viernes, 20 de mayo de 2011

La opinión de un aficionado.


Después de la resaca de Flor de Jara, me quedo con lo vivido en aquella tarde con los novillos santacolomeños y decido no hacer ningún tipo de comentario de días posteriores.
Vuelvo esta vez, con la opinión de un amigo y miembro del foro El Albero al que admiro y del que no podía dejar pasar esta reflexión.
Su nick, Montero.
Quién pueda, que lo disfrute:

Hay cierto tipo de aficionados que acuden a las plazas de toros con el propósito de desvirtuar la fiesta, de llevarla a su terreno y de derrumbar los pilares de la tauromaquia. Van predispuestos a joder al aficionado que pide un mínimo de seriedad y respeto, se alegran enormemente cuando se comete una injusticia y se apalea a la aficion, también tratan de reventar a ganaderias que derrochan casta y bravura y se alegran cuando estas pegan algun petardo, tambien defienden el afeitado, el medio-toro y el toro bobo causante de dar lástima al ciudadano provocando que los antitaurinos cada vez sean más numerosos. Esto último no me extraña porque hasta a mi me dan lástima los animalitos que matan las figuritas por las plazas de segunda y la mayoría de primera.

Este tipo de aficionado (por decir algo) suele tener maestros que no son más que taurinos,toreros frustrados, hijos de toreros o hijos de taurinos.Este aficionado hace suyas las frases que escuchan de estos y se les impregna el odio que rezuman hacia el aficionado que defiende la fiesta,intentando ridiculizar a quién con todo su derecho pide verdad en el ruedo.

Ultimamente se estan saliendo con la suya, y hemos visto como en Sevilla han indultado a un toro que no es ni de vuelta al ruedo y en Madrid están regalando las dos orejas de un toro sin merecerlo en absoluto.

¿Como podemos luchar contra esto?

sábado, 14 de mayo de 2011

Pepe Moral.


Me apetecía mucho volver a ver en Madrid a Pepe Moral(me encantó en su paso por las Ventas cuando era novillero) con lo del Conde de la Corte aunque coincidía con la corrida de Miura- Victorino acontecida en Valencia.
Después de leer las crónicas de Burladero, Mundotoro y Las Ventas de dicha corrida vi que de nuevo el torero sevillano, había puntuado en Madrid.
No obstante decidí opinar después de que un buen amigo mío que acudió al festejo, me pasase las imágenes de la corrida.
Ayer por la tarde, tenía ante mi un dvd y me dispuse a visualizarlo.
Coincidía con las crónicas e incluso me atrevería a decir que estuvo mucho mejorde lo que se dijo en los portales.
De siempre he oído eso de que hay que juzgar al torero a razón de lo que tiene delante y este chaval tuvo delante a un auténtico "barrabás"
La faena al sexto toro fue muy importante, tragó quina como ningún torero ha hecho en lo que va de temporada. El "barrabás" le recetó navajazos arriba (y mira que este chico es alto) por ambos pitones.
Fijaros que la mayoría de toreros (cada vez más) se muestran desconfiados al torear al natural. Un toro con intenciones homicidas por el pitón izquierdo. Pepe Moral le aguantó sin apenas moverse (no como la mayoría), no podía sacar contrapartida artística pero demostró que a él no le ganaba la partida el asesino del Conde de la Corte.
Sólo con eso, ya cumplió con la izquierda pero la cosa no quedó ahí. Tras una o dos series de derechazos (con el consabido peligro que el astado tenía), ¡volvió a intentarlo al natural! Ya sabíamos que el pozo estaba seco pero al menos demostró las ganas con que un torero debe venir a Madrid, máxime cuando no hay contratos que firmar.
Al inicio de faena dejó su sello toreando a la verónica y, con su primero, estuvo más que decente, para las condiciones que este astado ofreció.
Si a eso le sumamos que el torero apenas ha toreado y fue a Madrid a por esa "oportunidad" y la aprovechó de tal forma, solo nos queda "quitarnos el sombrero"
Espero que de una vez por todas, se enteren de que en las manos de Pepe Moral hay un TORERO y que no puede dejarse tanto tiempo toreando solo de salón.
Queremos verle donde le corresponde...EN LA PLAZA!
Suerte TORERO!

miércoles, 11 de mayo de 2011

La esperanza en forma de "escolares"


No me apetecía ni escribir estos días.
Decepción con lo del Conde de la Maza, con lo de Dolores Aguirre y Victorino en Sevilla.
Luego esperando que llegue el fin de semana para disfrutar con el desafío Victorino-Miura,en Valéncia y la corrida del Conde de la Corte y la de San Martín, en Madrid...y nada.
Muchas ganaderías con un interés tremendo y fallaron casi todos, por no decir todos.
No he visto en ninguna eso que tanto me gusta, nos gusta.
Espectáculo, emoción, casta, bravura, poder, genio...
Llega San Ididro y con ello, nuevas esperanzas, esta vez la primera de ellas, tiene un tono cárdeno.
José Escolar tiene que dejar el listón bien alto o por lo menos, hacer que esa pasión por el TORO vuelva a despertarnos.
Les dejo con unas líneas de uno de nuestros colaboradores del foro El Albero. En sus declaraciones, Nano, nos deja bien claro, lo que queremos.

Los toristas solo queremos defender la verdadera fiesta , con sus tres tercios y en donde un torero se juega la vida ante un toro , íntegro de defensas y sin manipulaciones, mandando ,dominando y conociendo los terrenos. Y donde no hay nada más emocionante que ver un Toro crecerse ante el castigo y arrancarse varias veces de lejos al caballo y que después se crezca en los dos últimos tercios. Un toro impredecible y que de emoción. Eso crea afición.
Eso es el Toro Bravo y el único protagonista de esta fiesta. Si no consideramos al toro protagonista , no hay futuro.

lunes, 2 de mayo de 2011

Iván Fandiño.


No creo que haga falta a estas alturas de la película que les hable de Iván Fandiño.
Tarde importantísima en la carrera del joven matador.
En Las Ventas y ante un torazo.
Un toro serio donde los haya con gran transmisión pero con mucha "guasa"
Aspero a más no poder y con unas intenciones nada claras, saliendo con la cabeza por las nubes y mucha brusquedad en cada pase.
Ante este animal Fandiño tragó de lo lindo. Muy firme el torero, con ganas de gustar, convencido de sus posibilidades y ante todo con una verdad digna de mencionar.
Creo que una vez más deja claro como hay que ir a Las Ventas.
Muy bien también en el capote y con el acero, la manera de matar al sexto, todo un lujo.
Le queda la de Cuadri y espero que muchas más. Se lo merece!

sábado, 30 de abril de 2011

Manolo Cortés.


Medio mundo taurino anda hablando de la polémica Puerta del Príncipe de El Juli.
Ayer al menos se vio torear (eso dicen algunos que hizo Julián) y se disfrutó de una interesante tarde de toros de la mano del madrileño.
Pero si hay algo que me ha gustado de verdad del canal plus TOROS en estos días es la entrevista al maestro Manolo Cortés.
Una entrevista entrañable, bonita, sincera.
Fue un torero del que mi abuelo me habló muchísimo y que siempre me recordaba una tarde que disfrutó de su arte ante una corrida de Miura en Valencia.
En la entrevista, ha sido un placer escucharle.
Un torero de los denominados artistas que decía que ante todo hay que enseñarle al toro a embestir y que la lidia es más importante de lo que parece.
El maestro hablaba de faenas importantes, entre las que se encontraban toros de Miura, Urquijo, Samuel Flores, Palha y Victorinos entre otros, como lo hacen ahora los toreros artistas, vaya.
Manolo Cortés tuvo unos inicios en los que nadie le enseñó a torear. El maestro se fijaba en los grandes toreros cuando iba a los tentaderos porque no tenía dinero para verlos en la plaza y fue así en el campo, donde se impregnó de las tauromaquias más importantes de su tiempo, entre toreros de la talla de Rafael Ortega, Ordóñez, Camino y Puerta, casi ná. En los que como él mismo decía, ellos eran dioses del toreo.
Daba gusto oirle hablar de aquella rivalidad, de aquellos tiempos en los que si alguien quería ser torero las pasaba putas y se ganaba con sangre y sudor la próxima actuación.
Su problema dicen que siempre fue la facilidad y una mala espada, aparte de dos cornalones en Castellón y Madrid.

Y es que, al igual que otros grandes maestros sevillanos, para lucirse, "primero hay que poder al toro". Llega entonces la cadencia, el temple y el reconocerse en la suerte, porque "antes de dar un capotazo o un trincherazo yo lo vivía y me emocionaba".
Cuanto echo de menos tipos así hoy en día.

viernes, 29 de abril de 2011

???


Que lo mejor de una corrida de Victorino sean los naturales de Salvador Cortés, las estocadas de los matadores y el gusto de Padilla con el capote, es para morirse.
No quiere decir eso que no tenga su mérito, que lo tiene, pero me gustaría estar hablando del juego de los toros, que pese a quién le pese, ayer era lo que interesaba de Sevilla.
Esto sigue igual que el primer día.
Ahora nos falta esperar que de las ganaderías de los toros artistas, podamos ver algún toro embestir.
Sigo sin entender que está pasando y de verdad que me niego a pensar que los ganaderos de estas ganaderías, no quieran que sus toros salgan bravos y encastados.
Adjunto la foto de uno de los toros que se lidiarán esta tarde de Garcigrande, el cual espero que lo que le pasa al pitón sea un efecto óptico, porque si no, ya pueden estar buscando el trozo que le falta para pegárselo con loctite para que esta tarde sea lidiado decentemente.

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Qué está pasando?


Para muchos el juego que han dado las primeras corridas de Sevilla, es motivo de burla.
Para otros, como es mi caso, es un tema de total decepción.
No me esperaba que ganaderías como las del Conde de la Maza, Dolores Aguirre e incluso hoy la de Alcurrucén, hayan podido dar ese resultado.
No es ya solo eso, es que en Valencia, la de Adolfo y en Castellón la de Victorino, tampoco ofrecieron mucho más.
¿Qué está pasando?
¿Alguien me puede dar una explicación a estos sucesos?
Yo sinceramente no se que pensar ni sacar conclusiones de lo que pasa, pero es alarmante de verdad.
Se ha hablado mucho de las ganaderías comerciales, que si buscan un toro artista, que si se ha acabado la casta, pero ¿en estas?
Me gustaría saber vuestra opinión.
Me acostaré pensando en que mañana Victorino, nos devuelva la esperanza de ver un toro bravo.

lunes, 25 de abril de 2011

Aburrimiento y olvido.


Las decepciones vienen de las dos ganaderías que he visto lidiar estos días.
Una, la de Los Recitales, que si bien no es muy de mi gusto, le he visto ejemplares de mucho interés y la otra es la de la del Conde de la Maza.
En las dos corridas me he aburrido una barbaridad.
El juego de los toros ha sido en el caso de los primeros, lidiados en Las Ventas, de un estado preocupante.
Toros que después de salir del caballo, les faltaba bien poco para morir por si solos.
La segunda, la de hoy del Conde en Sevilla no ha ido mucho más allá.
Pero ya sabrán del juego de los astados de estas dos corridas en otros portales o blogs.
Ahora me gustaría decir algo que llevo viendo durante mucho tiempo.
¿Qué pasa cuando sale un toro con complicaciones?
Volvemos a la historia de siempre. ¿Dónde está aquello que llamaban lidia?
Acaso sin un toro no entra en la muleta a base de derechazos, naturales y pases de pecho (amén de los pases invertidos tan de moda y el arrimón) no se puede hacer nada más?
¿No echáis de menos en estos casos ver al toro retorciéndose con pases por bajo o ver al matador de turno darle un macheteo para que el animal se entere de quien manda allí?
Se les olvida que una muleta no solo vale para ponerse bonito en todos los toros, también vale para decirle al toro quién tiene el poder y el dominio sobre este.
Creo que son cosas que el aficionado agradecería y que se nos está privando de ello.
Como nota positiva, el toreo de Oliva Soto. Torero con un gusto impecable, aunque con una espada penosa.
Mañana los de Aguirre. Espero que no nos den Dolores.

lunes, 18 de abril de 2011

Serafín Marín.


Hace unos años en Zaragoza, Serafín Marín demostró ser un torero IMPRESCINDIBLE en las corridas concurso.
Hizo lo que se debe hacer en este tipo de espectáculo.
Estuvo muy metido en la lidia e hizo una labor impecable en el tercio de varas.
Este año, se repitió la historia y de nuevo Serafín demostró lo que apuntó hace años.
Nunca he sido muy partidario del toreo de este hombre, me parece bastante normalillo con la muleta e incluso hay veces que debido a su altura, hace que esa estética que necesita el toreo, quede un poco rota.
Con el capote, siempre me ha gustado, pero hay algo que valoro del catalán y es su afición.
Siempre tiene un hueco para hablar del toro y no rehuye de ninguna ganadería.
Por eso creo que se debería tener un poco más en cuenta este tipo de toreros y del que creo que podría funcionar muy bien en corridas de las denominadas "duras"
De momento deja un buen sabor de boca tras su paso por Zaragoza y Madrid, así que esta temporada seguiremos con esperanza a este matador de toros que parece muy recuperado de su pasado.

domingo, 3 de abril de 2011

"Toros que parecen que si, pero no"


Hoy fue mi primer y último día de feria.
Un año más no podía faltar a la cita con los Victorinos.
El ganadero nos trajo este año animales muy justos de presencia.
Tenía yo la esperanza de que nos sorprendiese con seis "ratillas" de esas que ponen a pensar al torero y mantienen emocionado al aficionado y así dejar un poco olvidado que no traía la corrida que Castellón se merece, pero no fue así.
Estos fueron encastados algunos y nobles, pero axageradamente flojos.
Bien es verdad que aún así mantienen interés pero para nada lo que se espera de Victorino.
Como nota positiva la manera de humillar de casi todos los animales y la negativa la falta de fuerza, la poca alegría en el caballo y la carencia de ese picante que caracteriza a dicho encaste.
Los toreros Rafaelillo, Bolívar y Aguilar, bajo mi punto de vista estuvieron bien.
Pero me quedo sin duda con Aguilar. Le falta oficio pero lo quiere hacer todo muy puro, con mucha verdad y algo que me gustó mucho es que nos enseñó a sus toros.
En resumidas cuentas. Corrida con matices, pero justa de presentación y muy floja, con tres toros buenos para el torero (tercero,cuarto y quinto) y todos, exceptuando el primero, complicado y con peligro, con excesiva nobleza y bastante calidad.
Como decía mi compañero de localidad "toros que parecen que si, pero no"
Y ahora que se acabaron los tentaderos en Valencia y Castellón, a ver si con Sevilla y Madrid vemos algo que se parezca más a una corrida de toros... POR FAVOR!

lunes, 28 de marzo de 2011

El novillo de Madrid.


Hace un tiempo vengo escuchando y leyendo algo relacionado sobre el tipo de novillo que se lidia en Madrid.
En distintos portales, foros, radio etc, se está lanzando la cuestión de si es el adecuado o no para los novilleros.
Se comenta que en Las Ventas, los pobres chavales ya "las pasan putas" de por si,ante tanta presión con lo que conlleva torear allí, a lo que, por si fuera poco, encima lo hacen matando verdaderas corridas de toros.
En cierto modo, puedo pensar lo mismo. Hay veces que salen TORAZOS que no se ven en la mayoría de las plazas de primera de nuestra geografía, en las corridas de toros, pero ahora yo me pregunto.
¿No será que estos van a la plaza maderileña sin la preparación necesaria y sin el rodaje propio para afrontar tal compromiso?
¿No será que van en un plan algo cómodo y con la ambición por los suelos?
No olvidemos que ellos son aprendices de toreros, que no se les puede exigir los mismo, pero señores..ESTO ES MADRID!
Es alarmante que uno ya ni se acuerde de cuando un novillero abrió la querida puerta venteña.
¿Dónde está esa ambición por ser torero? ¿Dónde están esas ansias por abrirse paso en la profesión?
Antes se hablaba de que cierto torero se había forjado en el Valle del Terror matando lo que nadie quería, de la lucha de las portátiles y pueblos de Dios y de los trajes desgarrados de los chavales, de aquellos que hacían frente a cualquier encaste y salían de tal compromiso como podían.
Eran otros tiempos, de acuerdo, pero aquella era la verdadera lucha, la que hacía diferente y admirable a quién se mete en un traje de luces y sale a darlo todo.
No digo que ahora no sean admirables, pero visto lo visto, que poquitas esperanzas nos ofrecen.
Lo que más me duele de este asunto, es que siempre se le echa la culpa al toro, que al fin y al cabo es el que menos culpa tiene.

martes, 22 de marzo de 2011

Barcial.



Hace unas semanas, un buen amigo del foro El Albero, Luís Miguel, visitó la ganadería de Barcial y me obsequió con estas dos maravillosas fotografías de sendos toros que lucían este aspecto en Marzo y con el pelo de invierno.
Según le dijo Jesús Cobaleda, sólo ha vendido 7 utreros defectuosos para el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. La empresa de Madrid no los quiere ni ver, precisamente porque son de una ganadería querida por el aficionado. Cuando estaba Florito de veedor, parece ser que contaron con muchos impedimentos por parte de este.
Ahora, con Zúñiga, parece que van a hacer un intento para lidiar una novillada fuera de feria. El problema es que como ya saben estos animales desarrollan muy pronto y cuando son novillos, ya están hechos y a los 4 años están más envejecidos que el resto de encastes. Por ello, prefieren lidiarlos de utreros, que dan más juego. Desde luego, por trapío y cara no será.
Así con esas palabras me relató Luis Miguel su bonito día en tan emblemática ganadería.
Desde aquí agradecerle la colaboración para que se publicase esto en el blog y la espera que le hecho pasar.
Sería bonito lanzar desde aquí un "grito" para que ganaderías como estas no cayeran en el olvido.
Gracias Luismi!

lunes, 21 de marzo de 2011

Alberto Aguilar.


Alberto Aguilar.
Ese es para mi el nombre de la feria de Fallas 2011.
Un torero que ofreció todo lo que lleva dentro, pero ante todo con una VERDAD digna de admirar.
Lo vi en Vic y me encantó, luego en Madrid, me dejó bastante decepcionado, pero ayer me volvió a hacer creer que hay gente que ofrece su vida y su arte al toro y al público sin condiciones.
La corrida de Adolfo, excelentemente presentada no dio el juego que esperábamos.
Corrida con interés, pero muy justa de fuerza.
Mención especial para Tomás Sánchez que el hombre para no torear, no se arrugó lo más mínimo e hizo lo que buenamente pudo.
Del fin de semana me cuentan que lo del Capea estuvo bien. Yo por suerte, cambié toros, por fiesta y no vi nada de esas dos corridas de "toros" y lo que me alegro.
Ahora en breve, Feria de Abril y San Isidro, palabras mayores.

viernes, 18 de marzo de 2011

MUY IMPORTANTE PARA LA FIESTA!

Desde aquí propongo a todos los bloguers que difundáis en lo posible esta importantísima noticia.
Me la manda el amigo "Federación" al foro El Albero y es la siguiente:

Como algunos sabréis desde la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña estamos trabajando en una ILP que tiene como objetivo conseguir que la Fiesta de los Toros sea declarada Bien de Interés Cultural. Para conseguirlo necesitamos conseguir 500.000 firmas. Podéis colaborar con nosotros siendo Fedatarios (encargados de recoger firmas). En el enlace que os adjunto tenéis toda la información.


http://www.federaciotaurinadecatalunya.es/hazte_fedatario.doc

jueves, 17 de marzo de 2011

Propuesta a los empresarios y diputados.


Esta tarde, estando en la plaza de toros, me he parado a pensar lo que se calentaron este invierno la cabeza, tanto diputados, empresarios, Generalitat y gente de la calle con el tema de la cubierta de la plaza de toros de Valencia.
Primero fue eso, luego la remodelación, pero yo propongo otra cosa.
¿Por qué no bajan de categoría la plaza?
¿Se imaginan la corrida de hoy de Cuvillo en una plaza de segunda categoría?
Hubíesemos dicho que aunque justita, estaba bien presentada.
Una vez más, me parece LAMENTABLE que una plaza como esta siga tragando con animales con esa presentación tan indecente.
Hoy mejor que nunca, me despido con esto: SIN TORO, NADA TIENE IMPORTANCIA!
No se vayan a creer que soy un amargao, que hoy he disfrutado en Valencia.
Beberse un vinito en el sol levantino, rodeado de monumentos falleros y ese olor a pólvora tan característico, no tiene precio. Los buñuelos y el chocolate con churros, tampoco se quedan atrás.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Cinco de seis.


No podía dejar de pensar al acabar la corrida, la mala suerte que habían tenido los toros, al encontrarse con dos de los toreros de esta tarde.
Corrida interesante, llena de matices como se suele decir y de buen juego en general.
Bien presentada, sin estar sobrada de trapio, pero más acorde a la plaza que en días anteriores.
Cinco toros para TOREAR.
Hubo un poco de todo, genio, bravura y nobleza, aunque bajo mi punto de vista faltó algo más de casta,chispa y más pelea en varas.
Pero comparado con otros días, un lujo de encierro el de Ricardo Gallardo.
Decía Manuel Caballero, que si hubiesen matado bien se hubiesen cortado hasta 5 orejas.
Benditos los fallos a espadas, pensé yo!
Se salvó Curro Díaz que para mi es otro de los matadores que torea bonito, pero como a Leandro, le falta acople, pasarse el toro más cerca. Si eso se diese, estaríamos hablando de un torero, imprescindible, aún así, me gusta.
De los otros dos, la verdad, lo que me esperaba.
Tejela y Pinar son dos de los más claros representantes de eso que llaman "toreo moderno" no hace falta que entre en detalles ¿verdad?
Si alguien de ustedes tiene pensado ser torero o algún familiar cercano, les ruego pongan el video de esta tarde con las dos faenas del alcalaíno y las del albaceteño y entonces les dicen: ESTO, ES LO QUE NO HAY QUE HACER.
Mañana dejaremos el sofá, las pipas y el calor del hogar para desplazarnos a ver en directo a Morante.
Ojalá salgan cinco como hoy ó al menos el lote del de La Puebla.

Leandro.


Tenía muchas esperanzas ayer con lo de Alcurrucén y con un torero.
Los seis toros estuvieron mejor presentados que las corridas anteriores, aunque también muy justitos y con lotes muy desiguales.Descastados, con la fuerza justa y sin motor y todos mansearon en varas.
Se salvó un poco el quinto y sexto, de más juego.
Lo de Alcurrucén falló, con el torero sigo soñando.
Su nombre como ya sabrán, Leandro.
Es uno de los toreros que me gustan, que esperaba este año.
Torea preciosamente, ayer además nos enseñó un toro y eso hay que agradecérselo.
Se distanció del toro y le enjaretó a este series con la derecha llevando la muleta a media altura ya que el toro no humillaba, pero siempre con mucho gusto y clase, con la izquierda dio una tanda de naturales muy a cámara lenta y siempre llevando muy toreado al toro. Las manoletinas perfectas y esta vez, incluso mató.
Bajo mi punto de vista la oreja más merecida de lo que llevamos de feria.
Por ponerle un pero, que torea un poquito despegado y quizá hay veces que se pasa de faena, pero ya digo que para mi gusto, un torero que torea maravillosamente bonito.
Hoy otro, que también lo hace, Curro Díaz y esperanzas también que con de Fuente Ymbro.

lunes, 14 de marzo de 2011

Orejas de paso y una duda que me persigue.


Hay orejas de peso y otras de paso.
Estas segundas son las que hasta ahora, están concediendo en Valencia.
Supongo que debe ser maravilloso cortar una oreja en Valencia, plaza de primera(eso dicen) pero cortarla de aquellas maneras, no se yo...
De todas formas ahí están y ya van unas cuantas.
Las tres últimas hoy .
No voy a ser yo quién haga una crónica de la tarde ya que hay muchos otros blogs, en especial Cornadas para todos de Andrés Verdeguer y División de Opiniones de Paco Montesinos, que describen más detalladamente dichos festejos y de la mano, de dos valencianos y ante todo, buenísimos AFICIONADOS.
Haciendo yo un resumen podría definirla como una tarde más, con una novillada con una chispa de interés (los novillos se mantenían en pie) y por la disposición de un valenciano, Jesús Duque, que bastante ha hecho el pobre con acudir a tal compromiso con tan solo una novillada por delante.
El francés en figura y del Álamo en ascensión a ello, ustedes ya me entienden. Desde luego hacen lo mismo que los del G10.
Y ahora, les lanzo una pregunta:
En la foto vemos una imagen de hoy de Valencia y otra de ayer de Olivenza. En una se ve un toro (además indultado) y en la otra, un novillo.
¿Me pueden decir ustedes la diferencia?Por más que miro la foto, sigo viendo dos novillos.

domingo, 13 de marzo de 2011

Agradecimientos.


Gracias a todos esos ganaderos que a base de tanto esfuerzo están dejando al campo bravo sin casta.
Gracias por hacer un toro rayando lo doméstico. Sin emoción, sin casta, sin bravura, un toro soso y que llega al caballo de "picar" medio muerto.
Hace un tiempo se hablaba del toro-bobo, aquel que seguía la muleta sin ningún tipo de interés, asemejándose más a un carretón ó un perro, que a un animal bravo.
A veces pienso que aquello, comparado con lo de ahora, era todo un lujo.
El 90% de los toros de hoy, ya ni se mueven.
Gracias también a todos esos matadores que eligen este tipo de ganaderías "propicias para el triunfo"
Gracia me hacen a mi aquellos que con su estética "rastafari" nos insultan al entrar en las plazas de toros, con carteles teñidos de rojo y con animales agonizando y que nosotros, buenamente, llamamos antitaurinos.
Al final resultará que estos, son quienes menos culpa tienen de todo.
A todos ellos...GRACIAS!
Menos mal que siempre nos quedarán ganaderos que ante todo, viven por y para el toro y para crear un animal que ponga la diferencia entre la bravura y la domesticación.
En la foto de Burladero, Paquirri en un ceñido pase al primero de Jandilla en Valencia.

Vamos a contar mentiras.


Ayer se lidiaron 6 bravos y excelentemente presentados toros de Victoriano del Río y toros de Cortés.
Ante ellos el maestro de Chiva, dejó constancia del buen toreo que atesora.
Toda la tarde estuvo en su sitio. Cruzado con el bravo e imponente primero anduvo Ponce.
Siempre dejándole la muleta bien planchadita en la cara del burel, dejándose la pierna contraria delante y rompiéndose la cintura en cada muletazo.
Mató de una certera estocada.
En su segundo, más dosis de maestría ante un toro bravo y encastadísimo que después de acudir hasta cuatro veces al caballo y protagonizar un gran tercio de varas, no se lo puso nada fácil al valenciano. Otro estoconazo acabó con la vida de este bravo ejemplar.
Ante sus dos toros estuvo también inmenso El Juli.
Se hartó de torear con esa pureza que le caracteriza, siempre muy vertical, pero mandando de la embestida de sus dos fieros toros(el segundo incluso me recordó a la última corrida de Palha que mató el de Velilla de San Antonio) y culminó sus obras de arte con sendas estocadas, siempre ejecutadas con mucha verdad, haciendo la cruz y sin dar esos saltos que dan otros matadores.
El tercer espada era Vicente Barrera, que después de una carrera llena de triunfos en plazas de primera se despedía de su público.
Valiente, con la mente despejada, con mucho valor y muy en novillero vimos al otro valenciano del cartel.
Ejecutó dos faenas ante sus dos animales también muy encastados y pidiendo el carnet.
Otro matador más que dejó dos estoconazos en todo lo alto.
Luego pidió el sobrero, aunque sus compañeros no accediron por ser antireglamnetario y por no poner de moda algo que parece, va a ser algo común en la temporada.
Decir que el exigente público valenciano, tan solo pidió algún que otro trofeo, que el presidente, con muy buen criterio, adjudicó, cortando Ponce oreja y oreja, al igual que el Juli y Barrera. Los tres salieron a hombros.
Tarde que se recordará durante mucho tiempo esta plaza de tal categoría.
En la foto, Barrera con su girlfriend.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tentadero en Andrés Hernando.





Intensa, bonita y de mucho arte se puede resumir la jornada vivida en Peñatella.
Valentín Mingo tuvo la suerte de disfrutar y de prepararse para afrontar con garantías la fecha cercana a la alternativa, pero ante todo dio una lección de TOREAR. Aquello de cargar la suerte, echar la pata palante y romperse la cintura clavado en el suelo, quedó más que claro y si alguien es capaz de hacer eso ya tiene mucho ganado, por lo menos de cara al aficionado.
Os dejo con algunas preciosas instantáneas de lo que allí en la casa del maestro Andrés Hernando se vivió.
Ya queda menos para la fecha y como véis el torero sigue derrochando torería, gusto y raza. Cualidades tiene para abrirse hueco en este difícil mundo. Una vez más, enhorabuena Valentín y quienes creemos en tus cualidades ya sabes que seguimos confiando en tí plenamente.
GRACIAS por todo!

lunes, 28 de febrero de 2011

Un poquito de Photoshop, por favor!


No voy a entrar en detalles de lo ocurrido en Viatalegre.
Primero, yo no estuve en la plaza(polideportivo taurino), gracias a Dios y segunda porque no vaya a ser que lo comente por lo que he leído y a alguien se le ocurra preguntar si lo vi desde el salón de mi casa.
Pero claro uno ve fotos en los distintos portales y no puede callarse.
Desde aquí lanzo una propuesta a los fotógrafos de distintos portales taurinos.
Hacen ustedes unas fotos muy bellas.
Bonitas, plásticas, de tremendo realismo, magníficas, pero creo que en los tiempos que corren, no estaría mal echar mano de Photoshop.
Me da mucha pena ver a los figuras con esos toritos y digo yo, que a ustedes les costaría bien poco, ponerles un poquito de pitón, un poquito de morrillo, un poquito más de tamaño, un poquito más de cuajo, en fin, que podrían estirarse un poco y hacer un curso rápido de trapío by Photoshop.
Ganaríamos todos.
Ya que los figuras no nos dejan ver toros, señores fotógrafos, háganlo ustedes, ya que creo que así, sería la única manera de ver toros, aunque sea en fotos y con truco.
PD:Especifico que la foto de Morante que ilustra la entrada no es de cuando aún andaba sin picadores, es del domingo.
Aclarado queda.

martes, 22 de febrero de 2011

Alternativa.


La entrada de hoy, es una de las que más he estado esperando.
A veces, parece que la gente e incluso los mismos aficionados, creen que a los que nos consideramos más toristas que toreristas, carecemos de ciertas sensibilidades.
No voy a entrar ahora en debate con algo tan comentado.
Si esto fuese así, probablemente yo no estaría escribiendo esta entrada.
Podremos recordar faenas de orejas, de puerta grande, de eternas tandas de muletazos, pero hay veces que la épica de una tarde marca la trayectoria de un torero.
Este año, la tarde que Juan Mora abrió la Puerta Grande de Madrid, tuve la suerte de compartir un día estupendo con Valentín Mingo y si hay algo que me emocionó, aparte de lo del maestro Juan Mora, fue ver las muestras de apoyo y cariño que Valentín recibía a cada paso que daba por parte de los aficionados más exigentes de Las Ventas.
Todos le recordaban la tarde de los Moreno Silva y le daban sus fuerzas por poder verle de nuevo en aquella plaza.
Ahí está la prueba que dejando atrás las injusticias cometidas desde aquel día, Valentín sigue siendo alguien a quién el público de Madrid espera.
No voy a entrar en detalles de la "temporada" que ha pasado Valentín, pero si, que cada vez que hablábamos, esperaba una noticia y esta nunca llegaba o mejor dicho, "desaparecía"
Ahora por fin y después de tanto esperar, ya se puede confirmar, Valentín tiene firmado el contrato para tomar la alternativa esta temporada!
Todos sabemos que es una decisión más que arriesgada, pero espero que ese sueño que tanto ha esperado y que verá cumplido en breve, le sirva para entrar en sitios de los que nunca debió salir.
MUCHA SUERTE por ser tan buen AFICIONADO, TORERO y AMIGO!
Allí estaremos!
Proximamente diremos cartel, compañeros, ganadería...

miércoles, 16 de febrero de 2011

¿Hasta cuando?


Ya hace temporadas que me hago esta pregunta al ver los primeros carteles de las grandes ferias.
¿Hasta cuando?
Me gustaría saber hasta cuando tendré o tendremos que esperar a ver el nombre de Diego Urdiales en los carteles.
¿Qué hace este TORERO para recibir siempre el mismo trato?
Vale si, muchos de ustedes pensarán que no ha hecho nada, que no ha triunfado con fuerza en ningún sitio clave, pero ahora yo les hago otra pregunta.
¿Qué han hecho otros muchos, que prefiero no nombrar para si poder estar en esas ferias?
Si alguien me lo explica, quizás entre en razón, pero me temo que la respuesta es lógica.
Me destroza ver que un torero con esa capacidad, con esa honradez, con esa torería y esa sinceridad, tenga que estar esperando un año más a ver si puede meter cabeza, siempre como un segundo plato.
Y digo Urdiales, al igual que podría decir unos cuantos más, que al parecer, les molesta que podamos ver en nuestras plazas.
Es el cuento de siempre, pero no me cansaré, desde mi humilde blog, de "denunciar" este tipo de injusticias, que hacen que nos perdamos toreros, que deberín tener mejor trato por parte de las empresas.
Les dejo con una canción de Rosendo Mercado, que viene al pelo:
Mientras tanto, ya lo ves,
seguiremos esperando
Mientras tanto, ya lo ves,
qué es lo que podemos hacer.

viernes, 4 de febrero de 2011

La película de Castellón. Magdalena 2011.


Así, con ese cartel, se podría presentar también, el cartel de esta Magdalena 2011.
En la famosa película,los protagonistas son tres cazadores de recompensas que buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que los tres colaboran entre sí, al menos en apariencia.
Pero en Castellón, cambia la cosa.
Aquí solo uno(el malo) es el que encuentra año tras año el tesoro, sin contar con la ayuda de los otros dos(el bueno y el feo)
Si adjudicamos nombres, el malo sería el señor Enrique Patón, el bueno José Luís Moreno y el feo, Paco Ramos.
El señor Patón, es malo de cojones. Tanto como para confeccionar carteles(basicamente formados por "cambios de cromos") como por una selección ganadera pésima así como para rechazar en sus carteles a toreros de la tierra(5 en estos momentos)y no darles ni una oportunidad.
El bueno, es sin duda, José Luís Moreno. Un TORERO que nos dejó su sangre a cambio de triunfo a todos los castellonenses, con una faena de las que son difíciles de olvidar.
Parece ser que eso es lo de menos. ¿Verdad señor Patón?
Y el feo, sigue siendo Paco Ramos, no por su físico precisamente, sino porque parece ser que se le olvida al malo, las tardes que ha dado este torero en nuestra plaza y toda la labor que realiza por la fiesta de los toros en Castellón y el excelente trato que ofrece como maestro de la escuela de Tauromáquia.
Así pues, la película empieza a tomar forma de realidad y nosotros, por desgracia, tendremos que verla, un año más.
Ya solo me queda dar las gracias al señor Patón, por el ahorro que me va a proporcionar.
Gracias, sinvergüenza!

jueves, 3 de febrero de 2011

Una buena noticia!


Lo bueno que tiene esto del toro, es que a veces, te alegra el día.
Sin duda una gran noticia.
Sánchez Herrero debutará en Madrid y en el mes de marzo.
José Manuel Sánchez Herrero ya tiene apartada una novillada para una de las primeros festejos del año en Las Ventas.
El ganadero empezó con 42 vacas de la ganadería de Montalvo para formar la ganadería y con un semental de Aldeanueva.
Según comentó a Burladero: “Siempre nos gustó mucho la calidad y la nobleza de lo de Raboso y, cuando surgió la posibilidad, le compramos la camada entera de vacas sin tentar”, explica el ganadero. “Sin embargo, nosotros hemos bajado la alzada de los toros casi una cuarta, porque el toro debe ser bajo y bien hecho”.
Les deseo una tarde triunfal y que a la vez todos podamos disfrutar de una buena novillada.

martes, 1 de febrero de 2011

Invierno.


Llevaba ya un tiempo sin escribir.
Los carteles de Fallas, de Ajalvir, las primeras noticias sobre Madrid, Sevilla, Castellón...
Ya huele a temporada grande.
Y yo en casa leyendo la colección de Terres Taurines y viendo todos los capítulos de la excelente serie Nuestro Campo Bravo.
Después de todo este tiempo, puedo sacar varias conclusiones.
Una, que no merece la pena que te hierva la sangre con tanto "chanchullo" taurino.
Dos, que el tiempo es oro como para perderlo en cosas inverosímiles.
Y tres y la más importante.
Que bonito es saber de la vida del toro.
De sus encastes, de sus cualidades, de su historia.
No cambio por nada del mundo, esos momentos, en los que te sumerges en los cercados, acariciando con tu imaginación, la fuerza y grandeza de un animal único y al que todos deberían de sobrevalorar por encima de todo.

jueves, 13 de enero de 2011

El G10


Esta tarde al llegar a casa y abrir el portal de Burladero, vi una foto del almuerzo privado, que tuvo lugar en la Real Casa de Correos, El Juli, Manzanares, Cayetano, Perera, Talavante y Javier Araúz de Robles.
Los miembros del denominado G10 se reunieron con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
¿Son estos los salvadores?
¿Los figuras y la política aprovechada?
En mi opinión sobran reuniones y hace falta más transparencia. Creo que este grupo de la foto a la fiesta de los toros, no le está ayudando lo más mínimo, es más, me atrevería a decir que a muchos de los verdaderos aficionados los están echando de las plazas a base de crear un espectáculo que solo les conviene a ellos, por el mismo interés que a la madrileña.
El de llenarse los bolsillos.
Por un momento imaginé en la foto a Iván Fandiño,Rafaelillo,Diego Urdiales, Morenito de Aranda y a Javier Cortés, aunque claro...¿quién son esos?
La gente ahí se quedaría bloqueada y eso no vende.
Aunque mirándolo bien, no hay mal que por bien no venga.
Por primera vez, los figuras están con una de Aguirre.

viernes, 7 de enero de 2011

Victoriano Cáneba, picador de toros.


Les dejo un pedacito de la entrevista que tenía guardada en mi disco duro, que se le hizo allá por el 2007 a Victoriano Cáneba, picador de toros retirado y que dejaba unos apuntes más que interesantes:

¿Cómo ve ahora la Fiesta?
Me preocupa mucho. Si bien no temo por su futuro, pero es preocupante ver que las plazas ya no se llenan y cada vez va menos gente. Antes en Salamanca, todos los días lleno y fíjate ahora.

Explíquese eso de que le preocupa pero no teme por su futuro. ¿Alguna razón?
Pues el toro. Ahora han criado un toro para que sirva en la muleta y entonces ahí se pierden muchas cosas, pues le han quitado casta y fiereza, por esa razón una persona que esté en el tendido tiene la sensación que él también podría estar en la arena. Hoy han buscado un toro muy cómodo ajenos al daño que están haciendo a la fiesta.

¿Los taurinos van a llevárselo a cualquier precio y el que venga detrás que corra?
Sí, desgraciadamente es así, no se preocupan y hay gente que le da igual todo. Por eso pasan muchas cosas que son impropias.

Ahora para que veas un toro encastado hay que ver un montón de corridas.
¿Te acuerdas de ‘Bastonito’, el toro de Baltasar Ibán que toreó César Rincón en Madrid? Pues ése es el toro que tiene emoción, del que habla la gente, del que está todo el mundo pendiente de su juego. Fíjate la de años que han pasado desde que se lidió y todo el mundo habla de él.
Porque aquel día no se aburrió nadie y todo el mundo estaba pendiente de lo que sucedía. Porque en la Fiesta tiene que haber una sensación de riesgo, de que el público que esté en la plaza esté pendiente de lo que sucede y para eso, el toro debe tener fiereza y casta, pues son las bases del espectáculo.

Además, ahora los toros casi no se mueven porque los han sacado de tipo. Ahora mismo, en casi todas las faenas, el torero está ‘je-je-je’. Al final embiste el toreo y otra vez ‘je-je-je’ cómo te vas a divertir así. Cómo va a haber emoción. Además, si al toro de ahora le pegas un puyazo y ya no puede recibir más porque se viene abajo, mientras que antes, te estoy hablando de mi época, de 20 ó 30 años atrás, le dabas tres puyazos, le salía una ‘fuente’ de sangre y no veas cómo embestían. ¡Igualito que ahora!

¿Con el toro de otra época cree que Enrique Ponce hubiera permanecido 18 años en lo más alto?
No, con un toro más fiero tanto tiempo no se aguanta. Con el toro de verdad para estar ahí no sólo hace falta ser un buen torero, sino tener muchos recursos. Sino un día y otro día enfrentándote a un toro que te pide el carné, vamos que 18 años no aguanta nadie. No ves antes, que hubo auténticos figurones y quién aguantó tanto. Fíjate Antonio Ordoñez, El Viti, Camino.

¿Y los picadores de ahora?
Los hay muy buenos, pero no

En la foto, el picador derribado por el famoso toro "Chivito"
Ahí queda eso!

jueves, 6 de enero de 2011

Pepín Jiménez.


Ayer, repasando unas viejas revistas, me encontré con la foto de un TORERO al que mucha gente pasó por alto.
Recuerdo, que hace ya bastantes años, una amiga mía, murciana y muy graciosa, me comentó que tenía un maestro torero.
Supongo que muchos ya se habrán hecho a la idea de quién es el hombre en cuestión.
Automáticamente y tras ver la fotografía, no quise dejar pasar por alto el recuerdo hacia alguien que me cautivó desde la primera vez que le vi torear.
Pepín Jiménez.
Un torero de los que hoy en día tanta falta me hacen, nos hacen.
Quién no recuerda aquellas tardes en Las Ventas. Quién no recuerda su peculiar manera de sentirse torero, de andar,de vestir,de entrar a matar, de torear...
Pepín era diferente, un torero de tantas luces, como de sombras. Un torero que te hacía viajar en el tiempo, un tipo honrado y con una afición desbordante. Un torrente de PERSONALIDAD.
Me encanta tener este lugar para recordar a gente que dio mucho en el mundo taurino y que parece que se los trague la tierra.
Por eso, el regalo de Reyes, para mi, fue encontrarme ayer con los recuerdos, con esa foto, con ese TORERO.
Acabo con la frase que me dejó grabada mi abuelo:
Cuando veo torear a Pepín, las imágenes las recuerdo en blanco y negro, me cuesta ver a un torero de su talla, toreando en nuestros tiempos de color.

miércoles, 5 de enero de 2011

Palabras de Javier Buendía.


Me encantan estos días de invierno para leer.
No hay nada mejor que el calor del hogar y un buen libro, a poder ser taurino.
Así que continuando con la lectura de la colección de Terres Taurines, me encontré con unas palabras llenas de verdad que dejaba escritas D.Javier Buendía y que les dejo a continuación:

Los toreros no están preparados para lidiar diversos encastes, están demasiado especializados. Se dice que nuestra época es la mejor para el toreo, pero yo no estoy de acuerdo. En los años cincuenta, sesenta, setenta, la época era más rica; había muchos encastes distintos y los toreros sabían torearlos todos. En cuanto a las figuras de aquellos tiempos tenían el pundonor de lidiar y de triunfar al enfrentarlos.
Hoy muchos de esos encastes han desaparecido y eso es irreversible.
En estos tiempos uno se hace figura frente al toro de Juan Pedro y sus derivados. Es un toro como montado sobre rieles, va y viene...

Ahí queda eso.

martes, 4 de enero de 2011

Javier Cortés.


Repasando videos y fotografías de temporadas pasadas, me he encontrado con un nombre, un chaval, un torero.
Su nombre, Javier Cortés.
Quién haya seguido la trayectoria de este joven matador, podrá acordarse de grandes tardes en la madrileña plaza de Las Ventas.
Muchos son los novilleros que han pisado ese ruedo en las últimas temporadas, pero muy pocos los que han dado la cara, más aún si son varias las tardes, que han hecho allí el paseillo.
Te podrá gustar más o menos su toreo, pero es algo de agradecer, que un chaval tan joven salga con esa responsabilidad, seriedad y firmeza, que le atesora.
Me apetece mucho volver a verle y estoy seguro que si no cambian las cosas, puede ser un matador muy del gusto de Madrid.
Lo esperaremos.
En la foto de Manon,con un novillo de Flor de Jara.

lunes, 3 de enero de 2011

Se busca!


Ya metidos en el 2011, agradecería que si alguien sabe donde están las puntas que le faltan a este toro, me lo comunicase, pues seguramente hay alguna vaca en el campo preocupada a sabiendas de que su hijo se dejó algo olvidado en el campo, aunque seguramente se las quitasen en los corrales de alguna plaza.
Espero que en este año que entra se vea lo menos posible porque la imagen es PATÉTICA!

martes, 14 de diciembre de 2010

GRACIAS por apostar por ellos.


Después de lo de los "patasblancas" y lo de Trifino, un pequeño respiro.
Según informa Burladero, el ex matador de toros y actual empresario Alberto Manuel es el nuevo titular, junto a sus hermanos Amadeo y Óscar Hornos Valiente, de la ganadería San Martín, inscrita en la Unión de Criadores de Toros de Lidia y cuyas reses, son de encaste Santa Coloma.
El hierro y ganadería pertenecieron hace años al ganadero mexicano José Chafick, quien lo venció hace varios a Ignacio Huelva, quien también adquirió el hierro de Hernández Plá y en el año 2008 pasó a anunciar la ganadería como "Hernández Plá-San Martín", al añadir todas las reses de la antigua ganadería de San Martín, conservado el hierro de la "H" de Hernández Plá. Tal es así, que las camadas de los años 2008 y 2009 están herradas en su totalidad con la "H".
San Martín tiene cuatro corridas de toros y una novillada con picadores. Por el momento, la empresa de Madrid ha reseñado varios ejemplares que, posiblemente, salten al ruedo venteño. Zaragoza podría ser otro de los destinos de su campaña y la novillada podría lidiarse en la feria de novilladas de la localidad cacereña de Moraleja.
ENHORABUENA por la apuesta.
En la foto de Manon, "Coquito" un bello e interesante ejemplar de dicha ganadería.

viernes, 10 de diciembre de 2010

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Partido benéfico.


Valentín sigue aportando su granito de arena, en la colaboración de partidos benéficos.
El próximo, en Villamalea, aquí les dejo la información:

PARTIDO BENEFICO DE FUTBOL SALA PARA LA ASOCIACION DE MINUSVALIDOS DE VILLAMALEA(ALBACETE)18-diciembre -2010-hora:6 de la tarde.
TOREROS Y ARTISTAS CONTRA VETERANOS.

TOREROS:
-VALENTIN MINGO
-MIGUEL ABELLAN
-DAVID MORA
-IVAN GARCIA
-ANTONIO PEREZ
-PEDRO CARRERO
-FERNANDO GALLEGO (GANADERO)

ARTISTAS:
-JORGE MONJE (AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS,HOSPITAL CENTRAL,PACO Y VEVA,MUJERES,ETC,,)
-MIGUEL ANGEL VARCARCEL(SOPA BOBA,HOSPITAL CENTRAL,COMPAÑEROS,FARMACIA DE GUARDIA,EL COMISARIO,ETC......)
-ALBERTO AMARILLA(FUGA DE CEREBROS,MIS ADORABLES VECINOS,ETC,,,,)
-ANDREAS MUÑOZ(EL DIA DE LA BESTIA,ANA Y LOS 7,LOS PROTEJIDOS,DISNEY CHANEL, ETC.....)
-JULIO PERILLAN(VIKI CRISTINA, BARCELONA ,LA HORA FRIA,CUENTAME COMO PASO,EL COMISARIO,HOSPITAL CENTRAL,ETC....
-LUISBER DE SANTIAGO(ATASCO EN LA AUTOPISTA,DISNEY CHANEL,ETC.....
COMO ENTRENADOR:CESAR GARCIA(MOZO DE ESPADAS)
CON LA COLABORACIÓN DE CHAMPIÑONES CUMAR.

Y MUCHAS MAS SORPRESAS .........

ENHORABUENA una vez más por demostrar ese gran calidad humana, TORERO!

lunes, 29 de noviembre de 2010

El comentario.


El comentario viene esta vez de una gran aficionado del foro El Albero.
En esta ocasión, Currito, el cual nos deja estas lineas, cortitas, pero con mucha verdad.

Los aficionados cabemos en un autobús y ahí hay toristas, toreristas y papirofléxicos. Yo no estoy en contra de que Morante, Tomás o Manzanares maten las de Cuvillo, estoy en contra de que en las ferias no lidie Veragua, ni Vega-Villar, ni Coquilla, ni Saltillo... y estoy en contra de que las plazas de toros las gestionen empresarios-apoderados-ganaderos, que las ganaderías a lidiar las elijan los toreros... la "fiesta" debe ser gestionada por aficionados y hay corridas y sitio para todas las sensibilidades del aficionado.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El post del foro El Albero.


En un post, un forero(Cadalseño) dejaba un escrito de algo que escribió sobre el maestro Rafael de Paula.
Precioso por cierto.
Otro amigo forero(RVP)le contestaba con estas palabras:

Cadalseño, no quisiera "aguarte" el comentario, pero en mi ronda por el foro, se me acaba de caer el alma al suelo. Y es que bien es conocido que detesto cuando los toreros se ponen en carma y hablan de tanto arte, de tanto sentimiento, tanto poema y tanta patraña. Aquí ha muerto un gran escultor, que se limitaba a dar forma al hierro, haciendo unas esculturas preciosas y jamás habló de sentimiento, arte y palabras tan en boga por este tipo de "artistas". Muy bueno tu poema, sabes bien escribir pero, ¿se enfrentó Paula a los Cobaledas en alguna ocasión? Para estos toros no ha habido milagros, quizá porque su ganadero no ha sabido explicarles a las autoridades que sus toros llevan sentimiento, llevan arte y cante "jondo". O será porque directamente no los llevan, les valía con ser lo que eran, y ahora, desgraciadamente, no son nada.

PD:Los ñiños deberán aprender que aparte del lince, el aguila real, el lobo y el burro, el TORO BRAVO también está en peligro de extinción.
Supongo que les enseñarán esto en clase, no olviden que ahora somos cultos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Saltillo.


Puede que no esté en el tipo del encaste al que pertenece, pero es un TÍO en toda regla y eso que es un novillo.
Ver a un animal así, es como dar un paso atrás en el tiempo.
Me "huele" a sangre, a dureza, a miedo, a riesgo, a verdad.
Supongo que debe ser duro enfrentarse a ellos, pero esa es la verdadera historia de esta fiesta.
No hay nada más bello que sentir ese miedo que te transmiten los que están allí bajo.
Miedo en forma de casta, de lucha, de pelea.
De hacer las cosas bien y de ganar la partida a la misma muerte, esa que a veces tanto miedo le tienen porque va vestida de gris y en la mayoría de casos, llega vestida de negro.
La foto es de un Saltillo, como no, en Francia.PhotosTaurines.

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Toro.


Huyendo de la época actual me refugio en un viejo video, que con imágenes soñadoras entre grandezas y fracasos voy maldiciendo al mundo porque no me entiende, maldigo al sueño porque no me espera, maldigo al tiempo porque pasa, maldigo todo porque estoy preso y me siento morir sabiendo que nada es VERDAD.
De pronto! Estoy vivo! y mediante un ataque de destrucción y locura rompo con todo lo que me rodea y salgo al exterior.
Construyéndome de nuevo, formo una ventana abierta que me ayuda a escapar de todo, hasta de mi, pasando entre muertos y heridos de mi ayer al encuentro de ese animal majestuoso que me llama y que busco en el recuerdo cuando la soledad me oprime.
Y quiero verlo y lo veo , me parece una sombra, pero si, es él!
Al encuentro! Vente!
Una gran tempestad de polvo y viento nos envuelve absorbiéndonos en un remolino y nos arrastra de nuevo hacia el punto de partida, viéndome atrapado despierto de mi sueño y caigo en el olvido y allí pienso.
El porqué de esta afición , yo no se nada, el porqué del tiempo, yo solo se que las horas son muy largas casi infinitas y que la vida segundo a segundo se hace corta y quiero volver atrás porque nada de lo presente me conforma y quiero más y tengo menos, pero sigo teniendo siempre lo mismo, la afición por el TORO.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Breve.


Defensa, ministerio, cultura, fiesta, España, Domecq, figuras, perfume, flamenco, trajes, mantillas, colores, misterio, glamour, taurino, público, ovaciones...
¿Y santacoloma?
En el campo ó en Francia.

domingo, 14 de noviembre de 2010

"Sobran ganaderías"


Qué listo es Álvaro Núñez Benjumea, aunque yo pensaba que hasta el mas tonto sabe que sobran más de la mitad de ganaderias que hay en la actualidad.
Ganaderías construidas por la famosa fiebre del ladrillo y demás "millonetis"
Pero me gustaría pensar que el señor Álvaro, cree que las ganaderías que sobran son justamente las de los productos podridos de Domecq y no otras que por culpa de toreros y empresarios están como escondidas o marginadas.
Daba mucha categoría eso y además claro, tener una factoría taurina llena de productos a vender, debe ser una alegría, aunque eso repercuta a criar toros inservibles para la lidia y a vacilar al aparecer esos nombres en los carteles de alguna feria importante.
Hace ya unos años las ganaderías por las que se peleaban las llamadas " figuras ", han sido las que desde el punto de vista torista nunca nos interesaban al aficionado y para mi creo que es el caso de los toros de Cuvillo.
¿Qué salen algunos buenos?
Solo faltaría que del montón de animales que vende, no saliese ni uno, pero a mí personalmente no me dicen nada sus toros.
Creo que debería ocuparse más de la casta de sus animales y dejarse de tonterías, porque, encima saben, que esto al aficionado, bien no le hace ni uno.
La fotografía pertenece a "Por las rutas del toro"

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El Montecillo.

Francisco Medida es un auténtico “mago” del mundo ganadero. Es capaz de lograr, desde la nada, que una ganadería con tan pocos años de vida, como es el caso de El Montecillo, se encuentre ahora a sólo unos meses de dar una corrida de toros en Las Ventas de Madrid y tener ofertas para acudir a la Maestranza de Sevilla y en las francesas de Nimes y Arlés.
En palabras del toledano, “no se trata de tener dinero y comprar una ganadería o jugar a ser ganadero. Para tener toros de calidad, como he tenido yo toda mi vida, realmente hay que saber qué es lo que se hace y, sobre todo, ir sin prisas al principio y, posteriormente, ir dando salida a los toros que puedas considerar que tienen calidad y echura para envestir y seguir ganando prestigio en las principales plazas de España”.
Para mucho, ser ganadero es jugar a ser “creador” y eso es precisamente lo que ha hecho en los últimos cuatro años Francisco -Paco- Medina con el Montecillo, quien se quedó con “varias vacas de mi anterior ganadería, la del Ventorrillo. Además, luego fui cogiendo varias eralas que tenía repartidas para ir formando la que tengo ahora”. Además, asegura que “me quedé con el semen de varios sementales de El Ventorrillo con las que estoy inseminando a las vacas que tengo ahora, 170 para ser exactos”.
Con el paso de estos cuatro años, Paco Medina empieza a “sacar toros que parece que pueden envestir. Es cierto que el mundo de los toros es como el de los melones, es decir, que hasta que no salen no se sabe como son, de todas formas, lo que está claro es que tiene toda la pinta de que van a dar buenos resultados, como ya ocurrió con la novillada que di en Borox, en el certamen de Puerta Grande, donde me indultaron un novillo al que este año voy a echar algunas vacas. Dicho de otra forma, creo que hemos hecho un buen trabajo, sin prisa alguna y ahora vamos a intentar acelerar para ver los resultados”.
Insiste Medina en que “tengo claro que la galería se hace con la selección. Esto ya lo hemos hecho y ahora espero que tengamos los mismos resultados que se tuvo con el Ventorrillo”, la cual “sinceramente, no sé como les irá en estos momentos, ya que los sementales que yo dejé ya tienen que estar bastante mayores”.
Esta ganadería sigue manteniendo intactos los valores del encaste de Juan Pedro Domecq, es decir, astados de muy buena presencia y con ese recorrido que tanto gusta tanto a los toreros como a los aficionados. Son entre elipométricos y eurométricos, más bien brevilíneos, con perfiles rectos o subconvexos.

Un encaste de calidad
Es el encaste mas fino de hechuras de los derivados de "Parladé". Bajos de agujas, finos de piel, y de proporciones armónicas. Bien encornados, con desarrollo medio y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto.
La línea dorso-lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo en las manos de radios óseos finos. Sus pintas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En la linea de Osborne son muy peculariares las pintas ensabanadas, con accidentales característicos como el mosqueado, botinero, bocinegro, etc.
Los ejemplares de la línea Marqués de Domecq se caracterizan por mayor desarrollo de defensas, mayor capacidad torácica, pezuñas bastas, mayor peso y alzada y menor finura de piel que el prototipo característico del encaste.
Recordar que Juan Pedro Domecq Nuñez de Villavicencio compró a principios de 1930 la ganadería de Veragua a D. Manuel Martín Alonso que previamente la había adquirido al Exmo. Sr. Duque de Veragua en 1928, aunque todavía no la había retirado de las fincas del Duque. El primer Juan Pedro Domecq realizó su debut como ganadero en una novillada en Cádiz el domingo 5 de abril (Pascua de Resurrección) de 1931, anunciándose por primera vez en Madrid en la corrida inaugural de la plaza de Toros de las Ventas el 17 de junio de 1931.
Comparte esta noticia: Facebook Twitter Windows Live Reddit Del.ici.us Digg Menéame MySpace Stumbleupon Technorati Google Buzz [RSS]




martes, 9 de noviembre de 2010

Ruidón de Moreno Silva.


"Ruidón" era el primer toro de la corrida-concurso de ganaderías que se celebró el 30/05/1985 en la plaza de Cáceres. Tomó tres varas, aunque la primera casi fue al hilo del capote de Ruiz Miguel, y la puya quedó en el brazuelo. La tercera fue desde el centro del anillo. En las tres se empleó y tuvo que ser sacado con ayuda de los capotes. Pronto en banderillas, fue noble, alegre, fijo y con recorrido en la faena de muleta de Ruiz Miguel. Pedido el indulto por el público y el diestro, el jurado exigió que volvieran a salir los caballos. El diestro lo llevó al extremo opuesto de la puerta de caballos. En cuanto el animal vió salir al caballo quedó fijo en él, y se arrancó codicioso al caballo, empleándose fijo y queriendo romanear. Sacado del peto, volvió de nuevo por su cuenta al caballo.
Contaba el ganadero que su padre, con lágrimas en los ojos, quería que lo hubiesen puesto una sexta vez en suerte porque estaba seguro de que acudiría de nuevo. "Ruidón" sobrevivió al castigo y quedó de semental, con excelente descendencia (comenta don José Joaquín que en este encaste puede cuantificarse en el 70% la importancia del semental), si bien parece ser que era portador de tuberculosis y la extendió entre la ganadería, y elló obligó, en aplicación de las normas sanitarias de Bruselas, al sacrificio de buena parte de las mejores vacas de la ganadería.
En el "Aula de Tauromaquia" del CEU, que dirigió Rafael Cabrera, dejó Don José Joaquín Moreno Silva, este excelente relato ya hace algún tiempo.
En la foto un ejemplar de Moreno Silva en Parentis(Francia)
El texto de la entrada proviene del blog:estrapicurciela.blogspot.com.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Orocárdeno también en Facebook.


Nueva imagen, pero el mismo contenido,espero que os guste la nueva plantilla.
Siguiendo el ejemplo de un amigo, en este caso "El Toro de la Jota", ahora sígue también el blog de Orocárdeno,en la red social Facebook.
Aquí el enlace

sábado, 6 de noviembre de 2010

Un cárdeno, de lujo!


Nº 19 Gitano, negro entrepelado bragado meano, 427.
Bravo. Cumplió bien en el caballo y luego fue a más durante toda la lidia. Noble, incansable. Ovación.
Ese día tomó antigüedad la ganadería de Rehuelga con una encastada, interesante y dispar novillada en la que destacó el anteriormente citado novillo que se lidió en tercer lugar.
Salió el tercer novillo y se advirtió enseguida la presencia en el ruedo del toro (o novillo) de lidia auténtico con casi todos sus atributos positivos. Ya en los primeros lances anunció sus buenas condiciones yendo largo detrás de las telas. Tomó un buen primer puyazo y se durmió en el peto en el segundo. Se quedó crudito al pasar al segundo tercio, prometiendo emociones para el acto final. Cumplió. Arrancó a embestir desde que “El Arqueño” le presentó la muleta por primera vez y no lo dejó hasta que murió, tras una buena estocada, con la boca aún cerrada; la casta. Entre esos dos instantes, acometió con fijeza, bondad, alegría y codicia cuantas veces le requirió el novillero. “Gitano”, que así se llamaba este sensacional ejemplar de Rehuelga, ofreció una pelea de toro bravo y encastado que el público reconoció con una fuerte ovación en el arrastre. Por ponerle alguna pega, se podría decir que no embistió completamente humillado. Buscándole una excusa que en realidad no necesita, habría que averiguar cuanta responsabilidad le cabe en ese detalle a sus lidiadores. “El Arqueño” no consiguió ponerse a la altura de su enemigo, sobre todo porque nunca toreó con hondura y necesito rectificar su colocación continuamente a pesar de su voluntad de ligar los pases.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El apunte.


La cuestión es que, al margen de “atanasios” y “domecqs”, son cada vez más difíciles de ver en las plazas animales de otras sangres, con sus diferentes peculiaridades y comportamientos. Y cuando sale alguno de estos ejemplares se hace más patente, por falta de costumbre y análisis, esa monotonía técnica a la que nos referimos, muy adelantada para el toro mayoritario pero no siempre válida para el minoritario.

En este sentido, hablamos del toro “parado” de Núñez, pero también habría que hacerlo, entre otros, del trotón o andarín de Saltillo y Santa Coloma, contra el que tan mal lo pasan los toreros inexpertos, desconocedores de los resortes que ayudan a aprovechar al ejemplar bueno de esta sangre a andar con menos apuros con el con el malo. Si cada uno de estos encastes tiene una embestida distinta, distinta debe ser también la técnica empleada para torearlos.

Hasta hace no tanto, conceptos como estos eran de uso común entre profesionales, probablemente porque había más costumbre de variar de encastes a lo largo de las corridas de cada temporada. Cualquier torero que se preciara de tal, por no hablar de un gran especialista como Paco Camino, sabía que la forma de cuajar un “santacoloma” era llevarlo en línea recta, sin forzar las embestidas hacia adentro, después de haberlo citado con espacio por delante, sin encimarse, y siempre con la muleta en la cara. Y que la faena, buena o mala, debía ser necesariamente corta antes de que, pasado de pases, el animal empezara a gazapear y a salirse con al cara por arriba.

Extraído de un comentario de Paco Aguado.

martes, 2 de noviembre de 2010

De hielo!


No tengo adjetivos para describir lo que fue y todo aquello que nos enseñó Adrián en tan poco tiempo.
Recuerdo el viaje que hice a Madrid para ir a su festival y JAMÁS olvidaré todo lo que nos enseñó en la plaza, que por cierto, puede que sea la vez que más me emocioné en una plaza de toros.
Hoy no tengo palabras para escribir, ni ganas.
Después de esta noticia es cuando uno se queda de hielo.
Solo me queda dedicar esta humilde entrada del blog a alguien que nos enseñó la cara más amarga del toreo, pero sobretodo a ser personas.
Me da mucha tristeza que tengamos que saber de estas personas, a través de las tragedias.
GRACIAS POR TODO MAESTRO!
El banderillero Adrián Gómez ha fallecido esta noche en el hospital Doce de Octubre de Madrid como consecuencia de una neumonía.Llevaba más de dos años postrado en una silla de ruedas después de la grave cogida que sufrió en la plaza de toros de Torrejón de Ardoz que le dejó tetrapléjico.