural, y poco más; salvo excepciones muy reducidas.
Los novilleros, tienen un muy grave problema, al estrenar vestidos casi a diario, y sabiendo lo caros que son, se cuidan muy mucho de que se les manchen de sangre, y que les rompan, el mismo. Salvo tambien contadas excepciones. El último que veo en el camino de ser gran torero es Gonzalo Caballero.

-Una plaza:
 Madrid.
-Una ganadería:
Marques de Domecq.
-Un público:
La afición de Madrid.
Que no el publico.
-Un torero:
Luis Segura.


Pues muchísimas gracias por su atención, maestro y si quiere añadir algunas palabras para todos los que a día de hoy seguimos recordando su toreo...

Que cunda el respeto entre todos los que defendemos la autenticidad de este hermoso y oscuro mundo del toro y el toreo.

domingo, 2 de junio de 2013

GRACIAS por todo Pedro.

Quería escribir hoy un "pequeño" resumen de S Isidro, pero lo voy a dejar para más adelante.
Hoy ha fallecido una persona de las que dejan huella en tu vida.
Un AFICIONADO, un LUCHADOR, un GRANDE!
Pienso que soy afortunado en haber compartido momentos inolvidables junto a él.
Esas tertulias en las que casi se nos hacía de día.
Esas ilusiones, esa lucha desmesurada por su torero.
Pedro era una persona especial, transparente, bohemio, pero ante todo, soñador.
Y me da mucho coraje que se haya ido sin ver salir a Alberto por esa puerta, que él mejor que nadie sabe lo que le está costando.
El mismo que me dá que no haya podido decirle adiós.
En estos momentos todo te viene a la mente y la impotencia y la rabia se adueñan de ti.
Si hay algo que me "reconforta" es saber que su sobrino, algún día cruzará esa puerta grande de Las Ventas y estoy seguro que Pedro volverá a sonreir.
GRACIAS por tu AMISTAD, por la gente que gracias a ti he conocido, por acercarnos un poquito más a tu mundo. Un mundo especial que jamás olvidaré mientras viva.
Me quedo con tu recuerdo y compartiendo el fotomontaje que te regalé y tanto te gustó.
Cómo dice nuestra amiga Rosario: SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES!!!







jueves, 2 de mayo de 2013

Para el señor Paco Mora.

Suelo leer casi todas las crónicas de varios portales taurinos o revistas.
Desde hace mucho tiempo hay una que no me suelo perder y no es otra que la del señor Paco Mora en el portal de la revista Aplausos.
Me gusta de vez en cuando leer crónicas que no coinciden con mis ideas, pensamientos o visiones hacia el toreo.
De todas o casi todas se aprende o se "desaprende" algo, pero es que las de este señor, son de traca!
Hoy concretamente, un amigo, me envía a mi perfil de tuiter una muy curiosa donde el señor Mora, hace presencia una vez más, de su "orgullo español" que tanto le gusta sacar a relucir aunque la mayoría de veces nada o casi nada tenga que ver con el mundo taurino.
No voy a entrar en que dicho señor tenga o no tenga razón, pero por favor... ACLÁRESE SEÑOR PACO!
Hace un tiempo venía alabando las virtudes del ministro Wert y ahora se queja de los políticos españoles y su poco apoyo por la fiesta y pone en el trono a los franceses.
Qué Wert a qué se dedica? Es futbolista?
Igual es que yo no me he enterado y ya se sabe, con la crisis, hay que buscarse la vida!
Los políticos, señor Mora, no son muy diferentes los franceses a los españoles. Son ni más ni menos eso, políticos.
Bien es verdad que si hay una gran diferencia. El TORO.
Ese toro al que usted en la mayoría de veces ataca con algún que otro adjetivo nada agradable, cómo también lo es el TORERO que se la juega de verdad con esos animales a base de lucha y un poco menos de  "postureo"
Esas circunstancias, así cómo la emoción, el trapío y el juego completo de la LIDIA hacen que SI sea admirable el mundo del toro francés.
Déjese de políticos que van a por los votos y fíjese más en el artífice de todo, el aficionado y el toro.
A usted se le olvidó por completo aquello de que la fiesta de los toros no es ni de derechas ni de izquierdas, amigo!
Solo falta que acabe un día sus crónicas con un: ARRIBA ESPAÑA!


jueves, 25 de abril de 2013

Moreno Silva. "Plazas que me gustan? todas, pero no cabe duda que el reto es Madrid"

Hoy nos encontramos ante un señor ganadero, un hombre amante cómo pocos del toro bravo, Don Joaquín Moreno de Silva.
 No hace falta que les resuma la trayectoria de su ganadería, ni la calidad tanto de persona, cómo de criador de toros bravos. De cara a la presente temporada el ganadero, nos responde a algunas preguntas, de interés para el aficionado.

Muy buenos días Don Joaquín. Antes que nada, agradecerle su amabilidad al conceder tan gustosamente esta breve entrevista para toda la afición, la blogsfera taurina y especialmente a quienes somos fieles seguidores de su encaste. 
  
-¿Qué es para usted el tentadero?
 Para mi el tentadero es lo más importante, pues puedo ver familias de sementales y depende mucho en saltillo de los sementales.

 -¿Cuántos sementales tiene actualmente en sus instalaciones? 
   En este momento tengo siete sementales. Cuatro de la familia de Ruidón y Tinajero.

 -¿Cómo ve en estos momentos la ganadería y que cree que le falta o sobra a sus pupilos?
  Bien aunque el encaste de Saltillo algunas veces tiene mucha agresividad que lo bueno es conducirla a humillación y transmisión. Lo que viene a ser la calidad en general.

 -Hay muchos matadores de toros con suficiente rodaje y preparación para enfrentarse a sus toros, pero bajo su punto de vista ¿Cree que los novilleros que se atreven a lidiar sus animales están preparados para enfrentarse a ese tipo de toro que usted cría?
  Matadores hay cómo Alberto Aguilar, Javier Castaño, Antonio Ferrera, Robleño etc, pero los novilleros es mas difícil pues las novilladas suelen ser del monoencaste y luego eso se nota.
  
-¿A que cree que es debido que en las grandes ferias, no se salga basicamente de lidiar siempre el mismo encaste?
 No cabe duda que nuestra lucha es desigual por que el monoencaste es el ochenta por ciento pero esto es diferente por eso cuando alguna figura hace un gesto lo suele hacer con este encaste están los ejemplos de el Juli, Talavante, Manzanares etc.

 -¿Una plaza en la que le gustaría dejar el listón bien alto o poder lidiar allí sus toros?
Plazas que me gustan? Todas, pero no cabe duda que el reto es Madrid y plazas de primera. Cómo también lo es Francia, por supuesto.

 -¿Qué objetivos tiene a corto o largo plazo Don Joaquín? Mi objetivo es luchar con honrradez, que por el trabajo que voy haciendo veremos si Dios quiere, resultados importantes.

Agradecerle enormemente su amabilidad una vez más y decirle que desde Orocárdeno, haremos el seguimiento de todos y cada uno de los festejos que lidie tanto en  España, cómo en Francia.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Hasta luego! Muchas gracias!

Pues quería eso, daros las gracias a todos y cada uno de los que habéis formado parte de Orocárdeno. Un blog hecho con toda la ilusión del mundo y escrito con el corazón. Lo que ocurre es que esa ilusión ha ido menguando hasta el punto de decir, hasta luego! El mundo sigue su curso y el del toro no va ser menos. Un curso que ha perdido la esencia del que fue el principal protagonista, el TORO. Hace mucho tiempo que dejó de interesarme por varios motivos y decidí no asistir a muchas plazas y menos aún a corridas o ferias que no tuviesen ningún interés para mi. Todo eso y mi actual trabajo, ha hecho que no tenga ganas de seguir por estos caminos. Así pues deciros un HASTA LUEGO (nunca me gusta decir adiós) no sin antes dar un fuerte abrazo a toda la gente que con sus aportaciones hicieron que en algunos momentos esto fuese mi válvula de escape. Un abrazo muy especial para quién fue, es y será un maestro para mi, Enrique Martín. Otro para Diego Cervera, Amparo Gomar. J. Carlos, Isa Molina, Milinko, Marín...
Perdonar si me dejo a alguien, ya que todos sois y fuisteis especiales. A TODOS..............MUCHAS GRACIAS! Feliz Navidad y próspero año nuevo!!! y HASTA SIEMPRE!

sábado, 17 de noviembre de 2012

Moreno Silva. Rafelbunyol. Asabaf.

Ayer asistí, a la que probablemente haya sido la charla más emotiva, bonita y amena de las que he asistido en mi vida. No era difícil suponer que así sería. Llena de bonitas historias ganaderas, de trayectoria profesional, de amor por el toro... En definitiva, la verdad desnuda de un GANADERO. Así, en mayúsculas. Y es que cuándo uno ama lo que hace, transmite ese amor a todo el mundo. Así es D. José Joaquín Moreno Silva. Cómo sus toros. Con raza, con las cosas claras. Siempre con la verdad por bandera y por delante. Fue maravilloso verle hablar de sus pupilos, cómo alguien que habla de sus propios hijos. Nos habló de la inminente desaparición de los urcolas de Moreno de la Cova. Una noticia que era sabida por todos y de la que lamentablemente, no hay vuelta atrás. "Lo vamos a matar porque yo no vendo vacas, tal y como dije en su día cuando Pepe Chafik quiso comprarme lo de Saltillo, antes me las como que las vendo". Defendió el toro íntegro, el toro encastado. Nos habló de los toros ilustres de su ganadería saltillo. De la gran afición francesa, de sus bases. Del estado actual de la fiesta, del futuro. Fue cómo ya dije una velada inolvidable, de las que perduran en la memoria. Un acto donde una vez más, me quedo con la grandeza de unos hombres que pese a tenerlo todo en contra, luchan por seguir adelante. Por un encaste que bien puede compararse con un tesoro que en su día nos ofreció la naturaleza y que no queremos que se pierda jamás. Un ejemplo de superación, de lucha, de constancia, de afición. Solo me queda decir un GRACIAS GANADERO! "ni las figuras me necesitan ni yo las necesito a ellas. Lo más triste, no solo para mí sino para el resto de compañeros que crían toros que no sean domecq, es que cada principio de temporada ya se sabe las cuatro o cinco ganaderías que van a matar y que no se van a salir de ellas". "Ahora se indultan toros con un picotazo y eso no puede ser. A las escuelas de ganaderos si las hubiere, habría que enviar el video de nuestro "Ruidón", indultado en Cáceres por Ruiz Miguel y que tomó cinco varas y le pegaron 135 muletazos. Estuvo casi tres meses para recuperarse, con los brazuelos reventados de emplearse. Ahora en diez días se los echan a las vacas".

domingo, 11 de noviembre de 2012

Charla-coloquio Joaquín Moreno de Silva. Rafelbunyol (Valencia)

Este viernes 16 de noviembre, en Rafelbunyol (Valencia) tendrá lugar una interesante charla-coloquio a cargo del ganadero Don Joaquín Moreno Silva. Ganadero de un encaste tan emblemático cómo es el de Saltillo. Será entrevistado por el periodista taurino Ignacio González. Todo ello está organizado por ASABAF Valencia. Habrá bus gratuito para los miembros de la asociación y posteriormente una cena en el Tentadero la Paz.

viernes, 31 de agosto de 2012

Bombita chico.

Así salía "Bombita" de la cara de su oponente. En aquellos toros donde no había toros con trapío. Igual lo que había era menos palmeros. Vaya usted a saber.

jueves, 30 de agosto de 2012

Banderillas.

Gaona en un par.

sábado, 25 de agosto de 2012

jueves, 28 de junio de 2012

Estocadas y ESTOCADAS.

Una estocada.

Y aquí, una ESTOCADA:



lunes, 25 de junio de 2012

Un PICADOR. "Zurito"

Manuel de la Haba Bejarano "Zurito"

Manuel de la Haba tuvo intentos de ser torero de a pie, pero finalmente debuta como picador el 25 de julio de1884 con dieciséis años en la plaza de toros en su ciudad natal; actuaban aquella tarde como matadores Manuel Martínez "Manene" y Rafael Bejarano Carrasco "Torerito" con reses de don José Orozco. Apareció en su debut con el apodo de "Zurito". Continuó picando a las ordenes de varios novilleros, hasta que el año 1891 lo contrata para su cuadrilla su paisano José Rodríguez Sánchez "Bebé Chico" novillero aventajado que se presenta por primera vez en Madrid el 28 de agosto de 1892, alternando con los diestros, Eusebio Fuentes y José Martín "Taravilla" con ganado de Bañuelos. Manuel de la Haba obtuvo un éxito tan clamoroso que se consagra como picador de primera categoría, llegando a comentar una revista de toros de aquella época:
  • "La ovación número uno la alcanzó un picador, llamado "Zurito", a quien ha bastado una tarde para colocarse en primera fila".

Puede definirse como el picador conocedor perfecto de su oficio, pues sabía de astados, dominaba al caballo llevándolo al terreno que le placía, así como "echar el Palo", dando castigo al toro sin que fuera lo suficiente duro como para que el animal se derrumbara en el siguiente tercio, esto le suponía el reconocimiento de diestros, y gran admiración incluyendo el aplauso del público.

viernes, 15 de junio de 2012

Los colores del miedo.


Hoy les presento un nuevo blog: LOS COLORES DEL MIEDO.
Un blog donde podrán ver mis montajes fotográficos siempre relacionados con el mundo del toro.
Toros, toreros, momentos de la fiesta...
Siempre con un toque de color, mezclado con el miedo.
Miedo al fracaso, a la muerte, a la responsabilidad.
Un mundo donde lo real se mezcla con la fantasía. La vida con la gloria, lo eterno con lo efímero.
Disfruten.
Accedan directamente pinchando sobre el siguiente título:

LOS COLORES DEL MIEDO

miércoles, 13 de junio de 2012

Una maravilla!


Pues eso, una maravilla ver embestir en la muleta de Alberto Aguilar y empujar en el caballo, a un "saltillo" de Don Joaquín Moreno Silva.
Creo que pocas cosas pueden ser más bonitas.
Hasta un total de cinco varas recibió el bonito ejemplar. " Luvino"número 6.
Y es que ser nieto de " Ruidón" indultado en Cáceres, e hijo de "Tinajero" indultado en Cuenca, tiene que tener algunas "consecuencias".
ENHORABUENA! y gracias a Don Joaquín por las fotografías, que demuestran una vez más que su ganadería sigue en pie de guerra.

lunes, 11 de junio de 2012

Dos fotos.



Sitúense a unos metros de ellas, admírenlas.
Dejen volar sus mentes y piensen cómo sería aquello.
Creo que poco más se puede decir.

viernes, 8 de junio de 2012

Alberto Aguilar. También torea en español.


Hoy es uno de esos días en los que uno se acuesta feliz.
Un TORERO, Alberto Aguilar, ha cortado hoy en Las Ventas una oreja.
Una oreja al valor, a la honradez, a la disposición.
Una oreja que estoy seguro le sabe a gloria.
Una oreja que bien podría ser el premio a una carrera marcada por la dureza. Por la lucha, por la constancia, por las ganas de ser buen toreo, pero sobre todo, por su afición.
Cruzar unas palabras con Alberto, es hablar de toros. Es capaz de transportarte de nuevo al preciso momento que deja en el ruedo su sello de valentía.
Francia es quién sabe una vez más la verdadera guerra de Alberto. Ese país donde el aficionado manda, donde el toro, en la mayoría de sus plazas pide a alguien que no dude, que toree, que le eche ganas.
Parece ser que hoy y después de mucho tiempo, a todos les quedó claro, que Alberto también torea en español.
Hoy no quiero hablar, ni les voy a contar cómo ha estado. Vean los videos y juzguen ustedes mismos.
Yo ya los he visionado unas cuántas veces y no tengo nada que añadir.
Solamente desear que esto sea el principio de la justicia para un hombre que hace mucho debía estar en todas las ferias.
Esta entrada me gustaría dedicársela a alguien muy especial para el torero y para todos quienes tenemos la inmensa suerte de conocerle.
Pedro, ENHORABUENA!

El fotomontaje lo he realizado con fotos de Juan Pelegrín.

domingo, 3 de junio de 2012

Los toros de San Isidro.


“CORREDOR”. José Escolar. Precioso el animal de Don José Escolar. Con cuajo y trapío para cualquier plaza .Un dibujo. El toro fue más noble quizás en sus inicios, tuvo muchísima clase en varas, empujó con ganas y peleando, recibiendo DOS SEÑORES PUYAZOS! En la faena de muleta el saltillo fue largo por ambos pitones y humilló de lo lindo. Su fiereza, su casta y el no permitir que se cometiese ningún fallo, hicieron a su matador pasar grandes apuros. En definitiva, un toro difícil, encastado pero con esa personalidad de su encaste. Si yo fuese el ganadero estaría más que orgulloso de " Corredor" Para mi, un gran toro.

“PISTOLERO”. Baltasar Ibán. Quizás el toro más completo de todo el serial. Bajo, bonito. Fue en el capote un toro que se empleó codiciosamente, en varas peleó de verdad y en la muleta fue todo un regalo de embestidas por ambos pitones. Impresionante su forma de embestir y ese galope en el que ya el toro parecía humillar antes de coger el engaño. Un lujo de toro para el torero. También para el aficionado. Muy buen toro. Ovacionado en el arrastre. Otro de los toros de la feria.

“MUÑECO”. CUADRI. El prototipo ideal del toro de Cuadri. UN TÍO! Serio cómo él solo y con una presencia espectacular. En el caballo fue todo un lujo. En tres ocasiones acudió Muñeco al caballo , largo y arreando cómo un tren sin control. Lo mismo que le hicieron a él, arrearle. Muy injusto el excesivo castigo que nos dejó sin ver en plenitud a un toro bravo. En banderillas el tren seguí su recorrido a alta velocidad, pero cómo ya digo, el castigo nos jugó una mala pasada en la faena de muleta donde el toro llegó muy mermado de facultades. Aún así siguió demostrando que quería seguir embistiendo.

“PESADOR”. CUADRI. Otro Cuadri para el recuerdo. IMPECABLE. Otro SEÑOR! En sus inicios tal vez faltó algo de ese poder que caracteriza a estos animales. En varas apretó pero siempre a media altura, aunque en banderillas el toro dejó claro que iba a por todas. Se creció y fue en la muleta donde descubrimos a otro gran toro. Comerse el trapo era el objetivo del precioso animal. La embestida fiera, encastada y dejando claro quién mandaba o quería mandar allí.

“FISCAL”. ALCURRUCÉN. Podríamos decir que el de Alcurrucén fue la calidad en forma de toro. Ya nos mostró sus cualidades en el capote, aunque bien es verdad que personalmente no me gustó en el caballo. No lo hizo mal, pero me gusta más otro tipo de pelea. En la muleta fue un REGALAZO para su matador. Lo tenía todo. Humillaba, repetía, iba de largo, tuvo nobleza pero siempre con ese puntito de interés del encaste Núñez. En definitiva un toro para cruzar la puerta grande con las dos orejas en la mano. Un gran toro.

“MULILLERO”. ADOLFO MARTÍN. Toro que no convenció mucho al principio de su lidia. En el caballo recibió dos buenos puyazos. Se crece un poco en banderillas y llega a la muleta de su matador con una humillación y fijeza para admirar. Noble pero advirtiendo que por el izquierdo no acepata ni uno. Bravo y siempre con una embestida larga y codiciosa. Importante

“MADROÑITO”. ADOLFO MARTÍN. Noble, con clase y muy suave en el capote. En el caballo de largo aunque blandeando pero aceptable. El toro a más y con una clase extraordinaria.En la muleta, un regalo. Bravo, humillando y sin ninguna mala intención. Otro gran toro para soñar el toreo. El bombón en dulce del encaste saltillo-santacoloma.

sábado, 2 de junio de 2012

viernes, 1 de junio de 2012

Sobre lo de Escolar.


Mientras parte del "tuitendido" tachaba de "asesinos, integristas,salvajes etc" a cierto sector de aficionados, otra media parte se defendía de dichas acusaciones tal y cómo podía, durante, antes y después de la corrida de Don José Escolar en Las Ventas.
No debo dar ninguna explicación muy extensa de lo que pienso al respeto ya que quién me conoce, sabe cómo soy y quién no, me interesa bien poco.
Para mi la tauromáquia engloba algo más que "ponerse bonito delante de un toro" y expresarse.
OJO! no digo que esto no me guste que sabéis y creo que tengo la inmensa suerte de que me emocione lo mismo viendo a Morante ante un Cuvillo, que a Javier Castaño frente a uno de Miura.
Pero de ahí a que se "mande al matadero" tan a la ligera el trabajo de ganaderos que buscan, mitifican, y desean que la casta sea la marca de su ganadería, me parece fatal. Eso si que es un crimen!
Si no os gusta ese tipo de toreo, que para mi lo es, me parece muy correcto e incluso me encanta debatir sobre ello, pero para mi esa es la parte de la fiesta con más verdad.
La lucha a vida muerte desnuda, sin trampas, ante un animal que te mata o lo matas. Con toda esa fiereza que implica la casta de un animal. Buena o mala, pero al fin y al cabo casta. Un tipo de toro que no vende su vida barata y eso para mi, tiene un mérito añadido.
Que triste leer comentraios de gente diciendo si queremos que le arranquen la cabeza a un torero.
Por favor!
Bien es verdad que a la corrida le faltó motor y que saliese ese toro que rompe, pero no podemos negar que estuvo llena de matices y de interés.
Una señora corrida donde el ganadero tendrá mucho que pulir, mucho que recapacitar, pero en la que deberá estar orgulloso de ver que si hay algo que conserva su ganadería, es la casta.
Otra es que estemos acostumbrado a otro tipo de festejos, donde reina algo completamente diferente.
Y cuándo dicen que así es imposible triunfar, que le pregunten a Robleño si lo hizo.
Pasarán los años y yo por lo menos recordaré la tarde en la que un torero cómo él, tuvo el coraje que hay que tener para enfrentarse a dos alimañas, ganarles la partida, imponerse ante ellos y salir con la cabeza bien alta.
Eso para mi, es un triunfo.
Y para acabar les dejaré unas frases de Don José Escolar:

“Si un toro sale bueno pues a torear y si sale malo a correr todo el mundo”
“No busco lo bello, busco la verdad, si lo bello viene pues que venga”
“YO ME DEBO A LA AFICIÓN, NO A LOS PERIODISTAS”





miércoles, 23 de mayo de 2012

Los picadores ¿para qué servirán?


Me resulta curiosa esta foto.
Es bonita, por el lugar donde esta hecha, por sus años, por el toro que aparece en la imagen, por ese picador que espera la reacción de este.
Pero al observarla me resulta más curioso la forma en la que el toro mira al picador.
Lo hace cómo preguntándose ¿ y esto para qué servirá?
Justamente es lo que esta tarde he pensado yo al ver salir a los picadores de turno a la plaza de Las Ventas.
Con los animales que han saltado al ruedo, los picadores ¿para qué servirán?

lunes, 21 de mayo de 2012

La opinión de Jesús Valencia. Tarde de perros, lucha de Titanes y encuentro agradable.

Cada vez que voy a una corrida de toros y me preguntan, qué hacespor aquí?, suelo responder lo mismo,: “Ver lo que pasa, para que no me locuenten y, si acaso, poderlo contar”.
Ayer, 20-5-2012, fui a Madrid, estuve en los toros y puedo contarlo que ví, aunque otros vieran otra cosa.
Llegué a Madrid sobre las 11,15 de la mañana, y me dirigí, comosiempre, a Las Ventas, le compré algo de lotería a Platanito, e hice cola paraver el apartado de los toros, enchiqueramiento de la corrida, cuya procedenciay encaste todavía desconocía. En dicha cola, me comunicaron, que tras descartarla de Peñajaray la de Joselito(que había traído la corrida, con dudas de que fuera aprobada, por loscomentarios que circulaban), se aprobaba una de Guardiola Fantoni, con 2/3 toros algo regordíos, fuera detipo, con el consiguiente disgusto de todos los representantes y familiares delos 3 toreros intervinientes y sus cuadrillas.
Tras las correspondientes cervecitas, con saludos a diestro ysiniestro de personas conocidas, en los locales habituales como Rincón de JaénIII, Timbales, Clarines, Puerta Grande, Leo (comida incluida con J. Arroyo,Nacho, Iván, Santiago y algunos miembros de la Peña Taurina Conquense) y tras pasar por la nueva Sala Rocierade Alcalá 202 y tomar alguna copita con mi amigo Fran, los antes citados,Hermosilla y otros amigos, nos fuimos todos a la plaza, entrando, como siempre,por el patio del desolladero, saludando; tal cual “Saludamajanos” alos muchos conocidos que por allí pululaban, como David Casas, J. Hurtado, AntºLópez, miembros de la Asociación El Torode Madrid, gente del “7”,ganaderos, toreros, etc. etc., con el habitual ¡Me alegro mucho verte!.
Cuando me dirijía a buscar por el bar del “6” a mi amigoAngelito, una señora me paró diciéndome: “Eres Jesús”; sí, lo soy;“Yo soy Rosario Wong, en tweeter Wongtorera”. Me llevé una enormealegría, por conocer en persona, a alguien con quién me identifico (taurinamentehablando), en muchos`planteamientos, que ambos expresamos en dicho medio decomunicación.
La corrida se aplazó, previo anuncio por los altavoces, 15minutos, para ver si amainaba aquello de la lluvia. Aunque nofue así y, tras un arranque inusitado de hombría de los intervinientes, seabrió el portón del patio de cuadrillas, y se inició el paseillo: Estábamosviviendo una “Tarde de perros”.
Lo que ocurrió durante 2 horas y media en la plaza, puededescribirse como una “Lucha de Titanes”, sin entrar enpormenorizaciones de los distintos pasajes de la lidia, en los que hubo cosasbuenas, regulares, desasosiegos, miedos, peligros y una constante preocupaciónpor lo que podría ocurrir. La tarde daría para escribir un libro grande y no unpequeño artículo.
Sentí las mismas sensaciones que otras muchas tardes en LasVentas, con la misma rabia de ver a los mismos “mentecatos” desiempre, que no se callan y que necesitan urgente una “Pellá deyeso” en los morros; la satisfacción del reencuentro con muchosrespetables y buenos aficionados que tiene esta maravillosa plaza y tropezarcon alguien tan amable y buena aficionada como Rosario Wong, de quién nuncaolvidaré su ¡Vista de lince! Para detectarme, con tanto tumulto y entre tantotrasiego humano.
Lo dicho, siempre recordaré que el 20-5-2012, en una tarde deperros, ví una lucha de titanes, con 3 torerazos como la copa de un pino(Fundi, Uceda y Pinar), lidiando una de Guardiola, infumable dada la tarde ytuve un imborrable, aunque corto encuentro, con mi amiga Rosario Wong. ¡ Asípodré contarlo ¡.

J. Valencia 20-5-2012
Fotografía: Alberto de Isidro.

domingo, 20 de mayo de 2012

Torosgradaseis. Mi referencia.

No hay cosa que me guste más del mundo del toro que lo que se aprende día a día.
Me encanta devorar cualquier cosa que provenga de este apasionado arte.
Revistas, blogs, fotografías, videos, crónicas, portales taurinos, libros...
Evidentemente pienso que detrás de todo esto está lo personal.
Ese abuelo que te llevaba a los toros, ese padre, ese amigo e incluso las experiencias solitarias de uno mismo.
Pero hay que tener mucho cuidado con lo que cae en nuestras manos hoy en día.
Estamos hartos de leer a periodistas de dudosa veracidad, bien sea por A o por B, pero contaminan una realidad que a veces no coincide con lo vivido en la plaza.
Desde hace ya unos años concretamente allá por el 2008, di por casualidad con un blog muy especial.
En ese blog se conjuntaba la sabiduría taurina con el arte de la pintura.
Me resultó una mezcla tremenda.
Pero ante todo, su frescura, su verdad.
Desde entonces lo guardé cómo favorito y recuerdo que estaba espectante día tras día de poder leer de nuevo otra entrada. De ver otro dibujo.
Pero sobre todo, de aprender.
Ese aficionado había vivido la fiesta desde un lugar muy especial, Las Ventas y eso se nota.
La exigencia que allí pervive se nota en cada una de sus palabras. Siempre desde el máximo respeto.
Con el paso del tiempo me di cuenta de que tenía ante mi a un maestro.
A una persona que "envidiaba" por esa manera de escribir, de dibujar, de ver lo que acontece en el ruedo y ante todo de tener la capacidad de expresarlo con total claridad en un mundo a veces tan frío y sin expresión cómo es internet.
Sin pelos en la lengua, pero siempre guardando las formas.
A día de hoy, esa maestría se ha convertido en admiración y creo que es de justicia agradecer publicamente a la gente que cómo Enrique Martín hacen que su trabajo llegue de una manera tan bonita al corazón de un aficionado.
De él aprendo a ver al toro, a medirlo, a medir a su matador correspondiente.
A darle la importancia que tiene la lidia, la suerte de varas, la colocación del torero, la actitud, la torería...
En definitiva aprendo lo que es el toreo.
Y siempre con esa verdad desnuda, la exigencia y dureza que te ofrece un aficionado de Madrid.Con la verdad por delante.
Me gusta comparar mis opiniones, mi forma de ver lo que ocurre y luego "rectificar", analizar, recapacitar, pero cómo ya digo y en definitiva, me gusta aprender.
Es por ello, esta entrada.
En agradecimiento a todos estos años de Torosgradaseis y a su creador, Enrique Marín. Mi referencia.
Para mi un maestro, un amigo.
Sólo deseo que nunca te canses de escribir y plasmar esas entradas acompañadas de esas pinturas.
Mientras tú escribas, yo seguiré aprendiendo.
Gracias Enrique!
Fotomontaje: La verdad por delante.






viernes, 18 de mayo de 2012

Otra de "trastos"

Uno no se acostumbra a ver esos "trastos" de hoy en día.
Hoy, sin ir más lejos, a un usuario de twiter le ha sentado fatal que yo criticase el capote del Chano.
Según este usuario, me dijo textualmente que: tenemos el mejor y más rico espectáculo del mundo y nada más hacemos que criticar lo menos importante.
Yo buenamente le dije que para mi si que es importante, MUY importante, porque en el mundo del toro, cualquier detalle, es importante, más aún si se trata del único "armamento" que tiene un hombre frente al animal.
La conclusión de la "disputa" fue contestarme con un: "pa ti la perra gorda"
Cada uno que saque su propia conclusión, pero para mi, todo cuenta.
Espantoso ese capote de brega, igual que lo pueden ser esos capotes y muletas que más bien parecen manteles de un salón de bodas.
En la fotografía, un matador de hace unos años con su muleta. Cómo las de ahora.




Se va un fenómeno! Domingo Navarro.





A estas alturas no hace falta que les diga nada que ya no sepan de este EXCELENTE subalterno.
El ángel de la guarda, le llaman algunos aficionados.
Si a alguien le llama así, creo que queda todo dicho.
Un profesional, un aficionado, un torero.
Un pequeño homenaje a modo de fotomontaje y un video para quienes a estas alturas, no lo saben todo de Domingo.


lunes, 14 de mayo de 2012

Un novillo.Nº 38, Indiano. Couto de Fornilhos.

Hoy dejaré de lado tiempos pasados y recordaré al que para mi, hoy se lo merece.
Un buen novillo.
En concreto el sobrero de la novillada acontecida esta tarde en las Ventas de la ganadería de Couto de Fornilhos.
Nº 38, Indiano, negro bragado meano, 474, 11/08
y despedido con una gran ovación.
Fue este Indiano un animal que derribó en el caballo , empujó y peleó con fuerza y dando la cara en todo momento.
Un astado con temperamento, encastado.
Un bonito ejemplar, bajo mi punto de vista, aunque fuese pitado por parte del público, que fue a más durante su lidia ( inexistente por parte de los que debían de habérsela dado) y con una embestida más que interesante, pero sin regalar nada, con ese punto que da la bravura y la casta.
Tal vez tuvo la "mala suerte" ya que generó momentos de peligrosidad durante la desordenada lidia que se le dio, como antes mencioné y eso sumado a las cualidades que tuvo, su matador, en este caso novillera, no supiese por donde cogerle.
No era fácil, cómo no lo suelen ser los toros cuando salen encastados o bravos.
Pero para eso hay que estar preparado y más aún si se trata de la plaza de Las Ventas y en San Isidro.
Una pena ya que eso nos privó de ver al completo todas las cualidades de Indiano, que en otras manos, quizás hubiese sacado todo lo que tenía dentro.
Así pues, mi pequeño homenaje a un toro. En este caso, un novillo, del que por supuesto, ha creado la esperanza de que sigue habiendo casta en algún que otro animal. O ganadería.




domingo, 13 de mayo de 2012

Picador.

A un buen picador nunca le ha humillado el batacazo, que lejos de ser deshonra es gloria, si antes citó al toro de lejos, alzando su brazo armado hasta la altura de la cabeza, llamando al toro,lanzando su vara al morrillo del burel, y sujetando la brutal embestida; si es aquí donde se produce la caída, el aficionado respetará y aplaudirá al piquero que, orgulloso, de nuevo se levantará de modo airoso del pálido albero y repetirá integra la suerte. Será única su plástica y su belleza, cuando se ha realizado con profesionalidad y torería.