viernes, 25 de junio de 2010

Un TORO en el mes de Junio.


Quiero con esta entrada que cada año, en un día de Junio, se recuerde en mi blog que en el campo aún quedan toros.
Más que nada lo digo porque en España en Junio ya no se hacen corridas de toros.
Yo al menos, en este mes aún no he visto ni una.Mucha novillada por Alicante, Granada etc etc, pero corrida de toros, lo dicho...ni una.
En la foto un TÍO de Partido de Resina.

martes, 22 de junio de 2010

Carlos Escolar Frascuelo.

Se acerca el día para volver a ver a Frascuelo en Las Ventas.
Os dejo un video que hice hace tiempo.
Dedicado especialmente a Enrique Martín de ¨Torosgradaseis¨que se que le va a gustar.
Disfrútenlo y ...SUERTE MAESTRO!

domingo, 20 de junio de 2010

COÑO! que es para colgarla en la pared!


Supongo que si Esplá junior fuese un TORERO como fue su señor padre, hoy, al salir por chiqueros el toro de su alternativa, hubiese gritado algo como el título de la entrada del blog:COÑO! que es para colgarla en la pared!
¿Se imaginan tener en el salón de su casa la cabeza de un ¨toro¨ como el de la alternativa de Alejandrito?
QUÉ HORROR!
Aunque hoy en día, ya saben que se hacen milagros, igual que la Belén Esteban se pone tetas, al toro este le pueden poner pitones.

En la foto, la FIERA de la fiesta campera de Alicante de esta misma tarde.

Terres Taurines.Miguel Zaballos.La frase.


Hace ya bastante tiempo, un gran amigo francés me regaló un ejemplar de Terres Taurines.
A raiz de aquello, me fue enviando cada Opus que salió al mercado.
Todo un lujo tener en mi pequeña biblioteca taurina, aquella maravillosa ¨enciclopedia del TORO¨, logicamente con el agravante de tenerlo en francés.
Como podía, iba ¨descifrando¨ cada libro(no me gusta llamarles revistas)pero claro, no era tarea fácil.
Cuando por fín me entero de que se va a publicar la edición en castellano.
Que gustazo!
Fue entonces cuando cayeron en mis manos los dos primeros Opus(Prieto de la Cal, los últimos veraguas y Saltillo, en busca del encaste perdido)
Que alegría poder leerlos del tirón, tanto que me he leído los dos libros un par de veces(y no me canso)
Me parece una colección indispensable para cualquier amante del toro bravo.
Bueno y a lo que vamos, que me enrollo demasiado.
Del segundo libro, me quedo con esta frase, disfrútenla y saquen conclusiones:

En el corazón del Campo Charro, más abajo del poblado de Cabeza de Diego Gómez, subsisten algunos saltillos arcaicos olvidados por la evolución del toreo moderno.Nunca se adaptaron y el ganadero se felicita por ello.

En la foto, uno de Zaballos, en Ceret(Campos y Ruedos)

viernes, 18 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

D. Javier Sánchez Arjona.


¿Qué criterios sigue a la hora de seleccionar?

Hay que buscar siempre un toro que vaya a más, y sobre todo que dure en la
muleta, independientemente del comportamiento en el caballo.
En mi opinión es muy importante la duración del toro en la muleta, un toro
que dure, que no se raje. Creo que es más manso un toro que se raja en la muleta,
por muy bravo que haya sido en el caballo, que un toro que en el caballo no se ha
empleado lo suficiente y luego va a más en la muleta, y aguanta una faena larga sin
quererse marchar,
El toro que se raja, por muy bravo que haya sido en los primeros tercios, no es
un toro bueno, en mi opinión.

¿Qué busca en sus toros?

Yo busco lo que ha sido toda la vida este tipo de toro: Un toro enrazado. Aunque
a lo mejor no es el toro más apetecido de los toreros… Busco un toro bravo,
que se mueva, que sea vivaz, y a parte de eso, que humille.

lunes, 14 de junio de 2010

Bonito.


Buscando por la red, me encuentro en el blog de Josemi, la foto de un toro precioso.Es un ejemplar de la ganadería de Jesús Pérez Escudero.
Me recuerda a alguna de esas cabezas que permanecen colgadas de la pared de un museo.
¿Podremos ver a este ejemplar en algún sitio?
Me temo que su destino no será la plaza de toros.

jueves, 10 de junio de 2010

Vaya tela con los ¨Productions¨.


Los valencianos querían que volviese la Feria de Julio a sus inicios toristas, creían que ¨Serolito¨se la había jodido y creían que el francés artista(Simón Casas)la iba a recuperar.
Aquí tienen la pedazo feria que ha confeccionado:
Sábado, 17 de Julio (por la noche): Tradicional desencajonada de las corridas de toros que se lidiarán en la feria.
Domingo 18: Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Lunes 19: Novillada sin picadores de Nazario Ibáñez para los alumnos de la Escuela Taurina.
Martes 20: Novillos de Javier Molina para Arturo Saldívar, Jesús Chover, que debuta con picadores y un tercero.
Miércoles 21: Toros de Fermín Bohórquez para rejones y Victoriano del Río para la lidia a pie para Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Sebastián Castella.
Jueves 22: Toros de Daniel Ruiz para El Juli, El Fandi y José María Manzanares.
Viernes 23: Toros de Valdefresno para César Jiménez, Daniel Luque y Rubén Pinar.
Sábado 24: Toros de La Quinta para Angel de la Rosa, Tomás Sánchez y Rafaelillo.
Domingo 25: Novillos de Los Chospes para Juan Cervera, Fernando Beltrán, que debuta con picadores y un tercero.

SIN COMENTARIOS.Se salva lo de la Quinta.

miércoles, 9 de junio de 2010

Relax.


Después de ver TODAS las corridas de S.Isidro,Sevilla y Valencia(3 ferias que para mi marcan el principio de temporada)me apetece cierto relax.
¿Falta de ilusión taurina?¿desencanto?¿decepción?...
Pues un poco de todo.
La fiesta atraviesa(desde mi punto de vista)un punto muy desolador.
Estoy dispuesto a ver las corridas que hagan falta por televisión, pero estoy cansado de tener que desplazarme a las plazas y sentirme engañado.
Bien es verdad, que la crisis tiene mucha culpa de ello.Estar parado más de un año, te hace ¨elegir¨ a los sitios que puedes acudir, pero aparte de eso, la verdad, que me apetece muy poquito.
No estoy dispuesto a tragar con novilladas por corridas,no estoy dispuesto a acudir a ver toreros pasar la tarde, no estoy dispuesto a acudir a festejos sin cierto ¨atractivo¨, y por supuesto no estoy dispuesto a tirar el poco dinero que tengo.
Cómo decían unos famosos humoristas:Si hay que ir se va, pero ir por ir es tontería.

jueves, 3 de junio de 2010

MORANTE...Y PUNTO!


Después de tanto sopor, de tanto aburrimiento, de tanto pegapases, llega un hombre y te pone en un estado que no tengo palabras ni a expresar.
Cada día me doy más cuenta de que Morante, es Morante...Y PUNTO!
Gracias TORERO!

martes, 1 de junio de 2010

Las crónicas.Sin foto.


Burladero, sobre la actuación del ex-esquiador granadino, El Fandi.

Hoy toreaba en casa, estuvo animoso y variado con el capote con el segundo del festejo, con el que dio un gran espectáculo con las banderillas.Con la muleta, el granadino ayudó al de Garcigrande a romper desde el principio, dominando la situación al llevar al toro tapado para que no se le rajara en las primeras series. Su astado miraba entre muletazo y muletazo, casi siempre por el derecho, por donde le tragó el torero. Al natural consiguió mejores muletazos, con más temple. El pinchazo antes de la estocada le privó de las dos orejas.

Sí cortó la oreja que le abría la Puerta Grande del quinto, al que recibió con una larga cambiada. Meritorio de nuevo con las banderillas, puso todo de su parte para arrancar el trofeo a un ejemplar bajo de raza y de casta de Garcigrande. A base de paciencia y de superar las complicaciones del astado, logró el trofeo.



Si alguien me puede explicar eso de ¨tragar¨ a un toro que huye y lo de superar las complicaciones de un toro bajo de raza y casta, se lo agradeceré.

La de Mundotoro, ya es para morirse:

David Fandila 'El Fandi' endulzó en seguida los ánimos con una labor de mando y firmeza ante un ejemplar de Domingo Hernández que salió con mucho humos y acabó claudicando en las manos del granadino. El Fandi lo metió en seguida en el canasto en series que alcanzaron su momento más importante cuando se echó la muleta a la izquierda. La variedad y vibración de su capote y la rotundidad del tercio de banderillas completaron una labor rematada de estocada entera tras pinchazo. El Fandi tuvo que realizar otro gran esfuerzo ante el quinto, que tampoco fue toro fácil por resevón y mirón y que desarrolló sentido a lo largo de la faena, en la que el granadino tuvo que mostrar su gran capacidad como lidiador. Una estocada entrando a ley le valió un nuevo trofeo con fuerte petición del segundo.
Como veis esta aún te contradice más y deja una perla, para enmarcar:
en la que el granadino tuvo que mostrar su gran capacidad como lidiador.
Ya solo me falta oir que Conde lo bordó en Las Ventas.
PD:En la foto no hay imagen, no quiero ensuciar la imagen del blog con un retrato del ex-esquiador granadino.

Mejor la playa.


El domingo estaba tranquilamente tomando el sol, en la playa, cuando en mi reloj se acercaban las 19 horas.
Decidí abandonar un lugar tan placentero, para irme a casa a ver la novillada que retransmitian por Canal Sur.
Suelo ver todos los festejos que dan por televisión y sobre todo las novilladas para ver si hay chavales que me dicen algo.
Me habían hablado muy bien de un tal Martín Núñez y de una novillera, Conchi Rios que ¨andaba¨ muy bien.
Después de tragarme X horas que duró el festejo(comentarios ridículos y nefastos incluidos de los comentaristas)pude apreciar, una vez más, del triste estado de la fiesta actual.
Desde luego, que van para figuras, puesto que hacen lo mismo a los que admiran.
El festejo fue toda una muestra de toritos moribundos, mantazos, mentiras y regalos del público.
Sigo pensando que a veces, es mejor seguir en la playa, que perder el tiempo ante un televisor.
PD:Ya que engañan a los chavales diciendo lo que no son, por lo menos que tengan la delicadeza de cuidar ¨detalles¨a la hora de ponerles videos o fotos en los portales que eso de citar con la pierna retrasada, sacando culo, ofreciendo pico y a dos metros ¨no quea ná de bien¨.

lunes, 31 de mayo de 2010

Un gran comentario, de un gran AFICIONADO.


La entrada de hoy era merecedora del comentario jugoso de un gran aficionado y amigo.
Ahí os lo dejo:

No entiendo cómo los mandamases de la Fiesta no se dan cuenta de que, a este ritmo, nos quedan dos telediarios. La afición está harta, cada vez más harta pero padece del mismo pecado que nuestra sociedad, en todos sus ámbitos, es tremendamente insolidaria.

En la corrida del Marqués de Domecq, no ya por desechar los toros de Adolfo, sino por el vergonzoso juego que estaban dando en la plaza y que irritó a buena parte del público, de manera espontánea al ver que la gente se estaba quejando, propuse que nos saliéramos todos en un toro. Salimos tres: un amigo, una persona de la aristocracia (para que luego digan…) y un servidor. Sinceramente me sentí como un gilipollas, pero al menos hice en conciencia lo que sentía en ese momento y dije en voz alta a todos que les estaban robando la cartera en sus propias narices y ellos se la estaban dejando robar.

Hubo un “presunto” hecho muy grave. Hablo desde la ignorancia porque nada puede probarse pero voy a relatar los hechos. Tras la devolución del primer toro y el mal juego del sobrero de Cortijoliva, la policía nacional por órdenes del Delegado mandó reunir en la puerta de cuadrillas a los picadores. Lógicamente, nos quedamos asombrados y empezamos a especular qué les estaría diciendo. Obviamente no sé de lo que hablaron (puede que fuera del fichaje de Mourinho por el Real Madrid), lo que sí sucedió delante de nuestras narices es que no se picó un solo toro, prácticamente no les hicieron ni sangre. A todo esto, el Delegado estaba detrás del picador con una libreta y bolígrafo. Eso lo vió toda la plaza puesto que se hizo delante de las narices de todos los que nos dejamos robar la cartera día tras día.

La gran triunfadora de San Isidro ha sido Taurodelta: se ha ahorrado mucha pasta con las ausencias de Tomás, con una de las sustituciones de Manzanares, con la ausencia de ganaderías que el año pasado estuvieron bien y que supuestamente éste año habrían pedido más dinero: Escolar, El Pilar y Los Recitales. Aunque no sean ellos los culpables, también se han ahorrado dinero con la ausencia de Victorino, con la ausencia de Pablo Hermoso, etc. Después de todo este ahorro, ¿qué hemos recibido a cambio los aficionados? Esto ocurre dentro y fuera de ferias, año tras año. Si un ciclo isidril es malo, el siguiente es peor.

El panorama de la Fiesta es atroz. En vez de lidiar y poder al toro, la tauromaquia moderna consiste en cuidar y mimar al toro para que no se caiga. Los capotes vuelan por las alturas para no echar a rodar a los bodriotoros después del simulacro de varas. La única ganadería que, aún no habiendo toreros, ha sido capaz de llevar la emoción a los tendidos ha sido la de Moreno Silva.

Por último decir la gran irresponsabilidad que está cometiendo la Comunidad de Madrid, culpable último de lo que está pasando. Entiendo que Taurodelta vele por sus intereses, lo que no entiendo es que, a sabiendas que toda la afición está deseando que esta empresa salga de Madrid, sigan manteniéndolos al frente de la plaza. Los socialistas tienen una buena oportunidad de meterse con los populares, si no lo aprovechan, allá ellos.

J.Carlos

Anti.


Extraído del Blog, Toro,Torero y Afición.

ANTITAURINOS DEL MUNDO......¡Uníos!
Si de veras creéis en vuestra causa, defended a la empresa de Madrid; a los políticos del Consejo Taurino; a la actual crítica especializada, con la única excepción de quienes en la tarde de Palha se pusieran de parte de los toros (sólo lo hizo uno); a July, adalid del nefasto destoreo moderno; a los toros-artistas de procedencia Domecq; a los veterinarios de Las Ventas que aprobaron el toro de Cayetano y echaron abajo toros de Dolores Aguirre, de Palha y de Adolfo Martín; a los presidentes de Las Ventas que justifican sus arbitrariedades con el santo temor al conflicto de orden público; y, en general, a todo aquél que, de palabra u obra, contribuya a hacer de la tauromaquia una charlotada como San Isidro 2010.
Haced esto, y habréis vencido.
Ignacio Ruiz Quintano
Vía: Salmonetes ya no nos quedan

jueves, 27 de mayo de 2010

No te quieres enterar....YE YE!


Estaba viendo un dvd de una corrida de Miura lidiada en S.Fermin, hace ya unos días.
De fondo la música de los mozos en los tendidos de Sol, entonando la canción de ¨La chica yeye¨ y como la corrida no era gran cosa y uno ya se aburre hasta viendo los toros en dvd, me permití modificarla un poco y adecuarla a los tiempos que corren.
Ya saben, cosas de la odiotez humana, aburrimiento o como quieran llamarlo, pero ya que no tengo nada que escribir de estos días anteriores, se la dejo por si les puedo arrancar una sonrisa, una lágrima, una burla, o vaya usted a saber.
La cuestión es hacerles disfrutar a algun@s y revolverles las tripas a otr@s.

No te quieres enterar
Que no quiero torear

No te quieres enterar ye ye
Que te tienes que cruzar ye ye ye ye
Y vendras a reirte y a pasearte
Y vendras como siempre a aliviarte
Que pase la tarde, la tarde ye ye
Que pase la tarde ye ye
Que pase la tarde, la tarde ye ye
Que pase la tarde yee yeeeeeeeeee

Buscate un torito, un torito Domecq
Que tenga poca casta y no embista muy bien
Con las fuerzas por el suelo
pocos cuernos y sin motor
Un torito Domec, un torito Domecq
y que no te critique como yo

miércoles, 26 de mayo de 2010

Sin palabras!


No voy a gastar tiempo en poner nada de ayer, ni días que tengan el mismo contenido.
Con la foto, queda resumido.

lunes, 24 de mayo de 2010

El futuro de la fiesta.


Tres novilladas en la primera plaza del mundo y seguimos sin ver nada.
Que no nos vendan futuras figuras, que no nos vendan novilleros punteros, que no nos vendan oportunidades baratas, que no nos vendan novilladas que se desperdician sin torear, que no nos vendan ilusiones, que no nos vendan tanta mentira.
¿Cuánto hace que un novillero no abre la puerta grande de Madrid?
Es un dato preocupante, porque si con orejita y orejita y con autobuses llenos de seguidores, ni aún así, son capaces de hacerlo, es que algo pasa.
Ni por esas, señores, ni por esas.
Ya se que pensarán que lo de las orejas es lo de menos, pero ya puestos, de algo había que hablar.
Evidentemente de novilleros, no puedo.
En la foto...EL FUTURO DE LA FIESTA.

Gracias GANADERO!


Una corrida con una presentación DE LUJO!la que envió D.Celestino Cuadri ayer a Madrid.
Una ganadería llena de ilusión para el aficionado.
Tiene mucho trabajo el ganadero, pero ayer nos dejó abiertas las puertas de la esperanza.
El tercero y el quinto fueron toros de lío gordo,a mi humilde parecer.
Sin llegar a ser ese toro exigente y duro, salieron toros que exigían ser toreados. Tuvieron algunos buen comportamiento en el caballo,aunque una vez más, por hacer las cosas a desganas, se nos impidió verles más.Recordar que no se ha colocado bien a ninguno de estos.
Para mi los animales en conjunto tuvieron casta, alegría y bravura, todo ello con un punto de nobleza muy bueno para ponerse a torear.
Cuando se les daba distancia y el torero se colocaba, nos ofrecían unas embestidas realmente bellas y bastante exigentes, aparte de humillar de muy buena manera y con el punto de que iban a más.
A destacar la brega de Raúl Cervantes y los pares de Luis Mariscal,Rafael González y Víctor Manuel Martínez.
Que importante es LIDIAR a un toro!!!
En definitiva, una interesantísima tarde de TOROS para el aficionado.
Por allí estuvieron López Chaves, Salvador Cortés y David Mora que al menos lo intentó.

sábado, 22 de mayo de 2010

Recordando.14 de octubre de 2007.Seis novillos de José Joaquín Moreno Silva.





Julio Parejo cortó una oreja al tercero de una novillada de Moreno Silva interesantísima con ejemplares nobles y encastados. Parejo toreó con mucho temple por el pitón izquierdo, se mostró asentado y mató de una certera estocada. No pudo redondear la tarde con el sexto. Ángel Luis Carmona recibió tres avisos y vio como su segundo novillo volvió con los mansos al corral. Antonio Chacón no logró nada positivo. Chacón y Parejo resultaron heridos de carácter leve.
En las fotos, los tres novilleros toreando y el novillo 3º.-Nº 4, Jilguerito, cárdeno, 465, 10/03.

viernes, 21 de mayo de 2010

Me alegro mucho!


Me alegro mucho por El Cid.
Se lo merecía!



SALTILLO DE "MORENO SILVA" PREMIADO EN FRANCIA
El dia 8 de Agosto de 2009 se celebró en la localidad Francesa de PARENTIS EN BORN, una novillada concurso de ganaderías.
Fué premiado el novillo"VIVILLO" herrado con el número 14 y nacido en Enero de 2006, perteneciente a la ganadería de JOSE JOAQUÍN MORENO SILVA(ENCASTE SALTILLO)
El novillo resulto excelente, dando un juego extraordinario.
En las fotos Francisco Pajares toreando fenomenal a un toro de los que ahora, después de su paso por S.Isidro, llaman asesinos.

jueves, 20 de mayo de 2010

Soy un pesao!


A fecha de hoy se sigue hablando de la novillada de Moreno Silva.
No hace falta seguir contando lo que pasó.En muchos portales se han compadecido de los pobres chavales por lo que salió por toriles.
Y yo como soy un pesao desde mi humilde lugar en la red, sigo pidiendo la oportunidad para que Valentín Mingo, pueda demostrar de nuevo lo que en su día demostró.
Mientras sus compañeros estaban siendo operados, el hombre se entretenía en matar cinco novillos, arrancarles una oreja y aún tener ganas de citar de frente, dando el pecho y clavado en la arena.
LLamarme lo querais pero no puedo estar tranquilo hasta que este hombre tenga de nuevo una oportunidad porque eso es un hecho que no debería caer en el olvido.
En la foto, Valentín en Las Ventas con un novillete.Esto va por los que decían que la novillada del otro día era muy grande para un chaval que empieza.
PD:Por gusto, clickar en la foto para ampliarla.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La firma de ¨el mestre¨.José Luís Benlloch.


Impactante Castella en Madrid. No ha cortado orejas me dirán. Pues bueno. O malo. Bueno, en realidad no importa. La realidad de Castella en Las Ventas este año está muy por encima de las orejas. Muy por encima de los toros. Por encima de las circunstancias. De los intransigentes...

Impactante Castella en Madrid. No ha cortado orejas me dirán. Pues bueno. O malo.

Bueno, en realidad no importa. La realidad de Castella en Las Ventas este año está muy por encima de las orejas. Muy por encima de los toros. Por encima de las circunstancias. De los intransigentes. De los sabios ilustrados, ya saben, gente con media hora de cossío y tres noches de tertulia que se pone farruca y vociferante. ¡Venga esas palmas de tango! Sin la bronca no se sienten, en realidad sin bronca no son nadie. O eso piensan. ¡Venga esas palmas, pues!... Y ese bocinazo ¡Eheeeee, oiga…! A mí no me engañan, piensan, yo como los del 7. Y el viejo prestigio del 7 lo están malbaratando. En ese ambiente se puede escuchar cualquier cosa. ¡Miau, miau! le gritan a un toro de quinientos cincuenta kilos y dos pitones si promete embestir. Dan ganas de contestarles ¡Miau!... Eso, ¡miau!. Lo que hay que oír. ¡Y lo que hay que leer!...

Le pasaban los pitones por los muslos, lo miraba amenazante, le pespunteaba el toro del Puerto la seda de la taleguilla a Castella, se resistía el toro/torazo a seguir la muleta hasta el final, venía alegre y no se iba, ¡bravo, bravo! decían, le tiraba un gañafón al pecho y le afeaban la colocación o la distancia o lo ignoraban. ¡Uf!.. ¡cómo está el toreo! Ese no es mi Madrid, aquel Madrid duro y sabio, intransigente con los birlongos y comprensivo con la gente de corazón, sí, aquel Madrid que aunque fueses figura si te ponías tú se ponía él. ¡Y cómo se ponía!. Este año no lo veo en ese son. Ni de coña. A fuerza de ser sincero decir que la enfermedad viene de tiempo. Aquellos barros y aquellos pastores trajeron… Y lo que les digo de Castella sirve para Juli. El gasto que ha hecho esa pareja vale un potosí. Yo espero y deseo que se lo recompensen. Sería de ley. Las orejas se las pueden guardar pero el reconocimiento a la pareja no se puede obviar. Ese Castella es ejemplo de vergüenza torera. El hombre de valor frío y la mirada de acero. Impactante.

Posdata.- Si ovacionan a los morenosilva, si los ponen de bravos y hasta lo firman, puedes esperar cualquier cosa. Si no les dedicaron una sola ovación a los del Puerto cuando pisaban la arena, malo.

martes, 18 de mayo de 2010

El sexto.


Madrid, martes 18 de mayo de 2010.Se lidiaron seis toros del Puerto de San Lorenzo, excelentemente presentados,con casta, con transmisión y movilidad, aunque mansos en varas.Desentonó el quinto que resultó flojo y más descastado.
Corrida que me gustó mucho, con muchos matices y con un buen toro para reventar Madrid.
Ante ellos un Cid, que sigue totalmente perdido, el Che de Beziers, que continua dando pases sin parar y un Rubén Pinar que lo tiene todo(para engañar a su tía)
Yo no se cuantos toros han pasado ya por S.Isidro para ponerse arriba y aquí nadie dice nada.
Acabo con el resumen de unas lineas de Rafael Cabrera dedicadas al sexto:

el sexto, Cubitón, de 571 kilos, un torazo negro, manso, boyante, con capacidad de transmisión aunque con las fuerzas justas. El toro admitía tres muletazos, en los que se remataba solito metros por detrás, para ir acortando su viaje en los sucesivos y quedarse debajo. Tres y el de pecho, hubiese sido lo justo. Era toro de cortijo, de los que en Madrid facilitan el triunfo y encumbran a un torero, toro con alegría en sus arrancadas, noble y entregado.¡Qué lástima de toros! ¡Qué embestidas desaprovechadas! Como decíamos días atrás: “Embestidas perdidas, derrochadas, dilapidadas, o derramadas cual agua que se filtra y se pierde por el sumidero de la incomprensión o la incapacidad, con la carestía que de aquellas tenemos en la fiesta brava”.
Ahí lo tienen en la foto:UN TORO!

Ya pasó!


Las Ventas (Madrid). 12ª de San Isidro. Dos tercios de plaza.
Se lidiaron novillos de Joaquín Moreno Silva, bien presentados y de juego desigual. Destacó el 1º por encastado, 2º y 3º por nobles y de buen juego. Se dejó el 6º. Manso y complicado el 4º. Encastado aunque exigente el 5º.

Quería dejar pasar un poco la ¨tormenta¨, para ver que tal reaccionaba la afición.
Como me esperaba, la cosa está muy clara.
Los defensores del toreo, se han alegrado de que la corrida de ayer no sirviese(según ellos)
Donde nosotros hemos visto casta, ellos han visto mansedumbre, donde nosotros hemos visto emoción, ellos han visto miedo, donde nosotros hemos visto nobleza, ellos han visto sosería, y así podría redactar mucho más, pero sobre todo, lo que aprecio es mucha envidia, algo de lo que este mundo, está lleno.
Envidia de que un ganadero busca algo diferente, envidia de que aún queda un romántico que apuesta por un encaste casi en vías de extinción, envidia de que el aficionado torista siga creyendo que aún puede emocionarse con la lidia.
Esto y mucho más es lo que he podido comprobar.
Desde mi punto de vista, puedo decir que aún sin ser lo que me esperaba, ayer, gracias a unos novillos, me sigo acordando de lo duro que a priori era el mundo de los toros.Me acordé muchísimo de mi abuelo, de cuando me contaba aquellas historias que en días como estos puedo revivir un poquito más si cabe.
Evidentemente por culpa de gente inexperta nos quedamos sin ver lo que hubiese dado de sí, pero ¿qué más puedo pedirle a D.Joaquín?
Gracias a él ayer me acordé de muchas cosas, pero sobre todo de la lucha de una persona que pese a tenerlo todo en contra, sigue en el empeño de mantener un encaste vivo.
GRACIAS D.JOAQUÍN!
Eso si, si hay algún protagonista bueno en toda esa historia, ese lleva, como no, el nombre de D.DOMINGO NAVARRO.Impecable otra vez más!
Como nota curiosa, decir que de todo lo que llevamos de Feria, es el espectáculo del que más se ha hablado y el que más comentarios ha acaparado en todos los portales taurinos.

lunes, 17 de mayo de 2010

Caradura!



Madrid (España). Paco Chaves con evidentes signos de enfado e impotencia comentó una vez finalizadas sus actuaciones las impresiones de una tarde en la que escuchó los tres avisos del primero de la tarde: 'Tenía mucha guasa, el toro quería sacarme las tripas y no me iba a dejar que me rajase la barriga'

El novillero, visiblamente desilusionado dijo: 'No tengo palabras, el toro considero que es otra cosa, pienso que estoy preparado, fuerte y mentalizado para sacarle siete muletazos profundos; tengo los defectos de un novillero pero tengo ganas y ambición'
Pese a ello, no se arredra. “No pasa nada, salgo con moral y yo lo que busco es una tauromaquia de profundidad y de querer torear bien y con ésto es imposible”, afirma Chaves, para quien “ganaderías de éstas no debían ni de existir o por lo menos si existen que no exijan pegar un muletazo a un toro sino andar con ellos”, concluye.

Excusas.


En el encuentro digital de Burladero, un aficionado dejó caer esta pregunta a Sebastián Castella:
¿Por qué nunca matas ganaderías como Cuadri, Victorino, Dolores, Palha, Adolfo, Ana Romero, La Quinta, Moreno Silva, Miura? Estas ganaderías suelen estar en las grandes ferias y son del gusto del aficionado. Sin embargo, casi nunca se ve a las figuras enfrentarse a ellas. Muchas suerte para la feria de San Isidro. Jesús Rúa.

A la que el francés respondió:
Una cosa muy sencilla. Comparto y te respeto en tu visión del toreo y como aficionado que eres... Pero tal y como concibo yo mi toreo, para poder hacer el toreo puro, con gracia y cierta estética, con esas ganaderías toristas es muy complicado... más que complicado, imposible. Es una guerra y para mí el toreo no es una guerra, al contrario, es un mundo artístico y así lo veo yo.

domingo, 16 de mayo de 2010

Tiene que ser!


Mañana tiene que ser!
Lleva D.Joaquín dos años de triunfo ganadero en Las Ventas, pero mañana y ante las cámaras de Canal Plus y delante de toda España, deben dejar claro sus pupilos lo que es el encaste Saltillo.
A muchos les podrá parecer exagerado, pero para mi, mañana, va a tener lugar uno de los acontecimientos taurinos del año.
Estoy mucho tiempo deseándolo, con muchas ganas.Estoy hasta nervioso y aún faltan unas horas.
Me considero un apasionado de dicho encaste y sobre todo soy un enamorado de esas personas que pese a todo luchan por mantener vivo un tipo de toro con sus cualidades y sus defectos.
Le deseo toda la suerte del mundo a una gran persona,a un GANADERO! A D.Joaquín Moreno Silva y que mañana repita triunfos anteriores o mejores si cabe.
Por cierto, esta tarde, cuando entrevistaban en el plus a D.Joaquín, el gran Manolo Molés preguntaba ¨por lo bajini¨, ¿eso es encaste saltillo verdad?
Espero que mañana alguien te lo explique.
PD:echaré de menos a alguien que se merece estar por méritos propios en el cartel, Valentín Mingo.

La foto es de Manon.

Se fueron con las orejas puestas.


Madrid, 16 de mayo de 2010.Se lidiaron cuatro toros de Los Bayones,muy desiguales de juego y de presentación, feotes excepto uno y algunos mejor presentados que otros.
A mi parecer TODOS resultaron mansos pero TODOS totalmente toreables en la muleta e incluso hubo uno, el segundo que tuvo ese punto de casta tan difícil de encontar hoy en día.Remendaron la corrida dos toros de José Luís Pereda, también desiguales de presencia, con un manso y muy complicado el que hizo tercero y un cuarto que sin ser gran cosa, tuvo para torear.
Ante ellos Gabriel Picazo, que con lo que hizo en Santa Cavanilla de Arriba corta 4 orejas pero en Madrid no cuela,Emilio de Justo, que se le fue EL AVE e Israel Lancho que no dio ni uno.
Destacar la gran ovación con la que el público de Las Ventas recibió a Israel tras el cornalón del año pasado.
Me sabe muy mal decirlo, pero podrían pensar los tres en dedicarse a otra cosa.

La opinión de una AFICIONADA.


Qué bonito es eso de que las “figuritas” se lleven su torito a Madrid. Eso explica que no hayan Toros.
Además, este año (salvo la de Dolores Aguirre) tampoco los ha habido para los modestos, con lo cual, se evita cualquier tipo de odiosa comparación.
Con eso exculpan las figuritas todas sus carencias, agrandan sus endebles figuras, se distancian aún más de los que no son nadie y, por supuesto, no se establecen agravios comparativos.
Todo perfecto: aquí paz, tedio y terror; y en el cielo yace la aburrida gloria.
Hay comentarios en mi blog, que merecen ocupar otro lugar.
Este es de los que yo digo, ¨para enmarcar¨.Viene de una AMIGA, pero sobre todo de una AFICIONADA(o viceversa)
Espero que lo disfruten tanto como yo hago, siempre que en alguno de los comentarios a mis entradas, me encuentro con estas agradables sorpresas.

La “fiesta”, para mí, es una auténtica estafa; una enfermedad total; un círculo vicioso de negocios muy turbios, formado por toreros, ganaderos, empresarios y apoderados; una ruleta imparable que sólo los toreros que están en “figura”, podrían salvar.
Pero claro, quién es el valiente que se baja de ese carro y apuesta por la verdad??
Hay que ser muy Torero para eso, mucho!! Y, por lo que veo, ahora no hay ninguno.
Se merecen el abucheo más grande de la historia del toreo; todos ellos, sin excepción.

Repito: el enemigo sigue estando dentro, y un espectáculo corrompido, sin afición, que se nutre sólo del público y sus figuritas, está condenado a desaparecer en un futuro no tan lejano.
Los que se declaran abiertamente “antis”, no serán los responsables

Gloria.

En la foto, un momento de peligro en cualquiera de nuestras GRANDES FERIAS.

sábado, 15 de mayo de 2010

Otra mansada!


Madrid, 15 de Mayo de 2010.Se lidiaron cuatro toros de Garcigrande y otros dos (cuarto y quinto)que estaban herrados con el de de Domingo Hernández.
En general bien presentados algunos, aunque bastos y feotes,a mi parecer.
Todos ellos deslucidos, mansos y sosos en sus ¨embestidas¨, sin emoción y sin transmisión alguna.
Se salvó un poco el primero que resultó noble y al que el Juli le sacó lo que tenía.
De los matadores, el Juli, en su linea.No me desagradó, pero tampoco me dijo mucho.
El Che de Beziers, pues como siempre, en plan ¨pegapases¨ y al que le faltaban 12 toros para ponerse en figura, pues tres cuartos de lo mismo.
El cartel de mañana, me gusta.

Todo sigue igual.


Madrid,13 de mayo de 2010.Se lidiaron cinco toros de Alcurrucén, muy desiguales de presentación, mansos, y en general descastados.
Quizás los tres últimos toros tuvieron algo más de posibilidades para el lucimiento.
A mi manera de ver, desarrollaron un poquito de genio.
También se lidió en primer lugar, como sobrero, un toro de El Torreón, que también resultó sin fuerzas, manso y algo complicado.
Ante ellos un torero que ha dado un bajón increible y que no ha estado en toda la tarde, Uceda Leal.
El Cid que sigue estando como el año pasado, MUY MAL! y en tercer lugar Miguel Tendero,al que a lo mejor el apellido le vendría mejor como profesión.

viernes, 14 de mayo de 2010

Dos ¨coquillas¨ de D.Mariano.


La fotografía no puede ser más encantadora.
Me hace muy feliz ver que a día de hoy siguen quedando ganaderos.
No sé qué roza uno cuando ve esas bonitas miradas.
No sé si poseen piel o tal vez terciopelo.
La bravura que nos regalarán, es lo único que percibo.
La ilusión con que nos alimentaremos.
Mientras haya una gota de casta, verteremos ríos de esperanza.

La foto es del blog de D.Mariano Cifuentes ¨LOS COQUILLAS DE CIFUENTES¨.

Lo que se esperaba.


Madrid, 13 de mayo de 2010.Se lidiaron seis toros de “Toros de Parladé”, todos ellos muy bien presentados en general, exageradamente mansos, flojos, desrazados y descastados.
Tarde que todo el mundo esperaba de dicha ganadería que si fuese enviada en su totalidad al matadero, todos los aficionados le agardeceríamos.
Tomó la alternativa un chaval,Jose Manuel Mas, de manos de un Urdiales perdido ante esos ¨marrajos¨ y un tal Matias Tejela, que bien se hubiese podido apodar Tejelita de la eterna promesa o el Niño de Patón.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Rafaelillo...D.Rafael.


Quería dejar pasar más Feria, pero no aguanto más tiempo, sin dedicar unas líneas para un TORERO.
Un hombre que se está forjando en las tardes que otros, ni tan siquiera conocen.
Mientras unos saborean el aroma del puro y clavel, el murciano se ha ¨tragao¨ el del olor a TORO y el de vino de la muchedumbre.
Tiene una mirada de luchador, de superviviente, de aficionado.
Siempre da la cara y lo que es mejor de todo...INTENTA TOREAR.
Que lo consiga o no, eso es otra cosa, puesto que con el material al que se enfrenta, no es tarea fácil.
Lo he seguido por muchas plazas y siempre que le he visto, nunca me dejó indiferente.
Todos los honores de esta entrada para uno de los triunfadores de S.Isidro 2010.
Rafael Rubio ¨Rafaelillo¨...TORERO!
La foto es de Manon.

martes, 11 de mayo de 2010

Vuelve el ¨slogan¨de Orocárdeno...SIN TORO, NO HAY PARAISO!


Madrid 11 de Mayo de 2010.
Se lidiaron cuatro toros(por la edad les llamo toros, no por nada más) de Martelilla, un tercero de Navalrosal y un sobrero el quinto (puesto que se corrió turno) de Hermanos Domínguez Camacho.
Totalmente desiguales de presentación, realmente VERGONOZOSOS para Las Ventas, sin casta alguna, sin fuerza, deslucidos y sin ninguna opción para la terna actuante(aunque tampoco estaban estos para mucho)
Después de ver semejante espectáculo me sigo preguntando el porqué de mi desmesurada afición.
Supongo que será debido a que aún quedan ganaderos que velan por su ganadería y no se dejan manipular por esta chusma.
Podría llenar la entrada de descalificativos, pero no es mi estilo, así que dejémoslo estar.
Como nota positiva para el aficionado, diremos que este año ya no podremos decir aquello de que con la llegada de las figuras, baja la presentación del ganado.Algo es algo.

lunes, 10 de mayo de 2010

Para olvidar!


Madrid 10 de Mayo de 2010.
Se lidiaron cuatro novillos de Carmen Segovia, feos, exageradamente terciados, sin remate alguno y totalmente impresentables para una plaza de tal categoría.
Se remendó la novillada con dos de Torres Gallego(cuarto y sexto)un poquito más cuajados tal vez, pero de feas hechuras.El primero, complicadillo, segundo fue un animal bastante noble y algo encastados tercero y cuarto.Quinto complicado y reservón y un sexto que se dejó y se movió quizás un poco más que todos sus compañeros.
De los novilleros, pues mejor no hablar.
Tomasito no dijo NADA, Del Alamo muy buenas formas, mucha clase y buen gusto, pero muy mal colocado y De Pablo, verde totalmente.
Lo de las cuadrillas ha sido LAMENTABLE y la actitud del público VERGONZOSA!
Esta tarde ha quedado patente del momento que atraviesa la fiesta de los toros.
Imagínense si eso pasa en Madrid, lo que se pueden encontrar en otras plazas.
Novilleros que ya van en plan figura, cuadrillas penosas, tercio de varas inexistente y cachondeo de gente que va a los toros a pedir orejas a su conocido y mientras torean los demás se dedican a hacer el payaso.
Para olvidar!

Los de Aguirre, Rafaelillo y Juan Navazo.


Madrid, domingo, 9 de mayo de 2010.
Se lidiaron 5 toros de Dolores Aguirre,bastante desiguales de presencia, mansos pero con casta en general (el segundo fue la excepción)
Se lidió también un toro de Fernando Peña (el 5º),muy basto y feote, manso rematado y descastado en lineas generales.
Tres nombres para una corrida muy interesante y llena de matices.Casta, peligro y emoción...casi ná!
Los primeros, los de Aguirre, por la interesante corrida que nos han ofrecido, el segundo por TORERO y el tercero por ese MAGNÍFICO par al sesgo.
Yo he disfruté mucho de la tarde.
Por supuesto que Rafaelillo ha tenido algún ¨fallo¨ pero estaba ante los Dolores, si, esos que los demás, no ven ni en fotos y a estos lo de ponerse bonito, como que no.Evidentemente, no gustó cuando el tercero aprovechó l ¨caída¨del animal para echarle la puntilla, pero eso no debe enturbira la tarde memorable que el murciano nos hizo pasar.
ME ALEGRO MUCHO, SE LO MERECÍA!
Fdo. Cruz nada y Joselillo acelerado y con mucha falta de ocio, cosa lógica en parte.
Que se recuepere pronto!

sábado, 8 de mayo de 2010

Todo sigue igual(o peor)


Todo sigue igual en lo que a toros se refiere, en lo que corresponde a los toreros, Javier Cortés sube peldaños en su cortísima carrera.
Madrid 8 de Mayo de 2010.
Se han lidiado cuatro toros de Antonio Bañuelos (1º y 3º) y otros dos de Osborne(2º y 5º), todos ellos bien presentados en lineas generales y muy astifinos.
El primero sin ser gran cosa ha sido bueno aunque quería y no podía, ya que carecía de fuerzas.Aún así fue aplaudido en el arrastre.
El 2º, fue un animal manejable, pero sin mucho contenido.Un 3º y 4º que resultaron totalmente deslucidos.El 5º fue un inválido.
Todos ellos fueron pitados.
En sexto lugar salió un toro que engañó bastante pareciendo que iba a servir, pero acabó como un borrego arrinconado en tablas.
Como ven hago las entradas muy resunidas, ya que basicamente quiero enfocarlas al juego de los toros y claro, hasta ahora, hay poco que escribir.
Mañana la de Dolores.Las esperanzas las tenemos puestas en ella.
Ojalá embistan por lo menos 6.

Terminada en -ada.


Pues si, así podríamos definir la corrida de ayer.
Con la terminación -ada.
Descastada, aborregada, moruchada, mansada, bueyada...
Madrid, viernes, 7 de mayo de 2010.
Con dos tercios de plaza, se lidiaron 4 toros de José Luís Pereda y 2 de La Dehesilla (2º y 3º), bien presentados, aunque desigualmente y mansos hasta decir basta.
Sin clase, sin nada absolutamente de casta, flojísimos, sin transmisión y sin nada dentro.
En resumidas cuentas, para matar media ganadería y empezar de cero vaya.
Ante ellos Leandro, que no dijo absolutamente nada, Morenito de Aranda, que estuvo con muchas ganas y dejó detalles e Iván Fandiño, que siguió demostrando que quiere y puede ser alguien en esto.
Evidentemente, ante semejante material nadie puede hacer mucho más de lo que hicieron.
Una vez más, todas las ilusiones a la porra, por culpa de los animales de la cabaña ¨brava¨.
Los caballos parece que despiertan de su letargo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Tiré pa'lante y tiré pa'tras y no vi ná, ná de ná. ...


Con esta frase se poddría resumir la tarde de ayer.
Se lidiaron toros inválidos, sin fuerza, acochinados en su mayoría, bastos, sosos y sin emoción.
Cinco toros fueron de Salvador Domecq, muy desiguales de presentación y excesivamente flojos y descastados en conjunto.
Se libró quizás el segundo y un poco el cuarto, que fue bastante manejable aunque carente de fuerzas.
Se lidió en sexto lugar un feo sobrero de Navalrosal que resultó totalmente manso y deslucido.
De los matadores, me quedo con Curro Díaz.Los otros dos, lamentables.
Por cierto, ¿no se han preguntado que aun no ha llegado el toro al caballo cuando estos ya están en el suelo?
¿Son los caballos de Las Ventas de encaste Domecq?

martes, 4 de mayo de 2010

No te sientas solo.


Hace escasos días, se cumplió un año más de la muerte de un gran TORERO DE PLATA.
Hoy quiero desde aquí rendirle, mi pequeño homenaje:


No te sientas solo.

Frío, aguantando inclemencias del duro invierno.
Dejando pasar ante ti la vida, esa que te arrebataron.
Después de esta época llegará la primavera y volverás a brillar.
Relucirán tus ojos y ante ti volveran las miradas.
Estarán cerca y sentirás su calor.Los aplausos suenan próximos.
Ovaciones de plata, arena y sangre.
Esas mismas que un día fueron tuyas.Solo tuyas.
Despacito igual que tu andabas, sale la gente del coso.
Se despiden.Te aseguran que mañana regresarán.
Volverás a pasar la noche fría, solo,sin compañía.
Bronce helado, triste y desgarrador.
Humilde homenaje para que nunca caigas en el olvido.
Con la seriedad que tu mostrabas, te seguirán admirando.
Sale el sol, nace el día.Destellos de oro sobre tu cuerpo.
Cambiaste la plata por el oro,La plata por el bronce.
Torero eterno,poderoso e inigualable.
Banderillas de alma con papel de sangre.
Trás de ti, la vida y la muerte.La gloria y el fracaso.
Por siempre mandando, a las puertas de la misma.
No te sientas solo.

Iván.

A la memoria del mejor torero de plata valenciano,Manolo Montoliu.

lunes, 3 de mayo de 2010

Eso está ahí!


Estoy yo un poco desanimado con esto de escribir.Veo que hay tanto nivel en la blogsfera que a veces, no se ni por donde empezar.
El resumen de estos días en los que no he dejado caer mis letras por aquí, se puede hacer brevemente y con nombres propios.
La verdad que he disfrutado, no todo lo que quisiera, de algunos acontecimientos.
Nombres propios como los de Oliva Soto, Rafaelillo, Fundi, Iván Fandiño, Diego Urdiales y Sergio Aguilar me han hecho volver a tener esperanzas de que hay gente que sigue dándonos su toreo(bien es cierto que en estos toreros nunca la perdí)
De arte en unos casos, poderosos en otros, de valor, de raza, de afición, de garra, de ganas, de ambición, de torería, en fin...que hay que seguir esperando a ver el resultado, pero la matería prima es de muy buena calidad.
Son solo los nombres de algunos toreros que siguen haciendo que esto de los toros sea mi gran pasión.
Por supuesto no hay que olvidar JAMÁS el factor TORO y también los ha habido de muy interesantes.
Me alegro sobre todo de ver la ¨recuperación¨ de los ¨Pabloromeros¨, el juego de algún toro del Conde de la Maza, del Partido de Zaragoza, el Torrealta de Sevilla y de otras corridas que sin llegar a ser gran cosa, eran muy aptas para torear.
Caso de la de ayer de Madrid, o la novillada de Pedraza de Yeltes.
Ahora, viene el plato fuerte de la temporada.
Madrid y S.Isidro, sin duda la apuesta del año.Esa en la que los que ya han apuntado deben disparar, la de los que aún no han cargado la escopeta, lo hagan y en el peor de los casos, los que recibirán los tiros.
Espero sobre todo que la Feria vuelva a tener nombres propios y si es de TOROS muchísimo mejor.

sábado, 24 de abril de 2010

Fin de semana torista.


Hace escasos momentos que ha acabado la corrida concurso de Zaragoza.
Animales de Palha, Partido de Resina, Prieto de la Cal, Cuadri, Adolfo Martín y Ana Romero.
Los premios han correspondido a:
Trofeo 'Fernando Moreno' al mejor picador: Juan José Esquivel.
Trofeo al mejor lidiador: Serranito.
Trofeo 'Ripamilán' al mejor toro: 'Corbeta', lidiado en sexto lugar, de la ganadería de Ana Romero.
Me hubiese gustado acudir, pero mañana marcho hacia Madrid a ver como sale la de Partido de Resina.
También en Zaragoza, se lidiará mañana un encierro de Victorino Martín y en Sevilla, la ganadería de Miura será la encargada de cerrar la Feria sevillana.
Esperaremos a leer las diferentes crónicas de algunos portales y por supuesto la de los blogs de los amigos(de estos me fio mucho más)
Ojalá pudiese escribir en muchas entradas las ganaderías de este fin de semana.
De momento, ahí tenemos puestos todos las esperanzas.
Yo en especial en que la de Partido de Resina vuelva por sus fueros.
De lo ocurrido en la feria de Abril de Sevilla, pues poquito que destacar.Ya lo han hecho otros compañeros perfectamente.
Yo desde luego, no tenía ganas de estar perdiendo el tiempo.
Espero que la próxima entrada sea para contarles el apoteósico triunfo de los ¨pabloromeros¨.
Hasta más ver.

viernes, 16 de abril de 2010

Calma!


Después de pasar unos maravillosos días en Sevilla, volvemos a la carga.
Me he traído en el recuerdo solamente la tarde del Conde de la Maza y el toreo diferente y necesario de Oliva Soto, de lo demás y por desgracia, poco puedo decir.
Sobre la tarde de ayer, me gustaría comentar algo.
El juego de los toros fue un auténtico PETARDO, pero ¿creeis que es justa la caña que se le está dando al ganadero?
He estado leyendo los distintos portales y sigo pensando que estamos rodeados de antitaurinos.
Nadie puede defender el desastroso juego de ayer de Victorino, pero que pronto se saca a relucir todo lo malo.
Primeramente deberíamos tener en cuenta que Victorino sacó agua de un pozo totalmente vacío y creó una ganadería de las más encastadas que se conocen.
Los baches en las ganaderías pasan siempre y quizá ahora le toque a él.
Los taurinos se alegran cuando ganaderías como esta o Palha pegan esos petardos y eso se nota tela.
Es una manera de que sus amigos, tengan la excusa para no torearlas y eso aquí viene de cine.
Creo que debemos de ser un poco más coherentes.
OJO! que no con esto quiero defender totalmente al ganadero.Todo lo contrario, yo lo que quiero es que esto se arregle cuanto antes, pero me parece un poco de mala leche, el hacer leña del árbol caído.
Estoy muy de acuerdo con que lo de Palha y Victorino ha sido un desastre, pero no queramos quemar la ganadería tan rapidamente.
Veremos ahora que viene ¨lo bueno¨como sale la cosa.
Mandar desde aquí un fuerte abrazo a José por seguir el blog y por la maravillosa tarde que me hiciste pasar junto a tu gente la tarde del Conde.GRACIAS!!!

viernes, 9 de abril de 2010

Sevilla.


Les dejo con unas maravillosas palabras de la Marquesa de Seonaes del maravilloso libro de Tierras Taurinas:

Vivo entre La Ruiza y Madrid, en Almonte y Sevilla y vivo al ritmo de las faenas camperas y de las grandes citas toristas:San Isidro,Bilbao,Pamplona,Francia, por supuesto y ante todo Bayona, donde a cada visita la gente entona en mi honor la canción de Ray Ventura, que me encanta...pero Sevilla no, donde fui una de las reinas en mi juventud;en Sevilla ya no hay toros, se queja...
antes de dejar estallar una sonrisa luminosa que tiene la elegancia de no permitir que brote ni una onza de nostalgia.

lunes, 5 de abril de 2010

La otra resurrección.Francia.


Bueno pues después de un paréntesis, volvemos a la carga.
En España se han celenbrado, un año más, las diferentes corridas de toros en fecha tan señalada.
Como es lógico en este país, las corridas que levantan la máxima espectación es en las que se anuncian las figuras.
El toro queda en un segundo plano.
En Francia, es diferente y por ello haremos un resumen de lo acontecido allí.
Una entregada actuación de Luis Bolívar fue lo más destacable en una triste corrida concurso con sello 'torista' en la Feria de Pascua en Arles, donde todos los premios, por desgracia , quedaron desiertos.
Bolívar sorteó el lote más complicado.Un primero de Samuel Flores que se fue parando y desarrolló mucho sentido y un segundo de Flor de Jara que fue una alimañana y que, en banderillas, prendió al tercero Domingo Navarro.
Uceda Leal pechó con un flojo y descastado primero de La Quinta y con el cuarto, el toro de Mª Luisa Domínguez, un animal que renqueó de los cuartos traseros y embistió descompuesto.
A Javier Valverde, le tocó el de Prieto de la Cal, que tuvo una salida muy espectacular pero que luego se defendió y el de Dolores Aguirre que no tuvo nada dentro y tras la segunda tanda se echó sin más.
Por lo tanto y aquí si me duele decirlo, petardo de concurso.
En el quinto festejo de la Feria de Pascua, se lidiaron oros de Ana Romero y uno de López Gibaja (lidiado como sobrero), bien presentados. Bravos en el caballo y flojos en conjunto.
Salió en hombros Román Pérez.
En la sexta de la Feria se lidiaron toros de Miura, bien presentados y complicados.
Corrida dura y exigente del ganadero de Lora del Río.
También en Aignan se lidió una corrida de Rehuelga donde Bolívar y Valverde salieron a hombros.
En definitiva, fin de semana ¨torista¨ en el país vecino con ese interés que a priori levantan estas ganaderías y con un resultado que si bien no ha sido el esperado, sobre todo en la concurso, ha seguido generando esa ilusión por ver algo diferente, con emoción, con riesgo, en definitiva, el espectáculo del TORO.
Aquí en España no voy a perder el tiempo para contarles lo que ya les han contado otros compañeros en la blogsfera.
Saludos desde Castellón.