jueves, 11 de marzo de 2010

¿Antitaurinos los catalanes?

Borja Domecq: 'Me han gustado mucho cuatro toros'

Satisfecho se encontraba también el ganadero Borja Domecq, propietario de Jandilla, que resaltaba el juego de "cuatro de los toros. Me han gustado mucho, con sus defectos y virtudes, a excepción del segundo, muy manso que huía de su propia sombra y el primero de Valls, que le ha faltado vida".

Entre todos, Borja destacaba al primero, "bravo y completo" pero también "cómo han estado los tres toreros, extraordinariamente bien. Me voy contento porque el público se ha divertido, si conseguimos una conexión entre el toro y torero, la gente disfruta".


Pues yo he salido de la plaza sintiendo pena de ver semejante porquería de animales.
¿De verdad este hombre pensará eso de sus animales?
Si es por él, me alegro, si lo dice por quedar bien, que se ria de su padre.

Aquí las imágenes del impresionante trapío que lucían los ejemplares descritos por D.Borja.

jueves, 4 de marzo de 2010

La foto.Valentín Mingo-Moreno Silva.


No todos tienen el honor de figurar en un azulejo conmemorativo en una placita de tientas, como es la de D.Joaquin Moreno Silva.
Valentín se puede sentir orgulloso y desde luego sabe y siempre deber saber que al igual que esos azulejos lo recordarán en aquel lugar, los aficionados lo haremos en nuestro corazón durante toda la vida.
Sin duda una tarde memorable por el juego de todos los novillos lidiados y sobre todo por la hazaña del novillero, por tener que enfrentarse a ellos por percances de sus compañeros de cartel.
Lo que pasó aquel día, todos lo sabemos.
La foto por si sola, emociona.

martes, 2 de marzo de 2010

Tengo una debilidad.


Tengo una debilidad
hay que calamidad
mi vida es un disgusto
Tengo una debilidad
no sé que pasara
Si no me doy el gusto...


Si, así empezaba la canción que en su día hizo famosa Antonio Machín.
Pues como dice la letra yo tengo una debilidad.
Dejemos aparte lo de que mi vida es un disgusto y no sé que pasará si no me doy el gusto, que hoy no viene a cuento.
Pues eso, a lo que iba.
A darme el gusto de ver, aunque sea en fotos, a mi debilidad.
Dicen que quién tuvo, retuvo y creo que las fotos dan constancia de ello.
Torero grande donde los haya, para mi, de culto.
Una persona digna de admirar.Por su torería, por su lucha constante y sobre todo por su afición.
En sus últimas comparecencias en Las Ventas, han pasado por sus curtidas manos nada más y nada menos que pupilos de Conde de la Maza, Barcial(en 2 ocasiones)Guardiola,Fraile,Hernández Plá,Pto.San Lorenzo,San Martín y Adolo Martín.
Solamente les estoy hablando del 2000 hasta el año pasado.
Creo que es un historial digno de admirar.Algunos no lo tendrán en su vida.
Está claro que el maestro, ya no está para esa gran responsabilidad que es torear en Las Ventas, pero siento decirles que yo me sigo ilusionando en verle anunciado.
Aquí, en mi tierra, no me han dejado verlo, de ahí que haya hecho unos cuantos quilómetros por verle allá donde he podido.Desde luego estaría dispuesto a seguir haciéndolo.
De momento me queda el consuelo de verlo, como ya les digo en imágenes.
Después de tanto medio-toro, de las primeras ferias de la temporada tan flojas, de toreros haciendo muy poquito y de ver como empieza la cosa, va y me llegan al correo unas fotos que me devuelven la ilusión.
Entonces me pregunto, ¿cómo es posible que después de ver en lo que va de año 5 corridas de toros y no inmutarme, una foto me puede hacer levantar de la silla y gritar en mis adentros:QUE GRANDE ERES!?
Pues señores, no lo sé, pero es lo que me ha pasado.
Creo que por eso lucho porque pese a las injusticias, al deterioro de la fiesta, a la mutación taurina, al tema toro, soy consciente de que el detalle mínimo me da esa inyección de sentirme orgulloso de amar el mundo del toro.
Solo me queda decirle una vez más...GRACIAS MAESTRO!!!
PD:Las fotos no se de que fuente provienen, solo me queda agradecer a quién me las mandó, que ya hizo bastante.
Para fializar les dejo con unas las palabras del maestro:
Dígame algo que le moleste.
Que me sigan preguntando qué busca Frascuelo y por qué toreo. La falta de sensibilidad me hace daño. No quiero nada, tan sólo ponerme delante de un toro y sentir el toreo. Es un homenaje a mi padre y a Luis Álvarez. Tendrían
que estar dentro de mí para entenderlo,o, por lo menos, para respetarlo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Casta y bravura.Todo un ejemplo.


Hace un tiempo, conocí a dos chavales que forman parte del foro del que soy administrador.
Sus nombres, Borja y Jorge.
El primero es un chico madrileño y el segundo valenciano.
Aparte de la juventud, hay algo que les une.
La desmesurada afición por los toros.
A priori, todo suena de lo más normal del mundo,aunque eso de ser joven y taurino, a algunos les suene raro.
Pero hay algo que me sorprende y no es otra cosa que su forma de ver, interpretar, captar, defender y aprender de lo que rodea al mundo taurino.
En su corta edad, nos dan lecciones de como ver una corrida de toros con extensas crónicas, de las que obviamente me fio más que de las de cualquier portal.
Analizando todas las que habeis colgado, me doy cuenta de que son simplemente geniales.
Tienen un blog maravilloso como es el de Casta y Bravura y participan muy activamente en el foro El Albero, de hecho Jorge es moderador de este.
Defienden sobre todo algo para nosotros muy importante, que no cabe duda de que es el toro, pero lo hacen y juzgan de una manera muy particular.
Se podría decir que es una forma dura,radical, que está provocada tal vez por ese inmenso poder de juventud, pero yo creo que lejos de tópicos, lo hacen porque defienden la verdad, su verdad.
Esto logicamente les ¨pasa factura¨al igual que a todos aquellos que defendemos el mismo motivo, pero no se arrugan, creo que como buenos ¨santacolomas¨se crecen al castigo.
Por eso y por sus ganas de aprender les admiro.
Borja lo tiene más ¨fácil¨, al poder ver las corridas de toros en un escenario como es el de Las Ventas y estar rodeado de grandes maestros y Jorge se tiene que conformar con ver lo que le dejan en su plaza, la de Valencia, de la que el pobre, como a un servidor le toca ver, lo que le echen.
Evidentemente eso no afecta en nada a su criterio a la hora de juzgar las faenas.
Creo que entre los dos hacen un equipo perfecto.
Aportan la juventud, la frescura, el buen gusto, la crítica dura, pero sobre todo aportan AFICION y sobre todo sin renunciar a los pilares fundamentales de la fiesta.
Por ellos va la entrada de hoy.
En agradecimiento a lo que aprendo de vosotros, por las ganas de luchar y sobre todo por estar siempre ahí.
PD:Ya sabeis que ahora ¨nuestros amigos¨cuando lo lean, volverán a revolver sus tripas pensando en nuestro peloteo mutuo.
Lejos de esto, sabeis que os lo digo de corazón.
GRACIAS por la Casta y Bravura que teneis.
Sabeis que nunca os pediría nada a cambio, simplemente y sobre todo seguir luchando por defender siempre VUESTRA VERDAD!

domingo, 28 de febrero de 2010

Un manso con peligro.


¿Se imaginan ustedes a alguien que no ha visto un toro en su vida sentado ante el televisor escuchando las retransmisiones taurinas de un tal Manuel Molés?
Yo a veces lo imagino y supongo que debe ser un placer aprender tanto en tan corto espacio de tiempo.
Lo malo es para los que sabemos un poco de que va esto(solo un poco, que luego me llaman ENTERAO)
Aunque sinceramente, yo creo que ese tío es capaz algún día de hacernos creer que la imagen de la foto, es de un manso con peligro.
En fin...

Y ahora para acabar la semana y empezar la que entra con buen pie, les dejo con el apunte de J.Carlos, que acaba de dejarme en un comentario y del que creo merece ocupar mejor lugar.
Se lo dejo puesto en la entrada:
El toro cada vez va a menos, se están ensalzando (la prueba está en Vistalegre, Valdemorillo o Ajalvir) faenas ante toros que han besado el suelo múltiples veces. A mantener el toro en pie se le llama “técnica” y, lo que se hace ante tales semovientes, es considerado como una “obra de arte llena de torería, empaque, profundidad” o como coño quieran llamarlo. Para mí no es nada.

GRACIAS Jose!!!

Los verbos y Vistalegre.


Ayer viendo la corrida de Vistalegre, me aburrí tanto que me dio por estudiar los verbos.
Para no liarme mucho, decidí hacerlo con algo relacionado con lo que estaba viendo y la verdad, creo que no me quedó tan mal.

Condicional Simple.
---------------------
Me gustaría ver la suerte de varas.
Me gustaría ver toros con trapío.
Me gustaría ver a toreros torear.
Me gustaría ver aficionados serios en las gradas.

Presente de Indicativo.
------------------------
Nosotros hemos visto picotazos.
Nosotros hemos visto toritos desmochados.
Nosotros hemos visto toreros torear bonito sin ajustrase lo más mínimo.
Nosotros hemos visto público festivo-orejero.

Por si eso fuera poco, me pregunté algo con el Infinitivo del verbo torear.

¿Torear consiste en someter, en bajar la mano y enroscarse el toro para rebajar el poder de dicho animal? o por el contrario ¿el toreo consiste en acompañar las embestidas, con muletazos periféricos y ventajistas, haciendo posturitas?
Al final saqué la conclusión de siempre.
Creo que aquí el único que piensa diferente soy yo y que mientras unos disfrutan, yo me sigo cabreando de ver el nivel al que está llegando la fiesta.
Espero(presente de Indicativo)que algún día cambie esto, aunque lo dudo.

martes, 23 de febrero de 2010

Manuel Colomer.Detalles taurinos.


Les presento un nuevo blog, de creación propia.
Esta vez dedicado a alguien muy especial como es mi padre.
Espero que disfruten tanto como yo lo hago al ver sus obras.
Les dejo la dirección del blog.
PD:Se admiten enlaces jeje.
http://manuelcolomer.blogspot.com/

sábado, 20 de febrero de 2010

¨Papá quiero ser torero¨.Los plátanos.


Así sin más!
Es lo que Fabián le dijo hace unos días a su padre.
Ojeando unas revistas, se dio cuenta de que él quería algún día salir en las fotos, como lo hacían aquellos toreros.
Su padre le advirtió de que aquello no era un juego.
Aún así, Fabián, siguió firmemente convencido.
El padre, al ver que no había vuelta atrás, le aconsejó de lo que necesitaba para empezar su gran aventura.
-Hijo mío, ante todo necesitarás un capote, una muleta y unos cuernos, con los que yo mismo te haré de toro.
Fabián recordó que dentro de poco empezaba la Feria de Invierno de Vistalegre, por lo que le comentó a su padre que irían a comprar unos al matadero.
Cual fue su sorpresa, cuando hoy al finalizar la corrida y presentarse en el matadero, solo había plátanos.
El no quería aquello.Quería unos cuernos.
El único consuelo que le quedó a Fabian fue que en la plaza vio detalles de un tal Leandro, del que su padre le había hablado muy bien.
De los otros dos, solo recuerda que llevaban un traje que quizá nunca debieron vestir.
A estas horas Fabián ya está en la cama y seguramente soñará con vestir de luces algún día, aunque de momento va a tener que esperar a otra feria para poder tener unos cuernos como Dios manda.
Lo que no sabe Fabián es que si algún día llega a figura, seguramente acepte estos cuernos que ahora ha rechazado.

Espero que les haya gustado mi particular crónica, que sin entrar en detalles de las ¨faenas¨ ha resumido lo que ha sido la tarde de hoy en Vistalegre.
Mañana más.

viernes, 19 de febrero de 2010

¨Sabias palabras¨.Dª Mercedes Picón y Agüero.


La Ilma Sra Dª Mercedes Picón y Agüero, Marquesa de Seoane, representante de la ganadería Prieto de la Cal hizo un pequeño historial repasando desde que se fundó la ganadería.

Como anécdota el rey cruzó la ganadería con otra sangre pero el Duque de Veragua le hizo una muesca en las orejas para diferenciarlas y años más tarde cuando el Duque se hizo con la ganadería tiró todo lo cruzado quedando sólo lo original. En sus manos estuvo 75 años. En su época 1866 murió el Duque de Veragua pasando a su hijo D. Cristóbal Colón y de la Cerda, Duque de Veragua “ El Patillas” que lidió durante 34 años seguidos en Madrid más de cinco corridas por año, unos 950 animales, mientras que Miura otra ganadería legendaria venía a lidiar 310.

Este Duque fue el primer presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. El Guerra de novillero le preguntó al Gallo que cual era la mejor ganadería y le contestó que si no lo sabía no iba a llegar a ninguna parte. Como curiosidad en Madrid se subió la banda de música desde la meseta de toriles hasta lo más alto, donde sigue en la actualidad, porque dijo que la música molestaba a sus toros, tal era la autoridad del duque.

Después de un fugaz paso de la ganadería por las manos de Juan Pedro Domecq y sus hijos, que dispusieron mandarla al matadero, la compró D. Tomás Prieto de la Cal y Dibildos y José Enrique Calderón en 1928 pasando realmente a sus manos en 1943 lidiando a nombre de Prieto de la Cal.

Hoy en día lidia novilladas con picadores básicamente contando con una o dos corridas de toros, triunfando por donde sus toros pasan. Pensaron que el año 2008 fue el mejor de la historia de la ganadería pero el 2009 lo superó llegando al culmen con un toro lidiado en una corrida concurso en Zaragoza, donde el toro Farolero tomó seis puyazos proclamándose el triunfador de la misma.

Su hijo y actual propietario de la ganadería D. Tomás Prieto de la Cal recogía un premio en Madrid.En su ganadería no se toca un pitón ni poniendo fundas porque cualquier manipulación de las astas es fraude.

Con los toros de Veragua se puede llegar a triunfar con diez pases porque no es medio toro sino un toro bravo, que tiene tal nobleza que mirándole a los ojos te avisa de cuando te va a coger. Ésta es una ganadería a tener en cuenta en la que muchas otras se deberían fijar.
Foto:Terres Taurines.

jueves, 18 de febrero de 2010

Vamos a quejarnos ¡Pásalo!


"Las corridas no son justas, obligan a luchar al toro aunque él no quiera hacerlo"


Ni los pájaros quieren estar en jaulas, ni los caballos tirar de un carro, ni algunos perros tener dueños tan cursis, ni los animales de carne morir en un matadero industrial, etc., por eso me uno a la inciativa de Raúl en Los toros en el siglo XXI, pasar este comunicado y quejaros, que a eso aún tenemos derecho:

Iniciamos una queja desde aquí, y os pedimos que la divulguéis. Espero que se adhieran todos los blogs, aficionados, foros, redes sociales (facebook,tuenti...), profesionales taurinos y medios de comunicación que quieran.


No se puede permitir que TVE, la de todos, la que pagamos todos los españoles siga maltratando y ninguneando al segundo espectáculo de masas, y a una gran parte de la sociedad. Por ello, y después del último episodio de los dibujos animados antitaurinos, solicitamos que se adhiera a la queja en el siguiente cuestionario:
http://www.rtve.es/faqs/index.php?categoria=101#form_faqs
La Fecha de emisión es del día 14/02/2010. Dos apuntes:
1º ¿Sabía TVE cómo era éste capítulo?. Parece que sí. Ya que desde Vipoland son bastante claros con la sinopsis: Billy ayuda a ganar a Billy el toro contra el matador en una injusta corrida. (Capítulo 5).
2º Los responsables de TVE se van a reunir con la Mesa del Toro y Anoet. No estaría mal, que se encontraran, encima de la mesa, con miles de queja.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Diego Urdiales.


Me imagino al ganadero diciendo:
¨Echale una becerrita de esas que meten la carita bien abajo a Diego¨
Y Diego, acostumbrado a ello , le deja la ¨patapalante¨ e intenta darle un pase de esos buenos, aunque de becerrita y de carita abajo, no veamos nada.
Ahora que el animal cumpla o no, eso ya es otra cosa.
Supongo que el matador, se las tendrá que ver esta temporada, ante regalitos como este.
Cuando veo esta foto me pregunto si estos hombres, tienen que tragar saliva hasta en los tentaderos.
Vale si, puedo ser pesado, pero Diego es mucho Diego y espero tanto de él, que me tiene la cabeza dando vueltas.

martes, 16 de febrero de 2010

La otra foto.


Días atrás les ponía esa marvillosa foto que ven abajo.
Hoy les muestro todo lo contrario y con un mensaje tremendo.
El toro, sigue estando por debajo de todo.
Una pena.
Ahora comparen y encuentren las diferencias.
La foto es del Blog Campos y Ruedos.

lunes, 15 de febrero de 2010

La foto.


Creo que ante esta imagen, sobran palabras.
Ustedes mismos.

domingo, 14 de febrero de 2010

Las ¨discusiones¨ del foro ¨ElAlbero¨.


En el foro ¨El Albero¨ debatimos muchos temas y esta semana nos encontramos con la ¨discusión¨ entre varios foreros de los encastes ¨comerciales¨ y los toreros que se enfrentan a estos.

El forero ¨Capotazo Aragonés¨ dejaba estas lineas:
Yo respeto muchisimo a don Rafael Rubio Rafaelillo,por tener huevos a enfrentarse a mulos con mala ostia que no son bravos ni nada sino mulos con mala ostia.
Tambien he de decir que los toreros que entran en las corridas de los mulos con mala ostia no durarian con todos mis respetos ni 5 segundos en el circuito de las corrridas encastadas y bravisimas corridas mal llamadas comerciales que a esas son las que verdaderamente son dificiles de torear porque exigen muchisimo.


¨Masgloria¨contestaba de tal manera, unos pots después:
No, claro que no, cuanta razón llevan estas palabras!!
Por eso, Rafaelillo y algunos como él, decidieron que jamás se enfrentarían a estas alimañas; y además por pura y paralizante cobardía.

Un Núñez sólo puede dar terror, ellos lo saben y lo sienten, por eso siempre soñaron con retrasar lo más posible ese fatídico encuentro.
Cada noche, estos toreros han tenido un cúmulo de pesadillas tremendas, llenas de horror y de pánico, de algo casi innombrable: El olor a Núñez es el olor del miedo para un torero
Eso lo sabe todo el mundo!!
Tanto terror sintieron, y siguen sintiendo…, que decidieron torear ganaderías descastadas para un público insensible.
Un público que conforma una minoría tan rematadamente torpe e idiota, que quiere emoción, integridad y además lucha cada día para que se mantenga intacta la ética inigualable de las Corridas de Toros; ese público que se cree aficionado y quiere preservar el mundo de los toros como si fuera un lugar sagrado, un lugar completamente aparte de todos los mundos. Un lugar, donde los toreros sean de verdad seres diferentes
Bueno, me refiero a esos espectadores raros que prefieren a Toreros que matan Palhas, por ejemplo, en lugar de adorar a las figuras que se enfrentan al gran temido, terrorífico y lleno de pura raza, encaste Domecq.

Y a todo esto, vuelvo a lo que me refería
Qué cobarde es Rafaelillo!!; y qué cobardes son todos estos que NO se enfrentan a los Núñez
Pero qué TOREROS son!!
Tout pour moi!!!!!

sábado, 13 de febrero de 2010

Saint-Martin de Crau.


La localidad francesa de Saint-Martin de Crau ya tiene cerrados los carteles para la Feria de la Crau, que se celebra durante los días 24 y 25 del mes de abril. Un ciclo que cuenta con una novillada y una corrida de toros con ganaderías de un marcado acento torista .

El primer día, sábado, los novilleros Pablo Lechuga y Esaú Fernández se enfrentarán a utreros de tres ganaderías diferentes, Tardieu, Gallon y Yonnet.

Por su parte, el domingo 25 harán el paseíllo Julien Lescarret, Alberto Aguilar y Medhi Savalli, que estoquearán un encierro de la ganadería de Prieto de la Cal.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Coquilla(I)


COQUILLA (1916)

Francisco Sánchez, conocido como Paco Coquilla, fue un ganadero inteligente que supo anticiparse a sus colegas salmantinos e intuir que tanto el toro como el toreo de su época -primer cuarto del siglo XX- sufrirían toda una revolución con el triunfo del "belmontismo".

Consciente de ello, Paco Coquilla buscó en Sevilla un tipo de toro que le permitiera situarse en primera línea de los ganaderos del momento. Este toro lo encontró, a través del Marqués de Albaserrada, en la ganadería del Conde de Santa Coloma quién, en 1916, le vendía un importante lote de reses de ambos hierros. De entre este gran número de reses destacó sobremanera el semental de nombre "Jabato", sobre cuya regularidad se cimentó el éxito inmediato de la ganadería.

La selección efectuada por Paco Coquilla en su nueva ganadería, junto con las muy diferentes condiciones de aclimatación al campo "charro", influyeron en que el toro de Coquilla fuese un toro marcadamente "ibarreño", a pesar de la contradicción que suponía que buena parte del ganado que adquirió el ganadero salmantino perteneciese a la línea mas "asaltillada" de Santa Coloma.

Este hecho se explica por el poco tiempo transcurrido desde el cruce efectuado por el Conde de Santa Coloma, hecho que impedía que ambas líneas -Saltillo e Ibarra- hubieran fijado sus caracteres con claridad. Con esta clarividencia, propia de los grandes ganaderos, colocó en muy poco tiempo Paco Coquilla su vacada en primer lugar entre las preferencias de las figuras de su época, las cuáles -especialmente Marcial Lalanda- supieron apreciar la perfecta combinación de nobleza y casta lograda por el ganadero charro.

martes, 9 de febrero de 2010

Otro año más.


Seguimos con las injusticias.
Algunos quizá piensen que no lo merezca por no haber tenido suerte el año pasado, pero ¿han pensado lo que se merecen estar en los carteles Jesulín,Tejela,Pinar,El Cordobés,Talavante,Manzanares...?
Ah claro, esque estos últimos son conocidos y Paco no y a este paso, menos.
Me parece muy injusto que ni en tu tierra te den oportunidades.
Así va esto.
Seguiremos esperando y sobre todo con la esperanza de que algún día todos sean más justos.
Aquí las fotos de la última comparecencia de Paco Ramos en la plaza de toros de Castellón.

lunes, 8 de febrero de 2010

Grana y oro.


Pues en homenaje al pintor que tengo en la familia, os dejo una de sus últimas obras.
Padres así, no se tienen todos los días.
Gracias!

sábado, 6 de febrero de 2010

Peñajara en Valdemorillo.


Menos mal que tengo grandes amigos, que aparte de ser amigos, son grandes AFICIONADOS y encima me cuentan la verdad.
¿Qué haría yo si tuviese que creerme lo que ponen en los portales taurinos?
Pues con la colaboración de J.Carlos les dejo la crónica que me ha enviado a escasos minutos de finalizar la corrida.GRACIAS JOSE!
Ahí la tienen:
Los toros de Peñajara dieron distinto juego, algunos fueron boyantes para la labor muleteril y permitieron cierto lucimiento artístico con no demasiados problemas para los matadores. Ahora bien, no nos engañemos, fue una mansada, sospechosa de pitones y la mayoría de ellos carecieron de la fuerza necesaria para plantar cara al oponente.

La experiencia de Abellán fue suficiente para tapar el mal juego del primero de la tarde, un toro muy flojo que aterrizó en varias ocasiones en el ruedo. Abellán, sin forzarle, pudo componer algunos pases a media altura y algo periféricos que permitieron al toro tragarse varias tandas y adornarse al final con un circular y varios doblones por bajo. La estocada, entera pero trasero, hizo que se alargase la agonía del toro. Recibió una oreja de poco peso tras leve petición, inexplicablemente el toro recibiría algún aplauso del respetable. Poco podemos decir del cuarto de la tarde, un toro de 580 kilos que no se tenía en pie, así que poco se podía hacer con él. Empezó a protestar en exceso debido a su falta de fuerzas, besaría el suelo en varias ocasiones, y el torero le pasaportó de una estocada caída. Sinceramente, el toro no merecía más.

No me gusta hacer leña del árbol caído pero entiendo que Alberto Alvarez debe hacer una profunda reflexión y entender que el Señor no le ha llamado por este camino. El tercer toro, de boyante condición, se tragó 10 señoras tandas de insulsos muletazos que no calaron en los tendidos. Mató de pinchazo y entera desprendida. El sexto fue un toro que no tenía nada de especial, muy justito de fuerzas, al que el aragonés receto un bajonazo en toda regla.

Lo mejor de la tarde llegó de las manos de Leandro, aunque habría que hacer alguna matización. Al vallisoletano le correspondió el mejor lote de la tarde. El segundo de la tarde, un toro de 499 kilos, salió de chiqueros con buen son. Leandro le recibe a la verónica en el tercio, con gusto y temple pero sin sacarlo fuera y retrasando la pierna contraria. El toro, mal picado, empujó algo en la primera vara y manseó claramente en la segunda. El torero exhibió durante la faena un toreo de buen gusto, sin exigir demasiado del toro, con un temple exquisito pero en su defecto debemos decir que toreó despegado y abusando del pico, sobre todo por el pitón izquierdo. El toro mostró su mansedumbre al irse a tablas tras un bajonazo echándose fuera. Hubo algo más de petición que en la anterior faena de Abellán pero ésta vez le fue negada la oreja. El quinto de la tarde, marcó 517 kilos en la báscula, manseó significativamente en la única vara que tomó. La faena tuvo dos partes bien diferenciadas tras un trasteo por bajo con sentimiento, una primera parte donde toreó con gusto y temple por el pitón derecho, aunque sin forzar al toro. En la cuarta tanda, por el pitón derecho, el toro adivinó la posibilidad de ganar la pelea y lo ratificó en la siguiente tanda por el izquierdo. A partir de ahí el toro fue a más y el torero a menos, dando como resultado final un toro por encima del torero. Es cierto que se vieron bellos pasajes durante la faena pero los cánones de la tauromaquia dicen que hay que dominar al toro, cosa que Leandro no terminó de rubricar. El balance final fue un pinchazo, pinchazo hondo trasero y un buen descabello. Esta vez si le fue concedida la oreja. Si hubo de dársele alguna oreja, esta debió de ser en el segundo de la tarde, no en el quinto aunque servidor, no hubiera concedido premio alguno

viernes, 5 de febrero de 2010

Salvador Valverde.


Después de estar unos días desconectado me uno a los demás ¨bloguers¨ a guardar silencio en la memoria del popular aficionado del tendido 7 de la plaza de Las Ventas y también ganadero, Salvador Valverde Parra, fallecido ayer 4 de febrero fruto de una larga enfermedad contra la que Valverde había venido luchando estos últimos años.
D.E.P.

'Numismático' de Isaías y Tulio Vázquez.


El quinto fue otro toro de trapío, astifino, encastado de juego y temperamento, aplaudido en el arrastre con todos los honores que se ganó en el ruedo. Oscar Higares tuvo el mérito de lucirlo, darle distancia en los cites muleta en mano, y de rematarlo de media estocada en todo lo alto. Pero estuvo por debajo de las condiciones y casta del bravo cuatreño en el caballo, en donde metió los riñones en dos varas que la afición supo apreciar en su justa medida.
Foto de Campos y Ruedos.
Ocurrió en la PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS
Tarde del domingo, 3 de agosto de 2003.

lunes, 1 de febrero de 2010

Las palabras de Molés.


Llevo unos Lunes comprando la revista Aplausos.
Concretamente desde hace tres semanas que es cuando salió el primer ESPECIAL GANADERIAS.
Es una revista que tiene sus cosillas, pero como cualquier otra, muy ¨correcta¨.
Vamos, que nada de lo que allí lees te sorprende ya que te lo puedes encontrar en cualquier portal taurino o en revistas de la competencia.
Pero como uno no es de piedra, en cuanto huele a toro, no escatima en gastarse unos eurillos a pesar de seguir estando parado.
Así que un año más sigo coleccionando los especiales dedicados al toro que les comentaba.
Hasta ahi todo normal, pero cual es mi sorpresa cuando leo el apartado de LA PAGINA DE MANOLO MOLES.
Allí Molés nos deja las siguientes palabras:

Es fundamental recuperar la variedad de encastes,La pluralidad bovina y del espectáculo.Es fundamental acabar con lso ¨barberos¨.Es fundamental que las figuras maten algo más que Domecq y cia.Es fundamental que los contratos se ganen en el ruedo y con el toro.

Después de leer esto, espero sus comentarios porque yo estoy como aquel personaje que hace años se hizo famoso en la prensa rosa.
Un tal Dinio.
¿Recuerdan?
LA NOCHE ME CONFUNDE.
Pues así estoy yo ¨confundio¨

¨Casi ná¨


Dicen que una imagen vale más que mil palabras.
Después de ver esto, si alguien tenía alguna duda, supongo que comprenderá que quién hizo esa frase tenía toda la razón del mundo.
Si alguien no sabe aún que es ¨cargar la suerte¨el niño detenido en el tiempo de blanco y negro lo deja muy clarito.
Y como siempre, yo me pregunto ¿aún quedarán niños de estos, aunque sean en color?

viernes, 29 de enero de 2010

Qué verguenza!!!


Eso es lo que siento más veces de las que quisiera.
En Burladero podemos ver las declaraciones del TORERO Diego Urdiales:

"Las pruebas están demostrando que los triunfos en la plaza valen de poco", asegura el de Arnedo, que de nuevo ha sido apartado de las ferias de Levante: "Los motivos que te dan son siempre los mismos: Que esta vez no ha podido ser".

"Ahora mismo me pillas en un momento muy malo porque estoy muy desilusionado. No se puede expresar con palabras el que uno lleve dos temporadas haciendo lo que he hecho y que salgan las ferias y no estés. Te destroza el planteamiento moral de lo que yo tengo entendido que es el toreo. Llevo mucho tiempo luchando y cuando soñaba de pequeño con ser torero, creía que ésto era otra cosa y me estoy dando cuenta que hay mucha más mentira de la que pensaba", cuenta Urdiales.

Ojalá pueda ver al torero, aunque en esta mierda(perdón por la palabra) de zona donde vivo no lo tengan en cuenta.

jueves, 28 de enero de 2010

Un nuevo blog.Valentín Mingo.


Bueno pues con otro blog de creación propia empezamos el día.
Dedicado íntegramente a aquel novillero que un día en Las Ventas, nos hizo recordar tiempos pasados con los santacoloma de M.Silva.
Valentín Mingo es decir ganas, sueños, humildad, pero sobre todo hay algo en él que es maravilloso.
Valentín es AFICIONADO.
Con cuatro palabras que intercambies con él te darás cuenta de que es un enamorado de su profesión pero sobre todo del toro y eso para mí es algo admirable.
Admirable al igual que triste.
Triste que un torero que está dispuesto a enfrentarse a lo que sea y que ha dado muestras de ser buen novilero triunfando con lo más duro,no esté ocupando otros sitios.
Por eso, por la admiración que tengo hacia todo este tipo de personas que luchan más si cabe, creo que merece tener un lugar donde la gente pueda saber quién es, que quiere, que sueños persigue y que por supuesto, sepamos un poco más acerca de su concepto del toreo.
Así pues hoy nace el blog:Valentín Mingo.
Espero estar a la altura que se merece y como siempre digo, que en esta temporada me duelan los dedos escribiendo sobre sus actuaciones y triunfos.
Que lo disfruten!!!

http://valentinmingo.blogspot.com

miércoles, 27 de enero de 2010

La Familia crece.El toro de la jota.


Así, con este nombre tan peculiar nace el blog ¨El toro de la jota¨.
El amigo David D. desde Aragón nos ofrece su visión acerca de los toros.
Un AFICIONADO de los buenos.
Según el propio David:
Hace especial hincapié en el Toro íntegro, en la denuncia del fraude, en la emoción de la lidia, en la variedad de encastes, en el respeto a todos los tercios de la lidia, y por supuesto, en los toreros buenos. Conceptos compatibles en nuestra opinión.
Además de taurino, este blog es maño, de ahí el título del mismo que hace referencia al 6º toro que sale de chiqueros en las plazas del territorio aragonés al son de la jota.

Pues eso, échenle un vistazo y a disfrutar!
Desde Castellón MUCHA SUERTE David, que este año El Pilar se presenta como toca.
Un abrazo.
En los enlaces a blogs, tienen el acceso directo.

martes, 26 de enero de 2010

Que cambie la suerte.


A raiz del post de ¨La Muerte¨ ha surgido un comentario, que por sí solo merece una entrada en el blog.
Es de Gloria, una AMIGA y AFICIONADA.
Sin darse cuenta o dándose tal vez, acaba de REGALARNOS una entrada.
Ante ello solo me cabe decir que ojalá los aficionados tuviesen la mitad de valores que tiene ella.
Es sin duda, todo un poema y lo acompañaré con la foto de
Integramente y para que lo disfruten:


Estoy de acuerdo con vosotros, J. Carlos y Oscar,lo que decís fue muy comentado aquella tarde y en los días sucesivos a la cogida…Yo ya expuse mi opinión en su momento, luego, todo se olvida; aunque afortunadamente está este lugar para recordar

En la entrada de Iván creo ver algo más…Pienso que también escribe de lo que es Querer Ser Torero; escribe de esos hombres que no escatiman el riesgo, de los pocos que necesitan ese reto, que lo aman y lo sienten muy adentro desde siempre y para siempre; de aquellos que desean ese misterio
con tanta intensidad, que casi no pueden vivir sin él.
Son diferentes!!
Veo, también, que se refiere a esos Toreros de Verdad que suplican torear, que no gozan de padrino y tienen que enfrentarse a semejante desproporción. Veo que se refiere a la injusticia, incluso a la "injusta" cogida fatal...Pero ellos siempre quieren regresar...
Insisto, hay que ser muy especial para eso, mucho, porque TORERO no puede ser cualquiera, digan lo que digan; por eso hay tantos que se visten de luces, y tan pocos toreros

Para mí, el Torero debe tener ansías por torear, no por cumplir; tiene "arte" para vivir y sabe entregarlo después en la lucha del ruedo; también tiene que tener el "arte" especialísimo de amar lo que hace, así como el de amar a su eterno compañero: el TORO.
Pero el arte más grande que tiene que llevar un torero en su alma y su mente, esa fantástica facultad que le distingue y engrandece ante los demás, es el Arte de Saber Morir. Y es que todos los que llevan verdad, con experiencia o sin ella, se enfrentan a la muerte cuando se ponen delante de un Toro.
Por supuesto que sí, yo sí creo que mirar esa fotografía forma parte de todo esto; y pienso, además, que el aficionado a las Corridas de Toros tiene que tener la entereza y la fuerza de saber que puede Ver Morir.
Difícil para algunos, lo sé, pero por eso el mundo de los toros y todo le que le rodea, es tan especial y “elitista”. Desgraciadamente?? tal vez
Lo demás, para mí, es fiesta descafeinada dirigida a las masas, puro Negocio descarnado y muy turbio…
Sí, para mí Ismael Lancho triunfó aquella tarde; y el ganadero, también.
Gloria

lunes, 25 de enero de 2010

La muerte.


No se la de veces que habré observado esta fotografía.Es brutal!
Es muy desagradable, de acuerdo, pero es algo que forma parte del mundo taurino.
Demuestra la dureza, la tragedia, la muerte, el sacrificio...
En la foto un TORO de Palha y la vida colgando de uno de esos escalofriantes pitones, de un modesto torero.
Un hombre que con tal de abrirse paso estaba dispuesto a enfrentarse con lo que otros no quieren.
Aparte de polémicas, que hubo muchas esa tarde, vimos ante todo una corrida de toros de las que me gustaría ver más veces.
Toros bonitos, con mucha clase algunos, encastados y sobre todo pidiendo toreros.
Me gustó mucho Israel Lancho el año anterior, logicamente con muchas carencias por no haber toreado apenas, pero creo que merecía más oportunidades.
En el 2009 su tarde olía a muerte.
Espero que todo le vaya un poco mejor este año y que si sale a esa exigente plaza, esta vez lo haga por otra puerta, creo que se lo merece.
Supongo que como a otros que no escatiman en morir en la plaza, falta le hace.
Aún hay gente que piensa que Israel no triunfó aquella tarde.
¿Hay mejor triunfo que salir vivo de semejante combate cara a cara con la muerte?
Por la verdad de un hombre y de un toro.

Hay momentos extraños
de miradas horribles,
tenebrosos destellos dorados
de ojos cristalinos.

Existen horas muertas,
dispersas,ciegas,vacías,
en las que el sonido
es un toro respirando.

Ocurren hechos bonitos,
como las faenas perfectas,
una gran estocada,
o una salida a hombros.

Pero tan sólo existe una verdad,
la muerte.

domingo, 24 de enero de 2010

¿Si o no?


¨El genio es el enemigo mayor de la bravura, ya que es una defensa, que se convierte en violencia desagradable, mientras que el toro bravo entra con son y con clase, de manera repetitiva y de largo, con el peligro que ello conlleva para el torero. De aquí que, a este tipo de toro, sólo puedan torearlo toreros muy buenos, que sepan mandar y colocarse y dejarlo colocado al final de cada pase." Comentan que el toro ideal que demanda el público es el toro noble, el que repite, el que entra de largo.

Borja Domecq.

sábado, 23 de enero de 2010

Feria de la Magdalena.Temporada 2000.


Domingo, 26 de marzo. Toros de Miura, para Oscar Higares, Juan José Padilla y Fernández Meca.

Lunes, 27 de marzo. Toros de Celestino Cuadri, para El Tato, Dávila Miura y Soler Lázaro.

Martes, 28 de marzo. Novillada. Reses de Yerbabuena, para Ramón Bustamante, Sebastián Castella y Juan Alberto.

Miércoles, 29 de marzo. Rejones. Toros de Los Espartales, para João Moura, Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Martín Porras. Acceso a ficha técnica y crónicas del festejo.

Jueves, 30 de marzo. Toros de Victorino Martín, para Juan Mora, José Luis Moreno y El Juli.
Viernes, 31 de marzo. Toros de Domingo Hernández, para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y Alberto Ramírez.
Sábado, 1 de abril. Reses de Atanasio Fernández, para Manzanares, Enrique Ponce y Uceda Leal .

Domingo, 2 de abril. Toros de Victoriano del Río, para el mano a mano Joselito y José Tomás.

Magdalena 2010.¨Toros¨ en Castellón.


No, no me he equivocado de fechas, la memoria falla, pero no llego a tanto.
Resulta que antes de salir el cartel anunciador de las corridas ¨Magdaleneras 2010¨ me he encontrado con algo que bien podría representar a la Feria de la Magdalena de Castellón.
En el dibujo nos encontramos a un San José que se asoma timidamente y se queda asombrado ante el nacimiento de su hijo.
Cómo cuando el aficionado empieza a moldear la ilusión con la que esperamos año trás año el nacimiento de NUESTRA Feria.
A su derecha podemos ver a su mujer, contenta por dicho nacimiento.
Seguramente representando a aquella gente que está contenta por celebrar cualquier acto festivo, aunque los toros queden en un segundo plano.
Detrás de ella, nos encontramos a los Reyes.
Los Reyes de la fiesta, los que mandan.
Van cargados de oro(como las figuras)de incienso(como el humo que desprende el puro del empresario) y mirra(que perfuma la plaza).
Y a la derecha de San José aparece el pastorcillo, arrodillado y entregando todo y cuanto tiene.
Así nos podemos sentir todos, arrodillados y dando todo cuanto tenemos para seguir viendo ferias de escaso contenido año trás año.
Se preguntarán donde está la mula y el buey, pero es que en Castellón, los TOROS y la SUERTE DE VARAS, no existe, así que nos ahorramos a los pobres animales.

jueves, 21 de enero de 2010

En defensa del toro de Santa Coloma.


El nombre de Adolfo Rodríguez Montesinos será familiar a muchos aficionados, entre otras cosas, por su labor al frente del programa taurino Clarín, de Radio Nacional de España, durante año y medio, concretamente desde mediados del 2007 hasta finales del 2008, fecha en la que obtuvo la prejubilación. También es doctor en Veterinaria, y ponente en los distintos cursos de especialización en espectáculos taurinos. Pero no conforme con ello, Rodríguez Montesinos es autor de seis libros de temática taurina, entre los que destacan “El toro de Santa Coloma” (1997), “Los toros del recuerdo” (2000), o “Prototipos raciales del toro de lidia” (2002).
Adolfo se confiesa un enamorado del toro de lidia en general, y del de encaste Santa Coloma en particular. Por ello, allá por el año 1978, se hizo con una pequeña punta de vacas de procedencia santacolomeña, a la que ha ido añadiendo más ejemplares del mismo origen, si bien hubo una adición de la línea Coquilla, vía Javier Sánchez Arjona.
En la actualidad, esta reducida vacada –tan sólo cuenta con sesenta vacas y cuatro sementales- lidia pocos ejemplares al año. Sin embargo, en breve llegará un lote de refresco procedente de la ganadería de Flor de Jara, de Carlos Aragón Cancela, ganadero que recientemente compró las reses del hierro de Bucaré (Joaquín Buendía). Este lote, junto a los que ya pastan en Valderrevenga, son atendidos a diario por Sira Constantino, y su hijo Óscar zapardiel, un joven de veinte años que no tiene reparos en reconocer que, a veces, sus amigos no comprenden cómo puede preferir estar al cuidado de vacas y toros en lugar de hacer lo que la mayoría de los jóvenes de su edad, lo cual dista mucho de esta actividad campera.
Adolfo reconoce la dificultad actual de criar reses de lidia, pero aún más si éste es de Santa Coloma. Según él “Mi intención es arrimar el hombro en la medida de mis posibilidades para que haya una mayor variedad de encastes en el toro de lidia. Además, en su momento elegí reses de este origen por ser animales que venden cara su muerte y que exigen a quien se pone delante. También son toros que sirven tanto para hacer el toreo bueno, el que gusta a todo el mundo, como a los aficionados más exigentes en cuanto al aspecto ganadero.”
No obstante, el ganadero huye del torismo recalcitrante; ese que, en ocasiones, ha supuesto un cajón desastre para quienes gustan del toro por encima de todo. “Habría que distinguir entre un toro encastado y bravo, y otro al que no se le pueda realizar el toreo tal y como lo entendemos hoy día. Hay ganaderías consideradas duras, que más que duras son casi imposibles de lidiar teniendo en cuenta lo que hoy día se impone. No hay que confundir bravura con genio, y a veces se confunde.”
Lanza.Foto de Cristina Rubio.

miércoles, 20 de enero de 2010

El comentario del mes.Enero.


Os podría copiar y pegar MIL comentarios, a cual más bueno, pero hoy acabo de leer uno de los que a mi me gustan.
Creo que dice mucho en muy pocas palabras.
Es más, lo dice TODO.
Es de un AFICIONADO, de un maestro para mí.
De alguien que aún estando en la distancia no ha escatimado lo más mínimo para enseñarme todo y cuanto sabe del toro.
Y poque le agradeceré de por vida la oportunidad que me dio de poder ver una y mil veces una tremenda novillada de Moreno Silva.
El comentario del més, sin duda es todo de J.Carlos.
Ahí queda eso:


Están los ganaderos románticos, los toreros románticos y aún quedamos una especie rara, pero en vía de extinción, los aficionados románticos que amamos otro tipo de Fiesta, una Fiesta más digna, auténtica, justa y, sobre todo, respetuosa con el auténtico protagonista, el toro.

J.Carlos

Más de lo mismo.


Valencia y Castellón empiezan a despertar.
Después de un tiempo ¨dormidas¨en lo que a lo taurino se refiere, estas dos ciudades se desperezan y dentro de muy poquito oleremos a pólvora, vino, fiesta y toros.
Un año más se solapan las dos Ferias.
Siempre las he esperado con mucha ilusión, pero cada año que pasa esa ilusión se va desvaneciendo.
Tenía mucha fé en que por lo menos, la de Falas pusiese el listón más alto por aquello del cambio de empresa.
Por lo que va saliendo a la luz, nada de ello es así.
Si, ya lo sé, Valencia está marcada por el signo torerista, pero más de lo mismo ya cansa.
Me cansa que los carteles están pateticamente rematados.
Fuenteymbro, Alcurrucén, el Capea y la segunda de Jandilla son para mear y no echar gota, aparte de ser de lo más repetitivo que te puedas imaginar.
Las ganaderías son las de siempre exceptuando la de Adolfo.
Y una vez más me pregunto ¿dónde cojones están los puestos merecidos de Sergio Aguilar, David Mora, Morenito de Aranda, Leandro, Iván Fandiño, Uceda Leal, Urdiales...?
Me cansa esto y cada día más.
La de Castellón se sabe bien poquito, pero supongo que será más de lo mismo.
Y como ven ya no hablo de toros, sino de toreros que se merecen estar y siguen esperando.
¿Y saben que es lo que más me jode de todo?
Que encima luego por no estar en casita vayas a alguna corrida de estas por estar ¨enganchao¨sabiendo que vas a gastarte el dinero para nada.
Bueno, muy cabreado,me despido hasta otra entrada:
¿Dónde quedan mis ilusiones?
En uno de esos montones de cosas.

martes, 19 de enero de 2010

Día de lluvia.


¿Pensabas que las entradas siempre estaban dedicadas a otros?
¿Creias que la tuya no llegaba?
Pues hoy justamente me encontraba frente a un café y tenía entre mis manos frías un papel, un bolígrafo y la lluvia deslizándose sobre el cristal.
Una cabeza despejada(que extraño) y una entrada que te debía.
Aprovechando la situación, dejé volar mi vida.
Cada gota que cae, dibuja una palabra.
Cada charquito está lleno de frases.
Y cada momento debe desprender dulzura para que tú jamás te sientas a oscuras.
Como te gustan tanto los sueños, te dejo unas pinceladas de realidad.






Siempre puedes encontrar algo para cumplir tu sueño,
una canción que anime tu silencio, una luna que ilumine tu
noche oscura y sus desos.
Puedes soñar con esas faenas tan bellas de TUS toreros.
Fotografías que guardan un recuerdo, bajo la mirada atenta del tiempo,
piénsalo, es sólo una sonrisa, yo te regalo la mía para que
contagie a la tuya, porque un día tu sonrisa le regaló a la
mía un sueño, y a pesar de que a veces los sueños no se
cumplan, recuerdo que tu sonido traspasó mi silencio, que
iluminaste mi sombra oscura.
Si alguna noche te desvelas, asómate a la ventana
y busca mi sonrisa en la noche, en la luna, en las estrellas,
en el silencio de la sombra, en alguna luz para no
sentirte a oscuras, sonríe siempre SOLETE y que no se
duerma tu sueño...

Para Amparo, ¨Enelredondel¨en el foro ElAlbero.
AFICIONADA, AMIGA y TORERA!!!

domingo, 17 de enero de 2010

Solidaridad.


En el blog de los AMIGOS(Casta y Bravura) se ha propuesto algo muy bonito.
Proponen una gran idea que sería la celebración de un festival por las victimas del terremoto de Haití.
Según nos comentan y como ya sabeis, el mundo taurino ha sido y es siempre de los más solidarios y habría que volver a demostrarlo.
También un buen aficionado, dice que sería un bonito gesto que se realizara un festival en todas las plazas de primera, en la misma fecha, con lo que la repercusión mediática sería mucho mayor.
Se daría con esto una imagen de unidad y solidaridad que vendría muy bien a la causa taurina, sobre todo en Cataluña y, sobre todo, se podría recaudar una importante suma de dinero para una causa que está más que justificada.
Hay toreros con suficiente tirón como para llenar, por una buena causa, todas las plazas.
Desde aquí me uno a la propuesta y propongo que copieis esta idea en cada uno de vuestros blogs, foros etc y añadamos los nombres de estos para que entre todos tengamos más fuerza.
Casta y Bravura, Orocárdeno,Foro Taurino El albero.

Dándole fuerte!!!


Comienzan a sonar con fuerza los primeros carteles de la temporada.
En Sevilla el Domingo de Resurrección, los carteles de Vistalegre, la feria de Valdemorillo, Ajalvir, los primeros carteles de Fallas.
Ahora bien ¿alguien me puede decir el interés que está despertando el toro?
¿Suenan algunos nombres de ganaderías de interés?
Si es así, me gustaría saberlo.
Creo que a día de hoy seguimos dándole fuerte al toro.
Para que no todo sean penas, les dejo una alegría:

La Asociación de Aficionados de Céret ha cerrado el elenco de ganaderías para la feria de 2010, en la que continuará apostando por encastes y procedencias ganaderas ya habituales en reducido coso galo, con un fuerte carácter ‘torista'.

Las imponentes estampas que suelen tener los toros en esta plaza llevarán en esta ocasión los hierros de Manuel Assunçao Coimbra, procedencia Conde de la Corte, José Escolar y Fidel San Román para la novillada. Respecto al año pasado, se ‘caen' Sánchez Fabrés y Celestino Cuadri mientras que Coimbra repite un año más .

Además de elegir las ganaderías, la Asociación ya ha puesto fechas a los días que se lidiarán cada una. Así, el 10 de julio es el día marcado para Assunçao Coimbra, el 11 por la mañana será la novillada de San Román y por la tarde, el encierro de José Escolar.

viernes, 15 de enero de 2010

Foro ElAlbero.¨Pá quién lo quiera¨.


Me apetecía crear este espacio para liberar sentimientos, transmitirle al viento mi sentir.
Necesito decir... Para tí, que ya lo sabes, pero como pienso y digo, para mí la distancia sólo puede ser entendida como ese camino hacia la felicidad.
Ya me conoceis, un valiente de papel, tímido naufrago de la vida.
Pues para mí esta no es nada más que silencio, donde alegrias y miedos anidan.
Unos callan, yo hablo.
No os preocupeis,pues la distancia es sólo tiempo, tiempo que nunca se olvida.
Dormir, que los sueños unirán hilos de vida y la vida está para sentirla.
Nunca os impacienteis e hilvanar con dulzura abrigos de VERDAD con un toro cárdeno descansando bajo la luna.
Dulces sueños. Besos de violeta.
Os espero al despertar.

miércoles, 13 de enero de 2010

Las 7 diferencias.


Les propongo un juego.
Son dos ferias.
En las dos tenemos claro que habrán toros y toreros, pero aún así les aseguro, que son muy distintas.
¿Serían capaces de encontrar las 7 diferencias?

Por una parte tenemos los carteles de Vistalegre:
- Sábado 20 de febrero. Jesulín de Ubrique, El Cordobés y Rivera Ordóñez (Zalduendo)
- Domingo 21 de febrero. Rubén Pinar, Miguel Tendero y Javier Cortés (alternativa) (Luis Algarra)
- Sábado 27 de febrero. El Juli, Manzanares y Miguel Ángel Perera (Garcigrande)
-Domingo 28 de febrero. Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Cayetano (Cuvillo)

Y en el otro los carteles de Vic-Fezensac:
Samedi 22 mai à 11 heures Novillada de FLOR DE JARA
Samedi 22 mai, à 18 heures Corrida de JOSÉ ESCOLAR GIL
Dimanche 23 mai à 11 heures Corrida concours / En compétition par ordre d’ancienneté / Toros de :
- LA QUINTA
- MARÍA LUISA DOMÍNGUEZ PÉREZ DE VARGAS
- FIDEL SAN ROMÁN
- DOLORES AGUIRRE YBARRA
- ALCURRUCÉN
- REHUELGA
Dimanche 23 mai à 18 heures Corrida de PALHA
Lundi 24 mai à 17 heures Corrida de VICTORINO MARTÍN ANDRÉS

A buscar!!!
En la foto de Pauleal, uno de Victorino en la plaza francesa.

martes, 12 de enero de 2010

El post del foro El Albero.


Publicado por Miguel Moreno González, ¨Cadalseño¨en el foro ¨El Albero¨.AFICIONADO con mayúsculas, de Cadalso de los Vidrios (Madrid).

De toda mi vida de aficionado algo que siempre me "llevó de los demonios" es la manipulación fraudulenta del toro, se haga con los medios que se hagan. En particular el afeitado, ya que es el más antiguo y tolerado, en la mayoría de las ocasiones, como si fuera algo normal e intrínseco al toreo. Siempre he creído que realmente nunca hubo, por parte de la Administración, que es la que verdaderamente debería "coger al toro por los cuernos afeitados", auténtica determinación de acabar con esta lacra. Y así nos va. Y lo que es peor, no creo que lo vayan a hacer nunca. El toreo no es "politicamente correcto" y dudo que nadie de la Administración se moje en el tema y menos con la que está cayendo.
Por tanto, yo me digo: ¿para qué necesitamos "enemigos animalistas" con estos "amigos taurinos" que tenemos? Hace un tiempo que me convencí de que esto del toreo tenía mala solución y poco a poco los hechos van ratificándome en ello. Qué rabia me da que toda esa gente que vive y se lucra del toro ni siquiera se les haya oído en la defensa de "su pan" en Cataluña. ¿Dónde se encuentran los empresarios poderosos, dónde los toreros figuras, dónde los ganaderos de campanillas...? De acuerdo que hay excepciones pero tan aislados que da grima reconocerlo.
En cambio, cuando veo como en Francia no parecen padecer estos problemas y cómo viven y apoyan la tauromaquia, un débil hilo de ilusión se enhebra en mi mente. Pero no sé, todo se me antoja complicado en este pais (o lo que leches sea) para solucionar la papeleta. Leo vuestras opiniones y las encuentro muy puestas en razón, aunque al final, repito, parece que "entre todos la matan y ella sola se morirá". Seguro estoy de que se conseguiría erradicar el afeitado si los propios ganaderos (y toreros beneficiados) tuvieran la convicción absoluta de que se les "caería el pelo" si se les descubriese el fraude. Se lo pensarían más de dos veces y los "interesados" no tendrían otras alternativas, ya que si se dirigieran a otra finca se encontrarían de que "no hay tu tía". Pero... Qué queréis, asi están las cosas.
La modernidad, la democracia, la ley, la justicia... parecen no ir con estas estructuras taurinas que siguen obsoletas y anquilosadas desde décadas... y así nos va a los aficionados. En estas situaciones suelo acordarme de lo que me dijo alguien: "En el mundo del toreo el más honrado es el toro y lo matan..."
Saludos afectuosos para todos los aficionados de buena fe.

Foto tomada de Toro, torero y afición.

sábado, 9 de enero de 2010

Las injusticias.


A día de hoy sigo admirando esta foto.
Es la imagen de la derrota o del triunfo según se mire.
Es la grandeza de salir a pie de una plaza de toros.
Parece mentira que un novillero como Valentín Mingo tenga que irse a Francia, como hizo este año, a torear la de Moreno Silva, mientras Madrid está metiendo novilleros que no dicen absolutamente nada y dejan de lado a este chaval que hizo lo más valiente que se recuerda en años en Las Ventas, lidiando 5 novillos de un encierro que mandó a tres para la enfermería.
Por si no lo recuerdan, que creo que va a ser que sí, fue en la MAGNÍFICA novillada de Moreno Silva que desarrolló casta a raudales y tomó, nada menos que diecinueve varas. Este chaval es el mismo que hace años también estoqueó una encastada novillada de Bucaré.
Ahora les propongo algo:
Cierren los ojos e imagínense metidos en el ruedo venteño con un encierro de Moreno Silva en los chiqueros y sin apenas torear nada.
¿Acojona verdad?
Pues yo creo que muy a pesar de todo a Mingo, le acojona más verse sin torear en esa plaza que tan poco le ha sabido valorar.
No tuve la suerte de ver la novillada en directo pero si la oportunidad de verla en video y puedo afirmar que es de lo mejor que he visto en mi vida.
Si yo he mirado mil veces esta foto, ¿cuántas lo habrá hecho el TORERO?
Supongo que se habrá preguntado que tantas fatigas ¿para qué?
Lo peor de todo es que el tiempo pasa muy rápido y chavales como este se quedan en el anonimato.
No para mi, que seguiré admirando a este chaval toda una vida.
Ojalá algún día ocupe otro lugar en el escalafón y que las injusticias no hagan mella en su persona y mucho menos en su profesión.
La entrada de hoy toda para Valentín Mingo.
SUERTE TORERO!!!
La foto es de Manon.

viernes, 8 de enero de 2010

Murteria Grave(I)


Hoy les acerco a una ganadería que siempre me ha parecido muy interesante.
Les ofreceré en varias entradas, al igual que la del Conde de la Corte un artículo muy interesante de David Plaza, que se publicó en la revista Taurodelta.Todo el artículo de todas las entradas está redactado por él y las fotografías pertenecen a Juan Pelegrín y José MAría Vivas.

Muy cerca del templo de Diana, allá donde las columnas de las ruinas romanas se convierten en un gran contrapicado para el visitante, próximo también a la Pousada dos Loios y a la preciosa catedral, se encuentra la finca Galiana. De Évora, de la preciosa Évora intramuros, es natal el personaje central de este reportaje. Joaquín Grave apenas lleva cinco años al frente de la ganadería que pasta en Galiana. Su padre, sabio desde el primer pelo de la cabeza, con esa bondad generosa que se le recordará para siempre, le dio a su hijo el bastón de mando para que con él intente gobernar los designios y avatares de la ganadería Murteira Grave.
En la casa de los Murteira tienen muy claro que los proyectos se hacen “mirando al futuro”. Por eso cuando hablamos con Joaquín nos insiste en que fijarse en lo que hizo su padre, o su abuelo, es equivocar el sentido, aun habiendo sido, como fue,
extraordinario. Mirar al futuro y trabajar buscando un tipo de toro bravo que venda cara su piel es la base fundamental de su trabajo diario.Joaquín Grave conoce la ganadería desde que era niño. “No es propiamente una experiencia nueva –dice– pero
sí apasionante; yo me siento un privilegiado”.
Una enorme satisfacción pero que no le impide sincerarse confesando que es una tarea “muy difícil, porque la ganadería está en una fase de transición”; ahora todo es “como empezar otra vez de nuevo”. Grave sabe que la ganadería está en ese proceso
de cambio y acepta el desafío de ganar un puesto para la misma tarde a tarde, toro a toro. “Mi padre también empezó lidiando los domingos de verano y después vino la ‘conquista del lugar’ en la feria de San Isidro y a mí también me va a tocar repetirlo, a ver si tengo suerte”, afirma.

jueves, 7 de enero de 2010

Un cárdeno.


Cada vez que me encuentro algo así, me quedo sin palabras.
¿Se puede decir algo ante tan bello animal?
Yo prefiero permanecer en silencio e incluso pensar porque hay toreros que no quieren enfrentarse a todo lo que ¨huela¨ a cárdeno.
¿Que mejor medicina que el silencio o la indiferencia en según que casos verdad?
En la foto...UN TORO!
Tomada del blog http://veterinariostaurinos.blogspot.com.

martes, 5 de enero de 2010

Conde de la Corte y (IV).


Esta realidad, dice el ganadero, se aprecia claramente en ganaderías regulares que de pronto pasan por un bache. “Puede fallar la regularidad,salen toros buenos, que responden,pero la inmensa mayoría salen complicados.Aquí es cuando el torero se
la debe jugar a una sola carta para averiguar si hay fondo de casta o no”. Éste
hecho puede acentuarse aún más con un toro como el conde, frío de salida, que no muestra las cartas hasta muy entrada la lidia. “Tenemos que luchar contra esa etiqueta, hacérselo ver ytransmitirlo a los profesionales. Hay que decirles: oye, tú sigue, insiste, porque a lo mejor el toro canta la gallina, pero mientras no ocurra eso…”.El ganadero insiste en lo importante que es el conocimiento por parte del profesional de la ganadería a la que se enfrenta y que todo ello se haga en el campo. “Nosotros debemos saber transmitir nuestras características.Creo que eso redundará en beneficio del espectáculo, para que cuando llegue la hora de la verdad
en una plaza, abarrotada como la de Madrid con 23.000 espectadores, todo se engrandezca, tanto el éxito como el fracaso”.

EL GANADERO:
Madrid es una reválida”
Luis Guillermo López Olea apunta que cuando comenzó a ir solo a los toros, sin la compañía de su padre y de su tío, fue en Madrid.“Aquella época como estudiante
universitario me dejó algo muy claro: Madrid es una reválida que los ganaderos debemos pasar alguna vez en la vida. Pese al sufrimiento que supone y al menoscabo, en algunas ocasiones, compensa tragar ese paquete.Un éxito en Madrid es incomparable”,confiesa el ganadero.

lunes, 4 de enero de 2010

Conde de la Corte(III).


RECUPERAR EL PASADO
Históricamente, la ganadería del Conde no ha fijado plazas sobre las que basar su temporada, “las plazas de referencia son todas las importantes”,pero el tiempo y los momentos altos, unas veces, y bajos, otras, han removido la tierra perdiendo algunos
destinos históricos. En el trabajo de restaurar lo bueno que dejó el pasado se halla Luis Guillermo: “una plaza que me gustaría ver como se recupera, antes referencia en la
ganadería, podía ser la de Málaga, o Alicante, Algeciras…”. El ganadero cree que la culminación del trabajo empleado debe contar con la suerte.“Lo que ha podido cambiar para que la ganadería del Conde de la Corte haya pasado de ser muy pretendida a estar entre las duras de pelar no esun problema de los toreros sino más bien mío, al no haber sabido vender mi producto para que toreros de categoría maten corridas mías”.Contra corriente, asume un mea culpa: “el ganadero es el que debe meter al público en la canasta. No sólo debe quedarse en criar toros y preocuparse de la selección sino que también debe preocuparse de promocionarse para conseguir meter
al público, empresa y torero dentro de su idiosincrasia como ganadero”.Con ello no es que López Olea quiera erigirse en un creativo publicitario sino reafirmar que la “ganadería del Conde de la Corte la puede matar cualquier torero del escalafón”.
Sin descartar en ningún momentola esperanza de que los toros del Conde vuelvan al lugar que ocuparon,anuncia un cambio de actitud para“transmitir a la gente lo que se está haciendo en esta ganadería, una labor dirigida a volver a ser referente de aficionados,toreros y empresarios”.
El ganadero cree que “la falta de compromiso para descubrir el verdadero fondo de los animales, que se van sin que muchos sepan lo que llevaban dentro, encaja con un modelo de sociedad que quiere vivir más cómodamente, sacando el máximo rendimiento, en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posible”.

domingo, 3 de enero de 2010

Conde de la Corte(II).


El ganadero no siempre vive las cosas por convencimiento de una idea, es imposible que se abstraiga de las sensaciones causadas por lo
que le rodea. Por eso, en la toma de decisiones, hay momentos críticos que son como un electroshock.
“Recuerdo la primera vez que vinimos a lidiar a Madrid como lo mejor que me ha pasado en el plano personal”.Nochetriste, lidiado en el San Isidro de 1991 fue el primer gran éxito. “Para mi aquel fue el día que vienes vestido de primera comunión.
Pero cuando triunfas siendo primerizo te enteras menos. Aquel día yo salí de la plaza contento con el juego del toro, pero no me acabé de enterar de la trascendencia, ni imaginé que me iba a llevar todos los premios de la feria”. Tuvo que ser en una tertulia radiofónica cuando supiera lo que había conseguido, “fue cuando uno de los contertulios afirmó: hoy es una noche triste porque es una noche triste para Víctor Méndes, que acaba de enterrar a su padre, es una noche triste porque es el último coloquio que tenemos en esta feria y lo es también porque
Nochetriste se llama el toro triunfador de la feria”. El ganadero reconoce que al escuchar aquello cuando se enteró de que había echado el toro más bravo de la feria. Entre otros premios, a Nochetriste le dieron el del Ayuntamiento de Madrid al toro más bravo de la feria, descubriéndole un azulejo en el patio de mayorales de
la Venta del Batán.Con el recorrido medio hecho, Luis Guillermo López Olea ahora
persigue con ahínco uno de los máximos reconocimientos que puede tener una ganadería: colocar un azulejo en el patio del desolladero de Las Ventas, en recuerdo a la corrida más completa de San Isidro.“Daría muchas cosas por tenerlo”,dice. Ese anhelo, que en ningún momento oculta, estuvo a punto de ser realidad en 1997. Ya habíantranscurrido entonces seis años desde su afortunado debú. “Aquella corrida la viví de otra de forma. Me llenó mucho porque sigo creyendo que fue una corrida completa”.
Quizás la impaciencia del palco dio al traste con las ilusiones de alcanzar el sueño: “hubiera puesto el azulejo con aquel toro y hubiera puesto otro por la corrida más completa, algo extraordinariamente importante para cualquier ganadero porque nosotros luchamos, también, para que se nos reconozca públicamente nuestra labor”.
La normalidad en la que está ahora el hierro condeso, con “corridas buenas y corridas malas”, ha borrado la huella “del bache” causado por “las caídas”. La lacra de la falta de fuerza la solucionó “prestando cuidado a todo. No puedes decir que la caída es una parte del comportamiento de un toro porque es un compendio de todo el trabajo del criador.

sábado, 2 de enero de 2010

Conde de la Corte(I).


Quiero acercar a todos los lectores un poco más la historia de la ganadería del Conde de la Corte, relacionada más si cabe con la plaza de Las Ventas.
Les ofreceré en varias entradas un artículo muy interesante de David Plaza, que se publicó en la revista Taurodelta allá por el 2007.Todo el artículo de todas las entradas está redactado por él y las fotografías pertenecen a Juan Pelegrín, Alberto Simón y Uctl.
Disfruten.
La madre de todas las ganaderías no es un apelativo que lleve poco
tiempo flotando en el breviario de acepciones taurinas. Quienes hayan
oído esta mención aplicada a la ganadería del Conde pueden hacerse a la
idea de cuanta importancia tiene lo condeso en la cabaña brava actual.
A juzgar por lo que dicen los antecedentes históricos, procede
ésta de la formada en 1912 por la Marquesa Viuda de Tamarón con reses de don Fernando Parladé, originarias de don Eduardo Ibarra,de pura casta Vistahermosa, uno
puede estar seguro de que ese enunciado no es baladí, ni cantinela de
fieles incondicionales y amigos.
Cuando Agustín Mendoza Montero, Conde de la Corte, compró una parte de la matriz, oriunda de la casta Vistahermosa, muy probablemente no lo hiciera pensando
en lidiar sus toros en Madrid. Sin entrar ahora en los porqués, tampoco
tuvo muchas intenciones de cambiar ese criterio su sobrino, Luis
López Ovando. Setenta años después del comienzo, Luis Guillermo López Olea, actual representante del hierro del Conde y del de su madre, María Olea Villanueva, viró el timón que le dejó su padre y dirigió rumbo al asalto de Madrid.
La ganadería del Conde vuelve este año a los carteles de Madrid(2007). Sin olvidar otras corridas, como la del 17 de mayo de 1968 en la que Chicuelolidió el toro más bravo de la feria, de nombre Ochopicos, lo del Conde conMadrid es una historia extrañamente corta pero llena de intensidad, una historia pilotada por Luis Guillermo López Olea, el hombre que cambia criterios anteriores y decide crear identidad con Madrid.
Foto:Juán Pelegrín.

viernes, 1 de enero de 2010

Baltasar Ibán.


Divisa: rosa y verde.

Señal de oreja: muesca en ambas.

Propietario: Ganadería Ibán S.L.

Antigüedad: 15 de agosto de 1957.

Finca: "Cortijo Wellington" (unión de las fincas Las Zorreras y La Cerdilla). 700 hectáreas). EL ESCORIAL (Madrid).

Procedencia: Fue formada en 1920 por Fernando Sánchez Rico con reses oriundas de Contreras. En 1929 la adquirió Jerónimo Díaz Alonso, que añadió un lote de hembras de Martínez. Sus herederos la vendieron en 1939 a Manuel González Martín "Machaquito", que la aumentó con otras reses de Contreras que ya poseía. En 1940 cedió la mitad de la ganadería al Conde de Ruiseñada y en 1957 vendió la totalidad a Baltasar Ibán Valdés que varió el hierro. En 1976, tras su fallecimiento, se anuncia a nombre de sus herederos. En 1997, tras fallecer el propietario José Luis Moratiel Ibán, es adquirida por sus herederos formándose la sociedad "Ganadería Ibán, S. L.", actual propietaria de la ganadería.

Procedencia actual: Baltasar Ibán.
Foto:Petezín.