miércoles, 23 de mayo de 2012

Los picadores ¿para qué servirán?


Me resulta curiosa esta foto.
Es bonita, por el lugar donde esta hecha, por sus años, por el toro que aparece en la imagen, por ese picador que espera la reacción de este.
Pero al observarla me resulta más curioso la forma en la que el toro mira al picador.
Lo hace cómo preguntándose ¿ y esto para qué servirá?
Justamente es lo que esta tarde he pensado yo al ver salir a los picadores de turno a la plaza de Las Ventas.
Con los animales que han saltado al ruedo, los picadores ¿para qué servirán?

lunes, 21 de mayo de 2012

La opinión de Jesús Valencia. Tarde de perros, lucha de Titanes y encuentro agradable.

Cada vez que voy a una corrida de toros y me preguntan, qué hacespor aquí?, suelo responder lo mismo,: “Ver lo que pasa, para que no me locuenten y, si acaso, poderlo contar”.
Ayer, 20-5-2012, fui a Madrid, estuve en los toros y puedo contarlo que ví, aunque otros vieran otra cosa.
Llegué a Madrid sobre las 11,15 de la mañana, y me dirigí, comosiempre, a Las Ventas, le compré algo de lotería a Platanito, e hice cola paraver el apartado de los toros, enchiqueramiento de la corrida, cuya procedenciay encaste todavía desconocía. En dicha cola, me comunicaron, que tras descartarla de Peñajaray la de Joselito(que había traído la corrida, con dudas de que fuera aprobada, por loscomentarios que circulaban), se aprobaba una de Guardiola Fantoni, con 2/3 toros algo regordíos, fuera detipo, con el consiguiente disgusto de todos los representantes y familiares delos 3 toreros intervinientes y sus cuadrillas.
Tras las correspondientes cervecitas, con saludos a diestro ysiniestro de personas conocidas, en los locales habituales como Rincón de JaénIII, Timbales, Clarines, Puerta Grande, Leo (comida incluida con J. Arroyo,Nacho, Iván, Santiago y algunos miembros de la Peña Taurina Conquense) y tras pasar por la nueva Sala Rocierade Alcalá 202 y tomar alguna copita con mi amigo Fran, los antes citados,Hermosilla y otros amigos, nos fuimos todos a la plaza, entrando, como siempre,por el patio del desolladero, saludando; tal cual “Saludamajanos” alos muchos conocidos que por allí pululaban, como David Casas, J. Hurtado, AntºLópez, miembros de la Asociación El Torode Madrid, gente del “7”,ganaderos, toreros, etc. etc., con el habitual ¡Me alegro mucho verte!.
Cuando me dirijía a buscar por el bar del “6” a mi amigoAngelito, una señora me paró diciéndome: “Eres Jesús”; sí, lo soy;“Yo soy Rosario Wong, en tweeter Wongtorera”. Me llevé una enormealegría, por conocer en persona, a alguien con quién me identifico (taurinamentehablando), en muchos`planteamientos, que ambos expresamos en dicho medio decomunicación.
La corrida se aplazó, previo anuncio por los altavoces, 15minutos, para ver si amainaba aquello de la lluvia. Aunque nofue así y, tras un arranque inusitado de hombría de los intervinientes, seabrió el portón del patio de cuadrillas, y se inició el paseillo: Estábamosviviendo una “Tarde de perros”.
Lo que ocurrió durante 2 horas y media en la plaza, puededescribirse como una “Lucha de Titanes”, sin entrar enpormenorizaciones de los distintos pasajes de la lidia, en los que hubo cosasbuenas, regulares, desasosiegos, miedos, peligros y una constante preocupaciónpor lo que podría ocurrir. La tarde daría para escribir un libro grande y no unpequeño artículo.
Sentí las mismas sensaciones que otras muchas tardes en LasVentas, con la misma rabia de ver a los mismos “mentecatos” desiempre, que no se callan y que necesitan urgente una “Pellá deyeso” en los morros; la satisfacción del reencuentro con muchosrespetables y buenos aficionados que tiene esta maravillosa plaza y tropezarcon alguien tan amable y buena aficionada como Rosario Wong, de quién nuncaolvidaré su ¡Vista de lince! Para detectarme, con tanto tumulto y entre tantotrasiego humano.
Lo dicho, siempre recordaré que el 20-5-2012, en una tarde deperros, ví una lucha de titanes, con 3 torerazos como la copa de un pino(Fundi, Uceda y Pinar), lidiando una de Guardiola, infumable dada la tarde ytuve un imborrable, aunque corto encuentro, con mi amiga Rosario Wong. ¡ Asípodré contarlo ¡.

J. Valencia 20-5-2012
Fotografía: Alberto de Isidro.

domingo, 20 de mayo de 2012

Torosgradaseis. Mi referencia.

No hay cosa que me guste más del mundo del toro que lo que se aprende día a día.
Me encanta devorar cualquier cosa que provenga de este apasionado arte.
Revistas, blogs, fotografías, videos, crónicas, portales taurinos, libros...
Evidentemente pienso que detrás de todo esto está lo personal.
Ese abuelo que te llevaba a los toros, ese padre, ese amigo e incluso las experiencias solitarias de uno mismo.
Pero hay que tener mucho cuidado con lo que cae en nuestras manos hoy en día.
Estamos hartos de leer a periodistas de dudosa veracidad, bien sea por A o por B, pero contaminan una realidad que a veces no coincide con lo vivido en la plaza.
Desde hace ya unos años concretamente allá por el 2008, di por casualidad con un blog muy especial.
En ese blog se conjuntaba la sabiduría taurina con el arte de la pintura.
Me resultó una mezcla tremenda.
Pero ante todo, su frescura, su verdad.
Desde entonces lo guardé cómo favorito y recuerdo que estaba espectante día tras día de poder leer de nuevo otra entrada. De ver otro dibujo.
Pero sobre todo, de aprender.
Ese aficionado había vivido la fiesta desde un lugar muy especial, Las Ventas y eso se nota.
La exigencia que allí pervive se nota en cada una de sus palabras. Siempre desde el máximo respeto.
Con el paso del tiempo me di cuenta de que tenía ante mi a un maestro.
A una persona que "envidiaba" por esa manera de escribir, de dibujar, de ver lo que acontece en el ruedo y ante todo de tener la capacidad de expresarlo con total claridad en un mundo a veces tan frío y sin expresión cómo es internet.
Sin pelos en la lengua, pero siempre guardando las formas.
A día de hoy, esa maestría se ha convertido en admiración y creo que es de justicia agradecer publicamente a la gente que cómo Enrique Martín hacen que su trabajo llegue de una manera tan bonita al corazón de un aficionado.
De él aprendo a ver al toro, a medirlo, a medir a su matador correspondiente.
A darle la importancia que tiene la lidia, la suerte de varas, la colocación del torero, la actitud, la torería...
En definitiva aprendo lo que es el toreo.
Y siempre con esa verdad desnuda, la exigencia y dureza que te ofrece un aficionado de Madrid.Con la verdad por delante.
Me gusta comparar mis opiniones, mi forma de ver lo que ocurre y luego "rectificar", analizar, recapacitar, pero cómo ya digo y en definitiva, me gusta aprender.
Es por ello, esta entrada.
En agradecimiento a todos estos años de Torosgradaseis y a su creador, Enrique Marín. Mi referencia.
Para mi un maestro, un amigo.
Sólo deseo que nunca te canses de escribir y plasmar esas entradas acompañadas de esas pinturas.
Mientras tú escribas, yo seguiré aprendiendo.
Gracias Enrique!
Fotomontaje: La verdad por delante.






viernes, 18 de mayo de 2012

Otra de "trastos"

Uno no se acostumbra a ver esos "trastos" de hoy en día.
Hoy, sin ir más lejos, a un usuario de twiter le ha sentado fatal que yo criticase el capote del Chano.
Según este usuario, me dijo textualmente que: tenemos el mejor y más rico espectáculo del mundo y nada más hacemos que criticar lo menos importante.
Yo buenamente le dije que para mi si que es importante, MUY importante, porque en el mundo del toro, cualquier detalle, es importante, más aún si se trata del único "armamento" que tiene un hombre frente al animal.
La conclusión de la "disputa" fue contestarme con un: "pa ti la perra gorda"
Cada uno que saque su propia conclusión, pero para mi, todo cuenta.
Espantoso ese capote de brega, igual que lo pueden ser esos capotes y muletas que más bien parecen manteles de un salón de bodas.
En la fotografía, un matador de hace unos años con su muleta. Cómo las de ahora.




Se va un fenómeno! Domingo Navarro.





A estas alturas no hace falta que les diga nada que ya no sepan de este EXCELENTE subalterno.
El ángel de la guarda, le llaman algunos aficionados.
Si a alguien le llama así, creo que queda todo dicho.
Un profesional, un aficionado, un torero.
Un pequeño homenaje a modo de fotomontaje y un video para quienes a estas alturas, no lo saben todo de Domingo.


lunes, 14 de mayo de 2012

Un novillo.Nº 38, Indiano. Couto de Fornilhos.

Hoy dejaré de lado tiempos pasados y recordaré al que para mi, hoy se lo merece.
Un buen novillo.
En concreto el sobrero de la novillada acontecida esta tarde en las Ventas de la ganadería de Couto de Fornilhos.
Nº 38, Indiano, negro bragado meano, 474, 11/08
y despedido con una gran ovación.
Fue este Indiano un animal que derribó en el caballo , empujó y peleó con fuerza y dando la cara en todo momento.
Un astado con temperamento, encastado.
Un bonito ejemplar, bajo mi punto de vista, aunque fuese pitado por parte del público, que fue a más durante su lidia ( inexistente por parte de los que debían de habérsela dado) y con una embestida más que interesante, pero sin regalar nada, con ese punto que da la bravura y la casta.
Tal vez tuvo la "mala suerte" ya que generó momentos de peligrosidad durante la desordenada lidia que se le dio, como antes mencioné y eso sumado a las cualidades que tuvo, su matador, en este caso novillera, no supiese por donde cogerle.
No era fácil, cómo no lo suelen ser los toros cuando salen encastados o bravos.
Pero para eso hay que estar preparado y más aún si se trata de la plaza de Las Ventas y en San Isidro.
Una pena ya que eso nos privó de ver al completo todas las cualidades de Indiano, que en otras manos, quizás hubiese sacado todo lo que tenía dentro.
Así pues, mi pequeño homenaje a un toro. En este caso, un novillo, del que por supuesto, ha creado la esperanza de que sigue habiendo casta en algún que otro animal. O ganadería.




domingo, 13 de mayo de 2012

Picador.

A un buen picador nunca le ha humillado el batacazo, que lejos de ser deshonra es gloria, si antes citó al toro de lejos, alzando su brazo armado hasta la altura de la cabeza, llamando al toro,lanzando su vara al morrillo del burel, y sujetando la brutal embestida; si es aquí donde se produce la caída, el aficionado respetará y aplaudirá al piquero que, orgulloso, de nuevo se levantará de modo airoso del pálido albero y repetirá integra la suerte. Será única su plástica y su belleza, cuando se ha realizado con profesionalidad y torería.

sábado, 12 de mayo de 2012

Los toreros del abono de Madrid. 1912.

Hoy  les dejo una fotografía de los matadores que formaban parte del abono madrileño allá por el año 1912.
En este se incluían  las ganaderías de Veragua, Miura, Contreras, Arribas, Santa Coloma, Anastasio Martín, Concha y Sierra entre otras.
Otros tiempos, otros toreros.
Creo que aunque haya pasado mucho tiempo, es un honor recordar a quienes se la jugaron frente a aquellos animales.
Eran TOREROS.



jueves, 10 de mayo de 2012

Igualito que ahora.

Hoy les dejo una estadística de lo que mató "Bombita" allá por el 1911.
Estarán pensando lo mismo que yo ¿verdad?
Igualito que ahora.



viernes, 27 de abril de 2012

Gitanillo de Triana y su muletita.

No voy a poner otra foto de ningún matador actual.
Ni para hacer comparaciones con algunos, ni para dejar a otros "libres de culpa" ni mucho menos para desprestigiar al TORERO de la imagen.
Podríamos hacer el juego de las 7 diferencias.
Colocación, encaste del bicho que pasa por ella, tamaño de la muleta...
Se atreven ustedes?
Más vale que no. Simplemente, admiren la foto y disfruten.
Gitanillo de Triana con su muletita.


jueves, 26 de abril de 2012

Algo emocionante.

Los tiempos cambian.
Lo que antes era una suerte tan importante ahora es mero trámite por el que hay que pasar.
En estos días y en lo que llevamos de feria de abril, estamos soportando esos "picotazos" sin emoción alguna.
Tanto que uno se aburre y le da por escribir en su blog.
Esta foto la llevo en mi móvil desde hace ya algún tiempo y cuando acaba la corrida, me gusta admirarla.
Es la única forma ultimamente, en la que veo algo emocionante.
Hoy la comparto con ustedes.


miércoles, 25 de abril de 2012

ESTOCADA.

La entrada de hoy será muy cortita.
Directa.
De esas en las que se cumple el tópico de que una imagen vale más que mil palabras.
Ahí la tienen. Eso es UNA ESTOCADA.
Su autor, Gaona.

lunes, 23 de abril de 2012

Un vistazo a las ganaderías bravas. Año 1933.

Hoy y cómo curiosidad les dejo un artículo firmado por Relance del año 1933. Curioso y agradable leer ciertas cosas y nostálgico al ver nombres de algunas ganaderías. Espero que lo disfruten.  

Un vistazo a las ganaderías bravas. Año 1933. Prescindiendo de los novillos, las mejores ganaderías del año fueron las de Félix Moreno en Alicante y Bilbao, Conde de la Corte en Arlés (Francia) y Palma de Mallorca, Pablo Romero en Algeciras, Indalecio García en Valencia y Carmen de Federico en Bilbao y Logroñoo. Además de la corrida de Félix Moreno y de la de Carmen de Federico, fueron jugadas en la feria agosteña bilbaína, sendas de Santa Coloma, Pablo Romero, Concha y Sierra e Hijos de Miura, y ninguna de las seis alcanzó la excelente presentación allí acostumbrada, por el temor de los ganaderos a "los amos del cotarro" (léase coletas). Sin embargo, superó a la de la mayoría de los cosos y FALTARON el "exjoven maestro",el valenciano Barrera y "El Estudiante" paisano de Azaña. Tiene, pues, razón sobrada, el competente corresponsal bilbaíno, de LA FIESTA BRAVA, Alfonso de Aricha, en eso y en censurar que no sean castigados los toreros "faltones" sí no las ganaderías, pues desaparecen, en 1933, de aquél cartel de agosto, tres de dichas seis divisas sevillanas,para dar paso a otras regioiies y por supresión de uno de los espectáculos. Así, continúan Pablo Romero, Carmen de Federico y Félix Moreno y desaparecen Santa Coloma, Concha y Sierra e Hijos de Miura, para entrar el Marqués de Villamarta y una salamanquina o castellana. De tan excelente calidad como esas andaluzas, siguieron, en cantidad, las vacadas charras, con las corridas de Graciliano Pérez en Cartagena y Salamanca, Atanasio Fernández en Madrid, Antonio Pérez en Valencia y "Coquilla" en Nimes (Francia)y Palma de Mallorca. Fn San Sebastián, Salamanca y Vitoria hubo sendos concursos. Resultaron los dos primeros regulares y se llevaron el premio "Gusanillo", 25, negro, de Carmen de Federico, y "Famoso",10, negro, de Juan Cobaleda. El concurso vitoriano no se efectuó entre seis divisas, sino entre tres, aportando cada una dos toros. Pertenecieron éstos a las ganaderías colmenareñas de Julián Fernández y Juan Manuel Puente y a la salamanquina de María Matea Montalvo, o sea a las tres ramas de Martínez. Valieron tan poco, en bravura y tipo, que hubimos de declarar desierto el premio. Y digo hubimos, pues tuve la honra de pertenecer al Jurado calificador, en unión de cuatro inteligentes aficionados. Y me voy a permitir agregar una, que no pertenecía a la "Unión" ni siquieraa la "Asociación de ganaderos de reses bravas", sino a una ganadería libre y salamanquina la de Pedro Hernández, el cual envió a la guipuzcoana Tolosa, parasu feria de junio de San Juan, cuatro novillejos,de distintos hierros. El de la cuarta bestezuela, negra, llamada "Asturiano", número 18, era una ancla,parecida a la de antes de los sevillanos Moreno Santamaría y hoy a la del salmantino Gabriel González. Resultó el animalito colosal, asombroso,completísimo y, desde luego, superior a muchos de sus "colegas" del Cuadro de honor. Natalio Sacristán Fuentes, Francisco Cester y sus huestes, no pudieron con la fiera. Pequeña y sin poder, pero bravísima,tomó tres puyazos, dio sendas terribles costaladas y fué ideal, de bandera. Pidiendo pelea y como la seda siempre, no acusó un solo detalle censurable y es de lo mejor que he visto hace años. Relance.

domingo, 22 de abril de 2012

Sevilla y un toro de Veragua en Madrid.

El título de la entrada quizás confunda un poco, pero a medida que vayan leyendo, tal vez entiendan algo. O no. Puede que piensen que tengo algo abandonado el blog. En cierto modo es así, pero es que para mi lo más importante no es lo que está pasando en Sevilla, en su feria de abril, por ahora. Importante es para aquellos que les gusta ver torear, muy bonito, eso si, a un hombre frente a un animal que sigue un trapo rojo. Lo lógico sería que escribiese sobre la puerta del Príncipe de Manzanares, de la oreja de ley de Talavante,de la de Esaú, de lo bien que ha estado el Fandi o de la recuperación del Cid.Si quieren a todo este le ponen unas comillas al empezar y otras al acabar y quizás lo comprendan mucho mejor. Pues para mi eso no significa nada. Ustedes me disculpen. Bien es verdad que sí estoy contento con la actuación de Javier Castaño,de la de Joselito Adame, de la actitud de el novillero González Caballero y de la oreja que cortó Antonio Nazaré, pero por lo demás, no tengo nada que decir. Pienso que tal vez, ya esté otra gente para contarles lo sucedido, con mucha más pasión. Así que cómo de momento, no ha pasado nada, yo seguiré leyendo sobre lo que fue la base de la fiesta de los toros. El inicio. Las crónicas de aquellas tardes que yo por lo menos tanto añoro. Una fiesta que por lo visto, nada o muy poco tiene que ver con esta. Llámenme raro pero llevo días disfrutando de "otras historias" Así que cómo no soy egoista, hoy compratiré una pequeña joya de estas que tengo guardadas desde hace mucho tiempo. Más en concreto la pequeña crónica de la lidia de un toro en un "festival de ganaderías" que se celebró en Madrid. Aquí la tienen: Y en segundo lugar salió al ruedo " Vizcaíno" un bonito animal de Veragua, jabonero, cornicorto y corniapretado. y con un morrillo cómo una mesa de café de esa de seis tazas. El jabonero, hace una preciosa salida, engalanado, toma por delante el juego de hulanos y en un abrir y cerrar de ojos hace polvo a dos equinos, matando a dos arres. Llegan después unos valientes capotazos de Hipólito que torea en los medios, aguantando y soportando los ímpetus de Vizcaino. Palmas. Continúa peleando con casta, bravura y poder el de Veragua, admitiendo siete puyazos en conjunto, por 3 caballos patidifusos. Un picador pasa a la sala del árnica y el algodón hidrófilo. Hipólito se muestra valiente y adornado en eso de los quites. Banderillean los subalternos de servicio medianamente bien y sale Hipólito a matar. Después de un molinete y de cambiar al toro de aires al poderoso y fiero jabonero, ataca Hipólito y coloca medio estoque atravesado y delanterillo. Con ese toro y con esos cuernos se podía haber matado mucho mejor. Se echa el Veragua, se levanta, agoniza un rato largo y por fin actua el cachetero. Algunas palmas para Hipólito y muchas para Vizcaíno. Un regalito de la presidencia honoraria, donde se ven algunas de las señoritas con mantón de chinos. No vayan a pensar que con esto quiero volver a ver a aquellos toros destripando caballos. Ni mucho menos. Pero tampoco me gusta ver animales moribundos persiguiendo trapos sin más. Espero me comprendan.

viernes, 13 de abril de 2012

- M E D I O C R A C I A T A U R I N A – El apunte de Jesús Valencia.


La Democracia es una palabra que llevamos utilizando mucho tiempo y que ya aplicábamos en tiempos de los romanos, donde existían Senados con voces aparentemente libres, aunque luego se apuñalaban por la espalda, como “brutos”.

El vocablo sale de nuestras bocas con mucha facilidad, habiéndonos traído la consecuencia personal, o sea, los demócratas, que todos reconocemos ser, pero sólo de boca hacia fuera, porque dentro queda poco de su significado.

La bonita palabra, va conviviendo con otras como “autocracia”, “dedocracia” (ambas mas profundamente arraigadas en el hombre que la otra), pero hace poco tiempo he leído un artículo de Emilio Lera (experto en Tecnologías de la Información) una nueva que define como “Mediocracia”, que atribuye a la democracia de las clases medias y que, en mi modesta opinión, tiene más significados de los que explica en su artículo, pudiendo considerarse como la democracia de los mediocres y también de los medios y de los mediáticos.

En ese entronque, me gustaría acomodar, amén de otros estamentos sociales, a la torería actual, que está perfectamente instalada en esa palabreja, desconocida, al menos para mí, hasta que la descubrí en la pluma de Emilio, en un artículo publicado en la revista de Ausbanc, a saber:

-Existen los toreros de las clases medias, que son aquellos que no dicen mucho, pero tampoco estorban a nadie y pueden ir en la terna abriendo o rellenando cartel, gozando de la simpatía del respetable; suelen ser agradables, guapotes, resultones, de fácil foto y autógrafo y que dejan un buen sabor de boca a todos los ediles de los pueblos que los contratan, sirviendo a los empresarios de moneda de cambio para sus intereses comerciales.

-Por otro lado están los toreros mediocres, que casi siempre pagan por torear o cobran por debajo de los gastos, siendo necesarios en este mundillo de dinero fácil, porque colman la satisfacción del nuevo rico, que apoya al sobrino, amigo o hijo de la querida, relacionándose con gentes, que si no fuera de este modo, ni lo escucharían. Son imprescindibles en la tauromaquia actual, porque sin ellos no se podría pagar a los buenos.

-Están también los toreros de los medios, que son aquellos que dicen algo al verlos, pero deben cuidar mucho lo que hacen o dicen delante de personajes ilustres de la pluma, la alcachofa o la caja tonta, porque se la juegan más que cuando están delante de uno de Miura. No encontraremos un atrevido, que le haga un feo a Molés, Villán, Arnás, Ruiz Villasuso y similares, porque pueden verse relegados al ostracismo taurino, o ser J.T., que tampoco es tan fácil, que digamos.

-Debemos relacionar, por fín, a los mediáticos, que ahora mismo son más necesarios que el pan de cada día porque colman de satisfacción a aficionados/das y no aficionados/das, e incluso de aficionades, donde caben todas las tendencias. ¡Qué haríamos sin ellos, Señor!?.

Jesús Valencia.

Foto: Paloma Aguilar

jueves, 5 de abril de 2012

Una pasión más allá del tiempo.


Aprovechando el día lluvioso y vacacional, me decidí a ver este documental que hace tiempo tenía pendiente.
Un trabajo de Pablo Nicenboim Servicios Audiovisuales para la Fundación Juan José Márquez.
Más de un año de grabación, con más de 30 horas de material y con los textos interpretados por Pepe Mediavilla (voz habitual de Morgan Freeman)
La verdad que solo puedo decir que a mi personalmente, me ha encantado.
Espero que a ustedes, les pase los mismo.
Así que si tienen 35 minutillos de tiempo, no esperen a "rentabilizarlos"
Ya me cuentan.
Aquí pueden visualizarlo:

miércoles, 4 de abril de 2012

Homenaje a Valentín Mingo por la novillada de M.Silva.


El próximo día 20 de Abril a las 20:30 h, en la sala rociera Alcalá 202, situada enfrente de la puerta grande de Las Ventas, el matador de toros Valentín Mingo recibirá un homenaje cómo reconocimiento a la épica tarde que protagonizó en Las Ventas la tarde del 7/9/ del 2008.
La novillada de los saltillos de D. Joaquín se recordará cómo una de las más encastadas que se han lidiado en Las Ventas durante los últimos años.
El valiente (por aquel entonces novillero) no sólo se enfrentó a un encastado (al igual que todos sus hermanos) "Virutoso" que mandó al hospital al novillero francés Camille Juan y a todo el que se ponía por delante, si no que también se enfrentó a los cuatro restantes novillos. Al caer herido su otro compañero Moreno Muñoz, infiriéndole una cornada su oponente al entrar a matar.
Por esta hazaña Mingo obtuvo un oreja de mucho peso.
El ganadero fue ovacionado por su excelente novillada que emocionó a todos los presentes por tal derroche de casta.
El periodista Pedro Saiz y César Palacios estarán también presentes en dicho acto.
Desde aquí desear esto sirva para que se tenga en cuenta que Valentín merece y debe volver a pisar esa plaza donde dejó tan grato recuerdo.
SUERTE!!!
Foto: J. Pelegrín.

viernes, 30 de marzo de 2012

PODER ENSEÑAR. El apunte de Jesús Valencia.


Hoy tengo el placer y la suerte de presentarles a un nuevo colaborador del blog.
Un AFICIONADO al que he admirado desde siempre. Presentador del programa Revista Taurina en televisión de Castellón y también colaborador del blog de Ignacio Tena (NEGROZAÍNO)
Aquí tendremos su opinión precisa, contundente y con ese toque tan personal que siempre aporta Jesús Valencia. Les dejo con una de sus entradas.

PODER ENSEÑAR.

Se podrá escribir tanto como hay escrito, partiendo del refranero español, de los proverbios chinos y de todos los “dichos” de cada uno de los idiomas de esta “Torre de Babel” en la que estamos inmersos, donde se tiene la sensación de que cada día somos más “cangrejeros”, es decir, retrocedemos en más cosas de las que avanzamos.
Decía un amigo mío : ”Si tienes necesidad de pedir dinero a alguien, aunque sea para una causa justa, deben darse 2 circunstancias : 1, que tenga dinero (porque si no tiene, no te puede dar) y 2, que tenga voluntad (porque si se muestra reticente, tampoco te lo dar?”; luego…, debes seleccionar a aquellos que acumulen ambas circunstancias, probar suerte, ponerte pesado y a ver que pasa.
En el segundo caso, cabe otra posibilidad y es que si se niega, se lo puedes robar, pero eso es “harina de otro costal”.

Del famoso dicho poder es querer!, extraemos sólo la voluntad, la actitud de las personas ante un objetivo, que a veces sirve, pero en muchas ocasiones no conduce a nada, es decir, no hay resultado satisfactorio y positivo, porque falta un ingrediente imprescindible, que denominamos aptitud, porque por mucha voluntad que se ponga, si no se conoce la materia…Que puede enseñar el pobrecillo?. Esto me recuerda mucho al profesor “Ciruela”, que no sabía leer y puso una escuela.

Estamos viviendo una época de extraordinaria demagogia y avanzando en el españolismo más puro, cuya principal característtica consiste en hablar mucho, sobre todo de aquello de lo que no tenemos ni idea. Las malas enseñazas, aquellas que no tienen el más mínimo rigor, suponen un fraude, una farsa, una “ mentira cochina”.

En el mundo de los toros, se dan las circunstancias descritas, corregidas y aumentadas, con una facilidad pasmosa, hasta el punto que hay días, que convertimos una corrida de toros, en una pantomima de tal calibre, donde cualquier parecido con la verdad del toreo, ya no es ni coincidencia, sino milagro!. Y lo peor del asunto, es que sigue habiendo peligro, porque los toros aún no tienen los cuernos de chocolate, aunque aparezcan desmochados, pero…, hay que saber torear.

Lo dicho, para enseñar, hay que saber!. Tenemos unos cuantos toreros que pueden hacerlo (Los Ponce, Juli, Tomás, Morante, Castella, etc. etc.), pero tienen que dejarles los “Buitres carroñeros” que, a veces, los rodean, que en vez de chuparles la sangre, lo que deberían hacer es inyectarles todas las mañanas una ración de “huevina”, para que con su sabiduría y su voluntad, nos puedan enseñar el toreo de verdad y los “politicastros merodeadores, lucidores de palmito”, que nos dejen en paz de una vez por todas y se dediquen a otros menesteres, porque en este majano, no hay conejo!



J. Valencia – Verano 2010

domingo, 25 de marzo de 2012

De lejos!


Qué pensarán las figuras si ven por ejemplo, las imágenes de los toros de Cuadri lidiados en Castellón?
Se interesarán al menos por ver cómo salen los de D. Fernando?
Tiene que ser jodido enfrentarse a un toro con bravura, poder, acometividad, fiereza, emoción, trapío...
Tal vez sea por eso que no quieran verlos ni en pintura.
Y entonces me puse a pensar cómo será su visión hacie ellos.
Si os alejáis de la pantalla de vuestro pc, podréis visualizar un animal de Cuadri, con todas sus cualidades.
Tal vez, así es cómo ellos lo ven...DE LEJOS!

jueves, 22 de marzo de 2012

Habéis oído hablar de un tal Iván Fandiño?


-Habéis oído hablar de un tal Iván Fandiño?
-Si hombre, ese chaval que se tiró a matar o morir en Valencia!
-Ah si, me suena.
-Yo nunca había visto a un torero tirarse así.



-Tal vez sea porque estos aficionados no lo han visto más veces.
Yo cómo si lo he hecho, le he visto tirarse igual en Madrid, Bilbao, Pamplona, Málaga...por ejemplo.
Pongo fotos, no vaya a ser que muchos no se lo crean.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Que viene Cuadri!


Esta podría ser la frase que dirían las peñas y distintos sectores que han otorgado premios a la ganadería onubense
QUE VIENE CUADRI, PREPARAR LOS PREMIOS!
Tras haber ganado el premio al mejor toro de los dos desafíos ganaderos en los que ha participado, la ganadería de Celestino Cuadri ha sido seleccionada por la empresa Tauro Castellón como la más completa del duelo ganadero, ganándole así la partida a las ganaderías de Miura y Victorino. Este jurado ha estado compuesto por diez críticos taurinos, diez aficionados seleccionados por la Federación Taurina de Castellón y diez miembros de asociaciones y peñas de bous al carrer.

También un toro de Cuadri se ha llevado el premio Casino Antiguo-Porcelanosa al toro más bravo. El ejemplar, "Formal" marcado con el número 13, de 630 kilos, fue lidiado por Alberto Aguilar en quinto lugar el pasado sábado 17 de marzo.

Por su parte el Club Taurino de Castellón también ha galardonado a la ganadería de Cuadri en dos premios, como ganadería más completa de toda la Feria de la Magdalena y al toro más bravo de la misma. Este último premio ha recaído en el astado "Mágico" lidiado en sexto lugar la tarde del pasado domingo 18 a cargo de Serafín Marín, que se fue de vacío tras haber estado desacertado con la espada. Este toro embistió con transmisión y bravura sobre todo en la faena de muleta del catalán.

Este entidad ha dejado desierto el premio que concede al torero triunfador del abono.

La Peña Taurina La Revolera ha concedido su Premio "A lo Más Torero del serial" al torero Javier Castaño y a toda su cuadrilla. Cabe destacar que David Adalid en banderillas, y Marcos Galán bregando, se tuvieron que desmonterar en un tercio histórico al quinto de la tarde, en un momento en el que incluso sonó la banda de música para ellos. En este sentido, Javier Castaño hizo toda una demostración de lo que es colocar el toro el caballo. Su generosidad con el público en pro del espectáculo, han sido muy bien premiada por esta peña taurina.

lunes, 19 de marzo de 2012

Miura VS Victorino.Tercera del desafío torista.


Ultima corrida del ciclo torista y de la Magdalena 2012.
Los toros:
Se lidiaron en primer lugar los toros de Miura.
1º, toro que fue a más durante la lidia(3 varas expectaculares) buen toro, 2º muy deslucido y algo sosote,3º, con mucho poder en varas (tres varas, dos de ellas desde más allá del centro del ruedo) aunque se apagó pronto.
Los tres últimos de Victorino Martín.
El que hizo 4º, fue a menos después de recibir mucha candela en el caballo, 5º, animal bravo, pronto y noble y 6º, que fue muy complicado.

Los toreros:
Una oreja perdió José Luís Moreno.
Se hizo al toro y este le regaló una noble embestida pero con muchos matices.
Las tandas al natural, eran pinturas. Toreó a placer y con gusto exquisito el diestro cordobés a este buen toro de Miura. Todo quedó emborronado por el mal uso de los aceros.
Su segundo enemigo se fue apagando muy pronto y tan sólo pudo dejar dos buenas tandas por la mano derecha, de calidad y dejando la muleta a ras de albero. Acusó el de albaserrada el castigo y todo quedó en eso.
Muy buena impresión la que deja de nuevo Moreno en Castellón.
El segundo del cartel, Luís Bolívar no tuvo nada de suerte en su primero ya que este, deslucido y complicado, no le dejó apenas realizar nada. Otro animal que también tomó tres varas y que se quedó sin gas antes de tiempo.
Lo mejor del colombiano llegó en el quinto.
He oído comentarios de que tal vez debía haber estado mejor, pero yo creo que no se le puede reprochar nada.
Tuvo ante él un toro noble pero bravo y encastado. Pienso que Bolívar lo supo ver enseguida.
Con la derecha dejó lo mejor de la faena. Emocionante la fusión toro-torero que el público enseguida captó.
Tras un pinchazo, se tiró cómo un león y el toro rodó sin puntilla. Oreja para mi, merecida.
Buena tarde la de Luís Bolívar en Castellón.
El tercero el local, Paco Ramos fue cogido de muy malas maneras en su recibo capotero, que hasta ese momento había resultado emocionante, impecable y esperanzador.
Dejó excelentemente al toro en varas y nos lo enseño. Se agradece.
Tras una lidia un poco desconcertante, el toro se puso complicado y paradote.
Sinceramente y me sabe muy mal, creo que Paco tampoco supo por donde coger al toro.
En su segundo toro, tuvo delante a un animal muy complicado que le hizo pasar muchos apuros al de Onda.
De nuevo mala lidia y el toro con mil teclas que tocar en la muleta de Ramos, que tampoco estuvo confiado.
Tarde para el olvido de un torero que creo no estaba preparado para este duro compromiso. Me duele en el alma.

El toro "Redondito", de Miura, lidiado en primer lugar por José Luis Moreno, se llevó el premio al mejor toro de la corrida. El premio al mejor picador se fue para Manuel Montiel, de la cuadrilla de Paco Ramos, por su actuación frente al tercer ejemplar de la tarde.

Destacar una vez más la interesante tarde que ofrecieron los 6 astados, quizás en un nivel más bajo que días pasados, pero todos con su interés.
La belleza del tercio de varas, destacando al picador Antonio García de la cuadrilla de Ramos.
La disposición de Bolívar, el toreo de calidad de Moreno y las ovaciones a los toros que por su juego hicieron posible pasar otra tarde en la que el aburrimiento, no se hizo presente.
Y ahora espero y deseo que los empresarios tomen nota de lo que gusta en Castellón. Tres tardes en las que el AFICIONADO sale hablando de toros y tercios de varas.
Esa era y debe ser la fiesta de los toros. No lo olviden.

Foto: Fernando Martínez.

Miura VS Cuadri. Segunda del desafío.


Plaza de toros de Castellón. Bajo mi punto de vista, más de media plaza.
Los toros:
Se lidiaron tres toros de Miura en primer lugar para este segundo festejo del denominado ciclo torista
El 1º, que fue un toro noble y bueno, un 2º, bravo, codicioso,encastado y 3º, muy bravo en varas aunque lamentable acabó pagando el esfuerzo en la muleta.
Primero y tercero fueron aplaudidos en el arrastre y el segundo fue despedido con una gran ovación.
Seguidamente correspondió el turno a los pupilos de Fernando Cuadri.
El 4º, un toro con muy malas ideas y difícil, el 5º peligroso y con muchas teclas que tocar y el 6º,para mi un gran toro y que siempre fue a más. Interesantísimo.
El quinto y sexto fueron ovacionados en el arrastre.
Decir también que todos los animales recibieron ovaciones de salida.
Los toreros:
Abría plaza el murciano Rafaelillo que estuvo muy correcto con un toro que tomó tres puyazos con todas las de la ley.
Impecable el torero por un pitón derecho de mucha calidad que ofreció su primero de Miura.
Mató bien y cortó una oreja.
En su segundo no me gustó. El toro era muy difícil, pero Rafaelillo no estuvo por la labor. Recibió pitos por parte del público.
De las manos de Javier Castaño vino lo mejor de la tarde. Estuvo en lidiador durante todo el festejo y dejó claro que hoy por hoy es quién puede mandar en este circuito. Admirable.
Nos dejó ver una pelea en varas INOLVIDABLE de su primer oponente. Hasta 5 VECES acudió el bonito ejemplar hasta el caballo de Fernando Sánchez, siendo la última desde el otro extremo de la plaza. Castellón se caía.
LLegó a la muleta el animal y Castaño lo meció sobre su mano derecha. Pena que el animal acusase el castigo. Cosa lógica.Gran ovación a toro,torero y picador.
En su segundo, me encantó de nuevo.
Se hizo el toro y le pudo sacar faena. No era nada fácil. Mucho mérito tanto de Castaño, cómo de su cuadrilla. Premio a las cosas bien hechas.
Valiente y metido entre los dos pitones del de Cuadri acabó, no sin antes dejar muletazos de mucho temple y sobrados de verdad.
Premio a una buena faena pero sobre todo a un buen TORERO.
Serafín Marín nos dejó ver también a sus dos enemigos. Se agradece.
Sin embargo no tuvo suerte en su primero que le llegó agotado tras cuatro varas.
Poco pudo hacer ante ello y además mató mal.
Y para finalizar en el último de Cuadri no estuvo a la altura.
Toro bravo y que fue a más poniéndose por encima del catalán. Un par de series buenas quizás pero nunca llegó ese acople y menos aún lo que el toro pedía a gritos, torear.
Mató mal de nuevo y recibió silencio y algunos pitos.

El sexto de la tarde, de nombre Mágico, con el número 15 de Hijos de Celestino Cuadri, de 568 Kilos en la romana, fue declarado mejor toro del desafío Miura-Cuadri, mientras que el trofeo al mejor picador fue a parar a manos de Fernando Sánchez Muriel de la cuadrilla de Javier Castaño, quien picó al segundo toro de la tarde, de Don Eduardo Miura.

Cómo opinión personal y resumen, diré que fue una de las tardes que dificilmente podremos olvidar los castellonenses.
Hasta 21 varas recibieron los 6 animales, sonó la música en el tercio de banderillas para David Adalid, estuvo impecable en la lidia Marcos Galán, los picadores (Romualdo Almodóvar y Fernando Sánchez sobre todo) y Javier Castaño que deja bien claro el momento por el que atraviesa. Y por supuesto los Miuras y Cuadris. Cada uno con su interés.
Y es que señores, cuando hay TORO el espectáculo gana en todo.
La lucha a muerte ante la casta de un animal poderoso y bravo con toda la verdad por delante.
INOLVIDABLE!

Foto de @Aficionatsalbou

Victorino VS Cuadri. Primera del desafío.


Más de media plaza (si la vista no me falla)
Primera corrida del ciclo torista.
Los toros:
Empezamos por Victorino.
1º, bravo, aunque quizás muy noblote, 2º muy complicado pero también bravo y 3º noble y de calidad.
Los de Cuadri:
4º bravo e interesante, 5º imponente y bueno y 6º también con mucho que tocar. Muy interesantes los tres.
Tanto unos cómo otros, fueron ovacionados en sus correspondientes salidas y arrastres.
Los toreros:
Uceda Leal le cortó una oreja al primer Victorino, un animal noble que destacó en el tercio de varas y que dejaba su morro por el suelo, aunque no era para nada un toro facilón. Al natural y con la mano baja Uceda lo bordó una vez más.
En su segundo poco pudo hacer el madrileño ya que tras 3 puyazos a su Cuadri, este se fue apagando y ya la faena no alzó vuelo. Interesante la actuación de Uceda Leal en Castellón.
Alberto Aguilar también dejó clarito lo que quiere en el toreo. Valiente, firme, torero.
No era un cuento la embestida de su primero y Alberto se opuso ante un victorino de los de tragar que protagonizó un excelente tercio de varas. Faena poderosa y de valor la que nos ofreció. Oreja ganada a pulso.
En el de Cuadri parecía que tardaba en cogerle el sitio, pero sacó su raza y acabó imponiéndose a otro bravo animal. Actuación también para el recuerdo del público de Castellón. Aseguró su puerta grande. Indiscutible.
Rubén Pinar entraba en un cartel que hace un tiempo nadie hubiese creido.
Tuvo ante él a un bravo cárdeno.
El de Tobarra estuvo muy digno sobre todo por el pitón derecho. No era fácil.
Mató de un estoconazo y arrancó su primera oreja.
Tampoco era una mona su toro de Cuadri. En este no me gustó Pinar, pero el público le concedió una oreja que le valdría también la pueta grande.
Así pues acabó una INTERESANTÍSIMA corrida donde el quinto toro de la tarde de la ganadería de Cuadri de nombre 'Formal' y lidiado por Alberto Aguilar se llevó el premio al mejor toro de la corrida y Juan Carlos Sánchez Morán, de la cuadrilla de Alberto Aguilar, quién fue quién picó al quinto de la tarde, fue nombrado mejor picador.
No podía empezar mejor un ciclo del que todos estábamos deseando.
ENHORABUENA a todos los que hicieron posible esa tarde y sobre todo a unos GANADEROS que fueron a Castellón como se debe ir.
Tarde que dificilmente olvidaremos y donde EL TORO fue por una vez el principal protagonista.

Foto de @Aficionatsalbou

jueves, 8 de marzo de 2012

Uceda Leal en Castellón.

Queda muy poquito para que de comienzo la feria de la Magdalena 2012.
Muchos son los toreros que me apetecen ver, pero hay uno que por su gran tarde, allá por el 2003, me apetece enormemente.
Elegancia, clase, torería...
Son algunas de las cualidades del madrileño. " Casi ná"
Uceda Leal, uno de los toreros que mejor ha toreado en la plaza de toros de Castellón.
Para abrir boca, les dejo con las imágenes de una gran tarde que nos regaló el maestro.
Esto ya está aquí, así que tanto a él, cómo a todos los actuantes...MUCHA SUERTE!

sábado, 18 de febrero de 2012

Respuesta a Milinko de BANDERILLAS NEGRAS.


Voy a contestar abiertamente a una entrada del blog BANDERILLAS NEGRAS del compañero Milinko ya que aunque muchas veces comparto su opinión esta vez no lo considero nada oportuno.

Esta es la entrada de su blog:

DECÁLOGO DEL BUEN TORISTA

1. Haga lo que haga y aunque salga lo que salió en Zaragoza la temporada pasada, siempre defenderemos y pondremos en lo más arriba a la ganadería de Tomás Prieto de la Cal
2. Renegaremos de todo lo que tenga encaste Domecq y a ser posible emplearemos términos como "Encaste Bodeguero" o "Domecqticadas"
3. No iremos a los toros sin la Chapita que ponga "Nada tiene importancia si no hay toro"
4. Disfrutaremos en Silencio del toreo de Morante o cualquier otro miembro del G10
5. Negaremos en público cualquier atisbo de buen toreo de Morante o cualquier otro miembro del G10
6. Siempre iremos a la plaza con un pañuelo verde para sacarlo a las primeras de cambio y si hay figuras en el cartel o ganaderías de encaste Domecq , !Maricón el último!
7. Cuando vayamos a Ceret a ver una de Escolar lo publicaremos a los cuatro vientos, Cuando vayamos a una plaza de tercera a ver una de Garcigrande nos callaremos como Putas.
8. Siempre negaremos a Cuvillo haga lo que haga.
9. La faena de muleta no nos importa, sólo nos fijaremos y disfrutaremos, de cara al público, del tercio de varas
10. Gritaremos siempre que la ocasión lo requiera y aunque no venga a cuento también lo haremos !No a las fundas! aún a riesgo de pecar de cansinos.

Estos diez puntos siempre serán de cara a la galería, luego en nuestra casa disfrutaremos con el toreo de Manzanares , Talavante, Morante, pero siempre con mucho cuidado de que no se entere nadie.


Puede que la entrada esté hecha con cierta ironía, pero si no es así, hace un flaco favor al aficionado.
Primeramente me gustaría decir que nunca me gustó el término de torista o torerista, ya que pienso que si hay toro, pero no hay torero o hay torero pero no hay toro, es la misma situación y ninguna de las dos lleva a nada.
Cosa bien diferente es que unos aficionados disfruten más del juego del toro (cómo puede ser mi caso) que del desarrollo de la faena del matador.
Qué hay gente cómo describe Milinko? Por supuesto, pero generalizar que todos los toristas son así, no me parece correcto. Es más, me parece que ese no es el torista, ese es el extremista taurino.
La ganadería de Prieto de la Cal es por su antiguedad y su encaste algo que deberíamos tener muy presente en nuestra fiesta. Significa eso que alabemos cada vez que sale esta ganadería a alguna plaza? No señor y la prueba de ello es que a la de Zaragoza se le dio mucha caña por su juego y presentación. Otra cosa es que se le siga esperando cómo a otras que casi están en "peligro de extinción" pero de ahí a ponerla arriba cómo tú dices, va un buen trozo.
Nunca despreciaré el juego de un toro, si es bravo, por su encaste. Por supuesto, me emociona más el juego de un toro encastado, emoción y peligro, que otro de digamos una embestida más noble, pero repito que si el toro es bravo y codicioso, no me importa el hierro.
Sobre esa chapita que mencionas de "Nada tiene importancia si no hay toro" ahí si te doy razón ya que yo la luciría con mucho orgullo, porque si hay realmente algo que se debería cuidar por encima de todo, bien sea en cuanto a trapío e integridad, ese es el principal protagonista de la fiesta, el toro.
Y personalmente te diré que yo me considero más torista que torerista, pero JAMÁS renunciaré a una buena faena de un torero que me guste cómo pueda ser Morante, El Cid, Talavante ó José Tomás, por ejemplo y menos aún si el toro ante el que la hace, aunque sea de encaste Domecq, es un buen toro.
Ahora bien, que yo prefiera otro tipo de emoción, antes que una bonita faena, no quita que menosprecie lo demás.
Y por supuesto si la ganadería es una de las que me gustan, pega un petardo seré el primero en reconocerlo.
Lo demás para mi, pura demagogia y vuelvo a repetir, para nada describe al aficionado torista y si al extremista torista o taurino.
Esta es a "grosso modo" mi humilde opinión.
Saludos.

lunes, 13 de febrero de 2012

Ana Romero. Madrid 2012 ?


Una muy grata noticia la que he leído en la web de Las Ventas.

El representante de 'Ana Romero' afirma tener corrida para Madrid
13 de febrero de 2012
El pasado 11 de febrero se celebró en la Sala Cossío de Las Ventas la segunda conferencia del ciclo organizado por la peña taurina “Los de José y Juan”, en la que intervinieron el escritor y bibliófilo taurino Rafael Cabrera Bonet y el ganadero Lucas Carrasco Romero (representante de la ganadería de Ana Romero), en un acto moderado por el presidente de la Peña, Ricardo Fuentes.

Rafael Cabrera afirmó que esta ganadería, procedente del encaste santacoloma, subsiste gracias a la tradición familiar, en cuyas manos lleva más de medio siglo. Rafael Cabrera recordó que uno de los lotes en que se dividió la ganadería de José Antonio Adalid, procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera, pasó en 1902 a Francisco Taviel de Andrade y, sucesivamente, a Gregorio Campos en 1908, a Narciso Darnaude en 1921, a Romualdo Arias de Reina en 1930, a Hidalgo Hermanos en 1932 y, en 1950, a Arturo Pérez Fernández.

En 1953 éste repartió en cinco lotes, uno para cada uno de sus cinco hijos. El que correspondió a Antonio Pérez López de Tejeda fue adquirido en 1958 por Ana Romero Reguera, la cual eliminó en 1959 todo el ganado adquirido y forma su ganadería con vacas procedentes de Alipio Pérez Tabernero y sementales de Joaquín Buendía, ambas ganaderías con procedencia de la ganadería del Conde de Santa Coloma.

El 21 de septiembre de 1980 la ganadería de Ana Romero lidió en Madrid tres ejemplares, remendada con un toro de la viuda de Diego Garrido, en una corrida mixta en la que el rejoneador Antonio Ignacio Vargas, con dos toros de Palha, se anunció junto a Andrés Vázquez y Julio Robles.

Lucas Carrasco comento que venir a la plaza de toros de Las Ventas de Madrid tiene para él un significado especial ya que la ha frecuentado desde niño. “Poder estar hoy en la sala Cossio, me llena de orgullo y satisfacción”.

Definió las características de sus ejemplares como “animales estrechos de sienes, con un peso de alrededor de 500 kg, engatillados, degollados, finos, bajos, con capas cárdenas, los de origen santacoloma, y negras los que proceden de la vía Ibarra”.

“El toro de Ana Romero se define desde que aparece por la puerta de chiqueros ya que no suele cambiar su comportamiento desde que sale hasta que muere. Lo más destacado de esta ganadería es su capacidad de ir siempre a más. Haciéndole bien las cosas suele ser un toro pronto, fijo, serio en su expresión. Llama la atención que en veinticinco minutos mantenga la misma seriedad desde que sale por la puerta de chiqueros hasta que muere”.

Durante el coloquio el ganadero reclamó que en los pliegos de condiciones, al igual que se definen categorías de toreros o número de espectáculos, se pida la lidia de de diferentes encastes. Señaló que un buen ejemplo puede ser Francia, donde cuidan estos detalles y donde tienen un amplio concepto del encaste santacolomeño.

El representante de la ganadería comentó que disponen de una corrida para Madrid. “Se trata de un encierro bien presentado y de hecho la empresa ya la ha visto en el campo y esperemos que pueda estar anunciada en la próxima feria de San Isidro”.


Esperamos que así sea. Sería todo un lujo volver a ver los santacolomas de A Romero.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Impecable Morenito de Aranda.


Les dejo la carta que publicó el TORERO en su muro de Facebook:

Carta a un antitaurino.

A ti, tú que te llamas antitaurino y nunca has tenido el menor contacto con un toro. A ti, que dices que defiendes a un animal del que solo te acuerdas cuando toca ir de manifestación... A ti, que para atacar lo que consideras un espectáculo desagradable solo se te ocurre desnudarte y cubrirte de tomate...
A ti ...te lo digo, sí, a ti, desde el respeto que los que nos denominamos aficionados practicamos hacia vosotros... Siéntate un día con un torero, habla con él, escúchale... Solo así podrás saber que es amar a un animal, vivir por él.
Déjale que te cuente como cuando todavía era un niño dejó aparcados los juguetes y decidió empezar a jugarse la vida... Pregúntale porqué prefirió olvidar su juventud para sacrificarse por un sueño, uno que sabía de antemano sería prácticamente imposible de alcanzar. Intenta comprender lo que significa olvidarte de todo... hasta de ti mismo, pensando, viviendo y soñando con ese animal que tú tanto defiendes... Imagínate alejado de tu familia, de tus amigos, de tu tierra y de tu gente. Y una tarde de invierno, abrígate y vete al campo con él, mira como nace ese animal al que tanta devoción le profesas y observa como te embiste cuando todavía no tiene fuerzas para ponerse en pie... la próxima vez, no podrás decir que no nació para luchar, que no tiene instinto...
Pasa tardes, meses y años pensando en él al levantarte y soñando con él cuando llegue el final del día... Pierde mujeres, amigo y familia que nunca llegaron a entender que lo antepusieras sobre todo, que te quisieron con locura pero que no pudieron soportar tus ausencias, que lo intentaron por todos los medios, pero que nunca llegaron a entender esa obsesión que les dejaba siempre en un segundo plano y te convirtió en un ser siempre pensativo y solitario... Más tarde, dile al torero que te lleve unos días a su retiro invernal en el campo y pídele que te presente a un ganadero. Te acogerá sin pensarlo en su casa y te contará la verdad de la vida del toro, es el único que te puede explicar como viven, como luchan entre ellos, como se afanan por ser los mejores en ese albero que para ti es un matadero. Probablemente entre los dos te aburrirán de historias de tentaderos, de tardes de gloria y de noches de decepción porque las cosas no salieron como esperaban. Cuando llegue el amanecer ellos seguirán contándote anécdotas cuyo único protagonista será siempre el mismo. El toro.
Si después de todo esto todavía tienes fuerza, sal al campo ponte cara a cara con un toro, frente a él, a pecho descubierto, mírale a los ojos e intenta adivinar que es lo que piensa hacer... Imagínate solo por un momento el dolor de una cornada... Estate dispuesto, convencido y mentalizado de dejarte matar... Después vuelve a tu casa. En la próxima manifestación, desnúdate, échate tomate por encima, ponte unas falsas banderillas, alza la voz y mantén que defiendes al toro bravo, que lo amas... Mientras estés desgañitándote en esa manifestación habrá un torero llorando porque no supo entender un toro, habrá un ganadero defendiendo una camada que si no fuera lidiada en la plaza hubiera muerto hace tiempo, habrá un mayoral dándole de comer a cien animales a los que conoce por su nombre y, con los ojos cerrados, habrá un chaval haciendo autostop para ir a un tentadero, habrá una persona jugándose la vida en la plaza, habrá mil, dos mil, cinco mil personas disfrutando de un Arte maravilloso, de una sensibilidad extrema, de unas muñecas prodigiosas, de un baile que solo pueden bailar los valientes... Pero sois vosotros los que defendéis al toro bravo... No juguéis con su futuro porque estáis jugando con el futuro de mucha gente que vive solo para que ese animal respire.
No quiero con este alegato convenceros de nada. No intentéis convencerme a mí de que nosotros no amamos al toro bravo...

sábado, 28 de enero de 2012

Finito de Córdoba. Sin pelos en la lengua.


Hoy en Tendido Cero hemos podido ver una entrevista a Juan Serrano, Finito de Córdoba.
Bajo el título de "Sin pelos en la lengua" el diestro cordobés se ha expresado con esa verdad que le caracteriza y su transparencia, según dicen quienes le conocen.
Según anunciaban ayer y en el mismo programa antes de esta entrevista, el "Fino" haría unas declaraciones que darían que hablar.
La primera de ellas fue sobre aquellas declaraciones que hizo hace ya algunos años en Bilbao tras la lidia de sus toros.
Según el propio torero confesó a las cámaras y en directo estas palabras:
Ya está bien de inyectar toros y hacer cosas raras ¿no? Ya son varios que yo me he tragao y otros compañeros.
Hoy en la entrevista se le preguntaba el porque de aquello y Juan Serrano dijo: que supuestamente estas inyecciones eran para que la corrida que era débil, que se mantuviese en pie.
Luego lanzó la pregunta:Qué tiene que pasar? desgracias como la de mi compadre? Refiriéndose a Juan José Padilla para que esto se valore o se le de la importancia que esto tiene?
Luego eso si, todo con el máximo respeto, dice que los ganaderos de corridas duras buscan la tragedia, diciendo que estamos en el siglo XXI y no en el IXX.
La semana que viene será la segunda parte de esta jugosa entrevista en la que de momento, ya ha destapado la polémica desde luego.
Juzguen ustedes mismos.
Aquí la entrevista al completo: ENTREVISTA FINITO

viernes, 27 de enero de 2012

Fallas 2012. Lo de siempre, más o menos.


Por fin y después de tanto tiempo salen a la luz los carteles falleros. Carteles que vienen a ser lo de siempre. Tanto revuelo "pa ná"
Así que aquí les dejo mi humilde opinión.

Sábado, 10 de marzo. Toros de Adolfo Martín para José Calvo, Javier Castaño y David Esteve.
Interesantísima ganadería que ha dado grandes tardes en Valencia. En cartel, el valenciano Jose Calvo, que sin duda era quién más merecía ocupar ese puesto, ganado en otras tantas tardes buenas en ese ruedo y que quedó fuera injustamente las pasadas Fallas.Javier Castaño que hizo una gran temporada, rubricada con la faena del Cuadri "Remendón" y al que tenemos muchas ganas de ver y la oportunidad de volver al sitio que ocupó siendo novillero,David Esteve.

Domingo 11. Toros de Jandilla para Manuel Díaz "El Cordobés", Rivera Ordóñez "Paquirri" y El Fandi.
SIN COMENTARIOS!

Lunes 12. Novillos de Javier Molina para Sergio Flores, López Simón y Pascual Javier.
La ganadería "ni fu, ni fa" De los novilleros, Sergio Flores,valiente y con ganas, López Simón que tiene sus cosillas, aunque personalmente no me gusta y Pascual Javier, novillero que merece esa tarde por otras actuaciones buenísimas en ese mismo redondel. De lo mejor, bajo mi punto de vista, que ha dado Valencia ultimamente.

Martes 13. Novillos de El Parralejo para Conchi Ríos, Fernando Adrián y Román.
Ganadería esta de triunfo en ediciones pasadas en Castellón y de excelente juego (erales) en la misma Valencia. Justificada. Conchi Rios, triunfadora en Las Ventas, Fdo. Adrián que indultó un novillo en Arnedo de Baltasar Ibán y Román, novillero valenciano, muy joven y con una oportunidad de oro.

Miércoles 14. Toros de Valdefresno para Thomas Duffau, Diego Silveti y Jiménez Fortes.
INCOMPRENSIBLE que repita esta ganadería después del petardo que en esa misma plaza dio el día de la Comunidad. Thomas Duffau es otro torero que me dice bien poco. Silveti y Jiménez Fortes son interesantes y también deben arrear y demostrar su inclusión en los carteles.

Jueves 15. Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Matías Tejela y Alberto Aguilar.
Ganadería que siempre despierta interés. Espero que los Núñez embistan a los trastos de Curro Díaz, con un toreo muy personal y de gusto y el merecidísimo puesto de Alberto Aguilar por la tarde que nos dio aquí en la pasada feria de Julio con uno de la Quinta. Debe demostrar que a parte de "pelear" también torea. De Tejela no iba a decir nada ya que el pobre necesita esa oportunidad. Cuántas van? Mil?

Viernes 16. Toros de Garcigrande para Juan José Padilla, Manzanares y Alejandro Talavante.
INFUMABLE para mi gusto esta ganadería. Padilla que reaparece en Valencia tras su percance en Zaragoza, Manzanares y Talavante. No me intresa nada del cartel. Lo siento.

Sábado 17. Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Arturo Saldívar.

De los toros de Zalduendo, ni opino. En el cartel la debilidad valenciana, o sea, Don Enrique, "L'enfant terrible" Castella y el muy justificado Arturo Saldívar que ocupa lugar con todo merecimiento por la última tarde que nos dio en Valencia.

Domingo 18. Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Iván Fandiño y David Mora.

Para mi el cartel estrella de la feria. Los toros espero que al no haber "important people" en el cartel, el señor Gallardo los presente mejor que en otras ocasiones. Urdiales, Fandiño y Mora, bordan el cartel. Espero que también borden el toreo. Pueden y deben.

Lunes 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura hijo.
De los caballos, no tengo ni idea.

Lunes 19. Vespertina. Toros de Capea para Enrique Ponce, El Cid y Daniel Luque.
No me desagradan del todo, los Murubes de Capea y merecen el puesto por la corrida del año pasado. Ponce, Cid y Luque, personalmente no me dicen nada.

POSDATA:
Ausencias "importantes" de Juli, Morante, Jose Tomás y otros toreros que siguen sin aparecer en la feria, Uceda Leal, Oliva Soto, Antonio Nazaré, Sergio Aguilar...
Un año más agradecer al señor Simón Casas, por su confección de carteles,ya que de esta forma evita que nos gastemos lo poco que tenemos.
Cómo dicen por aquí: QUE NO ME ESPEREN QUE JO NO VAIG! (que no me esperen que yo no voy)

domingo, 15 de enero de 2012

Recordando temporadas.¨Bombito¨.Pamplona 1999.


Toros de Hijos de Eduardo Miura bien presentados, grandes, de variadas capas aunque con poca casta, en general manejables y un 2º excepcional en el caballo. Sergio Sánchez, Padilla y Ferrera en el cartel.Plaza de Pamplona, 11 de julio 1999. 7ª corrida de feria. Lleno.

¨Bombito¨
Los miuras, grandotes y aparatosos, pues rebasaron ampliamente los 600 kilos, sacaron poca casta. Sin embargo, el segundo toro hizo en varas una pelea sensacional, que habrá de pasar a la historia. Más de 10 minutos estuvo el toro acometiendo al caballo, y sin tirar una sola cornada ni despegarse un milímetro, con absoluta fijeza, entregado a puro riñón, y no había manera de sacarlo.

Ni los esforzados coleos, a dos manos o a cuatro; ni los capotazos; ni los gritos; ni las acciones del picador que levantaba la vara o la hincaba, movía el caballo o lo dejaba quieto, conseguían sacar al Miura de su empreño y su celo.

Todo esto desvelaba una bravura excepcional del Miura llamada a levantar en su memoria un airoso monolito. La única reserva que podía hacerse -no baladí- era que todo se estaba produciendo en la querencia de chiqueros. El toro se arrancó allá, desde muy lejos, en cuanto vio aparecer al picador con su castoreño y su instrumental acorazado, y ya no dejó de recargar, metida la cabeza bajo el peto. Diez minutos así, aunque otros cronometradores aseguran que fueron cerca de 15. Un caso histórico, en efecto. Y, mientras, el capoteo, el coleo, el zarandeo e incluso la intervención de su matador Juan José Padilla, que debió ponerse nervioso y tras tirarle al toro de un cuerno sin ningún resultado, le dio de puñadas en la cara.
Cuando finalmente el toro acudió al espeso revoloteo de capotes que le sacudían las orejas, lo propio habría sido llevarle lejos de toriles y ponerle de nuevo en suerte para comprobar cuál era la verdad de su bravura. Y, sin embargo, Padilla pidió el cambio, el público también, la presidenta accedió y santas pascuas: nos quedamos sin ver al toro y sin la posibilidad de erigirle el airoso monolito.

Crónica resumida de Joaquín Vidal, ya que para mi lo importante fue lo que hizo el toro y por lo tanto he creido oportuno ¨borrar¨todo lo demás.
Anadiré que fue la XLI FERIA DEL TORO y el premio ¨Carriquiri¨, compartido con Hros. de D. José Cebada Gago se lo llevó este ¨Bombito¨de Hijos de D. Eduardo Miura.
Foto.Miura en Pamplona.

viernes, 13 de enero de 2012

Aquella tarde del 99. Victorino Martín. Castellón.




El País, Castellón. Edición del lunes, 22 de marzo. ¡Victorino, Victorino!

Apoteosis final con la corrida de Victorino que tuvo que ser aplazada el pasado domingo a causa de la lluvia. Y valió la pena esperar por ver seis toros como ya no se van viendo por esas plazas. Por eso el ganadero fue reclamado a los medios para sacarlo a hombros mientras toda la plaza gritaba ¡Vitorino, Vitorino! Y eso porque el ganadero de Galapagar llevó toros-toros a Castellón que se ha convertido en su segunda casa. Destacó el quinto, Galo de nombre, premiado con vuelta al ruedo.

Pero en general fueron toros bravos, entregados en los caballos; arrancándose desde los medios en el segundo puyazo. Recibiendo duros castigos de los varilargueros y salir sin dar tumbos ni costaladas. Dando, en una palabra, por sí mismos un espectáculo que puso digno colofón a una feria de la Magdalena que en el aspecto ganadero este año fue un fracaso total. También allí hubo toreros. Pero claro unos lo eran más que otros. Así el alicantino Luis Francisco Esplá estuvo técnicamente perfecto en su primero pero frío. Con el capote desplegó un amplio repertorio y dio un recital con las banderillas, que clavó reunido y por los adentros. Luego se fajó con un animal que perdía las manos de tanto humillar. A su segundo le hizo faena larga y tesonera y mereció mejor trato aquel animal franco y que acudía presto al primer toque. Lo trató de matar recibiendo pero erró y allí perdió el trofeo.

Pepín Liria estuvo bullidor, pero sin profundidad ni temple alguno. Todo lo contrario, dio más zapatillazos e hizo más quilómetros que Fermín Cacho. Con el sexto, el murciano sólo compuso la figura y daba el zapatillazo calcando el trasteo anterior. Mató mal, pero es, poco importaba pues Caballero ya había levantado la tarde con el quinto. Un toro que se fue, con encastada bravura y peleando, por dos veces al caballo. El animal atendió al primer toque de la muleta de Caballero que fue dejando que se le escapara muletazo tras muletazo. Planteó la pelea en el tercio y cuando quiso meterlo en faena el vitorino ya mandaba en la arena. Finalmente, todo quedó en una faena más vibrante que de poder y profundidad. A pesar de ello, como cobrase una estocada hasta la gamuza, se le premió con las dos orejas. Antes, a su primero, le hizo faena discreta donde dio algún buen natural pero sin ligar.

martes, 10 de enero de 2012

Joaquín Moreno Silva. Un lujo.

De todos es sabida mi pasión por el encaste saltillo-santa coloma. Para mi, no hay otro encaste tan singular y con tanta personalidad cómo este. No voy a entrar ahora en sus virtudes y sus defectos, simplemente me voy a centrar en los números de una ganadería que en las últimas temporadas, ha hecho méritos para ocupar mejor sitio en las ferias, la cúal es para mi desde el momento que la conocí, mi preferida. La de Don Joaquín Moreno Silva. Cómo ya dije anteriormente, todas las ganaderías que poseen este encaste, tienen esa personalidad que los saltillos tienen la suerte ( o la desgracia) de poseer. Es personalmente, una de las ganaderías por tanto en las que más se aproxima la pureza de los saltillo. Durísimos cuándo salen "malos" y bravos y agradecidos cuándo salen buenos. Tuvieron que pasar unos años para la ganadería de Don Joaquín (ganadero ejemplar donde los haya) regresara a Las Ventas con una novillada de su hierro, concretamente un 14 de octubre de 2007. El resultado, cómo el encierro que mandó, espectacular. Hasta tres de los animales son aplaudidos en el arrastre y uno ovacionado. Los otros dos fueron silenciados. Hasta un total de siete avisos se escucharon , uno de los novillos volvió a chiqueros vivo y dos de los novilleros actuantes, tuvieron que ser atendidos en la enfermería de sendos percances. Julio Parejo cortó una oreja al tercero ,pero no pudo redondear la tarde con el sexto. Ángel Luis Carmona recibió tres avisos y vio como su segundo novillo volvió con los mansos al corral. Antonio Chacón no logró nada positivo. Chacón y Parejo fueron quienes resultaron heridos de carácter leve. Tras el éxito cosechado, los pupilos de Don Joaquín regresan a Madrid, concretamente en 2008, donde el valiente novillero Valentín Mingo tuvo que pasaportar nada menos que a cinco novillos. Sus dos compañeros de terna tuvieron que ingresar en la enfermería con heridas graves tras enfrentarse a sus oponentes. Una tarde en la que a día de hoy, los aficionados recordamos por el valor Valentín Mingo, que fue capaz de "arrancar" una oreja del sexto, con un encierro duro de verdad y encastado a más no poder. Por tanto, una de las novilladas más interesantes que se han visto en Las Ventas en muchísimo tiempo. No fue todo heroicidad en la tarde de Mingo, ya que por desgracia, vio cómo su primer novillo volvía a los corrales tras sonar los tres avisos, pero tuvo la raza de sobreponerse a ellos, a las cogidas de sus compañeros y hacer de aquella tarde, una tarde inolvidable. Valiente y dispuesto sin arrugarse lo más mínimo, tanto que en su siguiente comparecencia en Madrid y tras romper el paseíllo la afición venteña, buena donde las haya, se acordó de la tarde de los saltillo y sacó a saludar al novillero. Moreno Muñoz, el francés Camile Juan y el banderillero Roque de Vega fueron quienes resultaron heridos aquella tarde. Nos vamos ahora al 30 de abril de 2009 y de nuevo otra novillada para mi y para mucha gente definida con una sola palabra: EXTRAORDINARIA! Cinco novillos ovacionados y uno de ellos, bravísimo, en concreto el sexto que tomó cuatro varas y al cuál se le pidió la vuelta al ruedo con gran fuerza. El mayoral fue ovacionado por lo que tuvo que saludar al terminar el festejo con la consiguiente alegría por parte de todos, gracias al gran comportamiento de los seis novillos. José Carlos Venegas dio una vuelta al ruedo al arrastre del tercero. Destacó en algunas tandas con la zurda y en el saludo a la verónica. El portugués Nuno Casquinha, estropeó dos labores interesantes con la espada. Julián Simón demostró gran voluntad pero no pudo lucirse con su lote. Ovación también para Antonio Galván “Bala hijo” por su actuación en el tercio de varas con el sexto. No hubo por suerte, ningún percance y una vez más, dejaron bien claro los saltillos, la cara más bonita de su encaste, no sin dejar el sello de la exigencia. Seguimos con el año 2010, donde los de Moreno Silva tienen el honor, merecido cómo premio a sus últimas actuaciones, de lidiar en San Isidro. Tarde de muchísima responsabilidad donde los novillos de Don José Joaquín desarrollan sentido a raudales y salieron todos con una dureza poco habitual en los tiempos que corren, lo cual hace que parte del aficionado se ponga a favor y otra parte en su contra. Tal vez algunos no están acostumbrados a ver tanta casta. Hasta dos novillos se van vivos a los corrales y los novilleros actuantes dejan muestras de poca profesionalidad en dicho festejo. La tarde bajo mi punto de vista, una vez más, interesantísima. Los tres primeros novillos, aplaudidos en el arrastre, ofrecieron más posibilidades a sus matadores, que no aprovecharon en ningún momento. La novillada se caracterizó por la mala lidia y, en general, el desorden y la falta de recursos de los lidiadores, a excepción de Domingo Navarro, aplaudido y excelente toda la tarde. Cómo "premio" a esta novillada, en 2011 no lidia en Madrid y por lo que parece, tampoco lo hará en 2012. Pienso que no hay que dejar JAMÁS de apoyar a una ganadería cómo es la de Don Joaquín Moreno Silva y de la que solo espero y deseo que vuelva a Madrid a repetir triunfos. Se lo merece.

domingo, 8 de enero de 2012

Frases cortas. Antoñete.


Hay fotografías que lo dicen todo.
Al igual que las palabras.
Me gusta escuchar o leer a alguien cuando se expande sobre algún tema, pero reconozco que lo que verdaderamente me apasiona y sorprende, es ver como una persona, al igual que en una fotografía, dice tanto con tan pocas palabras.
Para mi un ejemplo a seguir en el toreo siempre ha sido el maestro Chenel.
Esas frases tan cortas, pero con tanta verdad. Así que hoy les recordaré una de las frases que guardo con más cariño del MAESTRO.

"Yo simplemente he hecho lo que había visto hacer a mis maestros: darles distancia y sitio a los toros, torear despacio, llevármelos atrás y, supongo, ser fiel a mí mismo"

Ahí queda eso.

sábado, 7 de enero de 2012

No son solo cuarenta pases.


Las fiestas navideñas suelen ser unas fiestas donde me gusta estar tranquilamente viendo y repasando temporadas pasadas. Sin duda Canal Plus toros es una buena opción (aunque necesita mejorar un 90%) para visualizar cosas más que interesantes.
Es tiempo de estar en casa y disfrutar de la serenidad que tal vez no te deja la temporada por esa excesiva velocidad con la que discurre.
Viendo las entrevistas previas a cualquier paseillo e incluso en las entrevistas que hace Canal Plus a algunos matadores de toros y novilleros hay algo que me llama la atención.
Todos ellos buscan lo mismo.
Torear en Las Ventas y que les salga un toro para poder hacerle una buena faena y que este les de la oportunidad de lanzar su carrera y firmar corridas en otras plazas.
La lotería taurina vamos.
Entonces es cuando yo me pregunto si muchos de estos hombres han vivido tardes de toros en Las Ventas como espectadores.
No voy a entrar ahora en la faena de este o la faena del otro, pero Madrid no solo necesita ver una faena de un toro que se deje el morro en la arena y un torero pegando 40 pases "conduciendo" su embestida.
Madrid y su aficionado gusta de ver torear con el capote. Madrid gusta de ver a un torero bien colocado en el ruedo y su disposición durante toda la tarde, Madrid se rinde ante la torería, Madrid valora la forma de andar y mover los trastos.
Madrid goza cuando un torero enseña a su oponente y por supuesto Madrid ruje cuando un hombre se olvida de su cuerpo con la muleta ante el animal.
Por eso Madrid es tan difícil, pero por eso los toreros deberían meter en su cabeza que no solo hay que esperar que les salga ese toro de los 30 muletazos que les va a poner en figura.
Una buena forma de salir a esa plaza debería ser la de creerse torero y ante todo de repasar las faenas de ORO que han dado a sus compañeros esa gloria que todos esperan.
No esa gloria de cuarenta pases de la que al cabo de un rato no te acuerdas.

viernes, 6 de enero de 2012

Castellón. Ganaderías 2012.


Con las fiestas navideñas, empiezan los primeros rumores sobre la feria de Magdalena de Castellón.
Feria esta que sorprende por el elenco ganadero.
Antes de nada recordar que no será esta la primera feria que cuenta con un ciclo más o menos "torista" ya que en el 1998 Cuadri, Victorino, M Luisa D Perez de Vargas y en el 2000 también participaron las ganaderías de Cuadri, Miura y Victorino en la misma feria que por cierto, exceptuando lo de Cuadri fue un desastre de presentación.
En la edición de 2012, por lo tanto se repiten los hierros del 2000 y se incluye a la ganadería de Fuente Ymbro, presente también en otras ediciones.

Cuadri: La grata sorpresa de esta feria. Ganadería más que esperada en La Magdalena y que por méritos propios vuelve a pisar la arena de Castellón. Sus triunfos del año pasado en otras plazas hace que la esperemos con más ilusión que ninguna. Las veces que ha estado presente en nuestra feria, la presentación EXCEPCIONAL y el juego de muchísimo interés.

Victorino Martín: El clásico en el coso de Pérez Galdós. Su presentación es "una de cal y otra de arena" pero es difícil el año que Victorino no nos regala uno o varios toros con ese interés del que hacen gala sus animales. Imprescindible.

Miura: Otra de las ganaderías que solo por historia debería estar en todas las ferias. No me gustó la temporada que tuvieron los de Zahariche en este pasado 2011, pero el aficionado que no va a ver una de Miura con la ilusión de ver esos míticos animales, no es aficionado. Deseo que la presentación sea acorde a la plaza. La última comparecencia fue desastrosa, con toros anovillados y pitones más que sospechosos, salvándose por dos toros que fueron encastados y la corrida tuvo su interés.

Fuente Ymbro: Ganadería que siendo de interés, no me ha gustado las veces que ha participado en la feria. Toros de presentación muy desigual, aunque también es verdad que los toreros que van "de serie" en estos carteles no le hacen ningún bien al señor Gallardo. Espero, deseo y debe Fuente Ymbro, presentar mejor corrida este
año.La del 2011 fue DE PENA en juego y presentación. Por mi no volvería pero claro, Patón, Abel Valls, Tejela, Ricardo Gallardo, ya me entienden.

De otras ganaderías supongo que estarán presentes la de Espartales para rejones como cada edición, Jandilla, Manolo González, Fernando Peña para la novillada y alguna que otra dentro de esa rama, pero como no se sabe seguro, opinaremos en otra ocasión.
Logicamente ninguna merece por méritos propios repetir.